Desde el próximo martes 8, Día Internacional de la Mujer, hasta el martes 22 de marzo, la Fundación Japón colabora con la Filmoteca Española en el marco del festival «Ellas Crean» con un ciclo de cine dedicado a la actriz y directora Kinuyo Tanaka (田中 絹 代), cuya carrera duró más de 50 años.

Su filmografía consta de alrededor de 260 películas acreditadas, principalmente en su faceta de actriz, siendo conocida por sus papeles en colaboración con el director Kenji Mizoguchi en más de 15 películas entre 1940 y 1954.
Kinuyo Tanaka fue la segunda mujer japonesa en dirigir cine después de Sakane Tazuko. Su primer trabajo como directora fue en la película Love Letter de 1953, con guión de Kinoshita, candidata en la edición de 1954 del Festival de Cannes. Entre 1953 y 1962 dirigió cinco películas más, para volver a centrarse en lo sucesivo en su faceta de actriz.
Kinuyo Tanaka cuenta en su haber con colaboraciones de lujo. Su película Tsuki ga Noboru («La luna se ha levantado») de 1955 fue escrita por Yasujiro Ozu y Ruten no Onna («La princesa errante»), protagonizada por Machiko Kyo, lo fue por la esposa de Kon Ichikawa.
La última película en la que trabajó con Ozu fue Flores de equinoccio, de 1958. Más tarde apareció en Barbarroja, de Akira Kurosawa. Continuó actuando hasta un año antes de su muerte, en 1977. En 1975 ganó el premio a la mejor actriz en la vigésimo quinta edición del Festival Internacional de Cine de Berlín por su actuación como prostituta madura en Kei Kumai Sandakan n°8.
El ciclo consta de tres títulos, los cuales se proyectarán en dos ocasiones en las instalaciones del Cine Doré (C/ Santa Isabel, 3 de Madrid) utilizando copias en 35mm en versión original en japonés con subtítulos en inglés y castellano. Asimismo, como parte de las actividades especiales del Día Internacional de la Mujer, la Filmoteca Española proyectará la película Futatsume no Mado («Aguas tranquilas») de la aclamada directora Naomi Kawase.
CICLO KINUYO TANAKA:
乳房よ永遠なれ / Chibusa yo Eien Nare (1955):
Int.:Yumeji Tsukioka, Ryōji Hayama, Junkichi Orimoto. Japón. 35mm. VOSI/E*. 110′
«Tercera, quizá la más asombrosa y una de las más emocionantes de las dirigidas por Tanaka; sospecho que tal vez fuera la primera película que trata acerca de una mujer con cáncer de mama, con una dirección de actrices y actores verdaderamente prodigiosa y un estilo que nada debe al de ninguno de los grandes cineastas que la dirigieron como intérprete». (Miguel Marías)
Proyecciones el martes 8 a las 21.30h y el viernes 18 de marzo a las 17.30h.
流転の王妃 / Ruten no Ōhi (1960):
Int.: Machiko Kyō, Eiji Funakoshi, Atsuko Kindaichi. Japón. 35mm. VOSI/E*. 102′
«Ruten no Ōhi cuenta la historia de la cuñada del último emperador de Manchuria, una japonesa a la que, por maniobras diplomáticas, casaron con el hermano del emperador, y que fue feliz con su marido… mientras les dejaron…». (Miguel Marías)
Proyecciones el miércoles 9 a las 21.30h y el domingo 20 de marzo a las 17.30h.
女ばかりの夜 / Onna Bakari no Yoru (1961):
Int.:Hisako Hara, Akemi Kita, Chieko Seki. Japón. 35mm. VOSI/E*. 93′
«Onna bakari no yoru parece una postdata, cinco años después, a la obra final de Mizoguchi, Akasen Chitai, y analiza las consecuencias, no siempre favorables, de la ley bienintencionada (¿o bienpensante?) que en 1958 abolió los burdeles y dejó a las prostitutas en la calle o en planes de reinserción de dudosa efectividad». (Miguel Marías)
Proyecciones el viernes 11 a las 21.30h y el martes 22 de marzo a las 19.50h.
Un ciclo breve, sí, pero muy interesante. No se lo pierdan. Pueden consultar la programación de «Ellas Crean» pulsando aquí.
Fuentes:
- Textos consultados de Fundación Japón Madrid, Asiatica.net | Texto creado por: Roberto Marquino [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de Flickr de Raymundo Jiménez, Arthousecowboy.com