A silent voice

Comentamos A Silent Voice (Koe no Katachi) con motivo de su estreno en España

A Silent Voice (Koe no Katachi) es una historia cautivadora que nos muestra la visión completa de un acto de acoso escolar y su repercusión tanto en los que lo viven como los que le rodean.

FICHA DE LA PELÍCULA

  • Título original: Koe no Katachi (聲の形)
  • Título internacional: A Silent Voice
  • Año: 2016
  • Duración: 130 min.
  • País: Japón
  • Directora: Naoko Yamada
  • Manga original: Yoshitoki Ōima
  • Guion: Reiko Yoshida
  • Diseño de personajes: Futoshi Nishiya
  • Fotografía: Kazuya Takao, Kōhei Funamoto.
  • Productora: Kyoto Animation
  • Música: Kensuke Ushio
  • Género: Animación
  • Estreno en Japón: 17 de setiembre de 2017
  • Estreno en España: 16 de marzo de 2018


Comentario

A Silent Voice (Koe no Katachi)

El origen de este anime es un manga dibujado y guionizado por la joven autora Yoshitoki Ōima. Esta historia inicialmente se publicó en un tomo único en el 2011, pero en agosto del 2013, comenzó su serielización en la Shōnen Magazine Semanal hasta noviembre del 2014.  Con un total de 62 capítulos recopilados por Kōdansha en siete tankōbon ha sido editada en España por Milky Way Ediciones.

En un primer momento podemos creer que el argumento de A Silent Voice gira en torno al tema del acoso escolar, pero también nos invita a reconsiderar nuestras interacciones en esos casos y como nos relacionamos. La historia abarca desde la primera vez que se ven los protagonistas, Shōya Ishida y Shōko Nishimiya en primaria hasta el instituto. Ella es sorda y, alentado por sus compañeros, Ishida comienza a acosarla. Los roles de victima y acosador son marcados en sus primeros minutos pero en el transcurso de la historia,  nos comenzamos a dar cuenta de que no se reduce solo a ellos: sus familias y compañeros, alientan o ignoran los padecimientos de ambos y se convierten en testigos pasivos de todo sin considerar su parte de culpa.

La película nos muestra el paso de los años y como, el acosador, al crecer y entrar en el Instituto se convierte en el  acosado. Este hecho es considerado por el resto como algo correcto, un pago por sus malas acciones que provoca que el protagonista no sea capaz de relacionarse con sus compañeros. Un detalle curioso, que ya estaba en el manga, es la representación de equis en las caras en los personajes que le rodean, las cuales van desapareciendo en cuanto comienza a relacionarse con ellos y abrirse otra vez a considerar tener amigos lo que le lleva intentar enmendar su pasado disculpándose con Nishimiya.

Sobre la directora

Naoko Yamada es la directora de esta película. Nacida en el 84 en la prefectura de Gunma desde pequeña se decantó por el arte, copiando los estilos de las series de moda de esa época como Patlabor o Dragon Ball. Asistió a Kyoto University of Art and Design, especializandose en pintura al óleo. Al acabar sus estudios, interesada en el mundo del cine, acaba en Kyoto Animation. Durante sus primeros años de dedica sobretodo a la Animación. A partir del 2005, participa como animador principal en diversos capítulos en series como AIR o Full Metal Panic! The Second Raid entre otros. Su primer trabajo como directora no será hasta el 2009, cuando le encargan K-ON! (serie la cual ganó mucha popularidad) y que también dirigió y animó endings además de diseñar vestimenta de los personajes de la segunda temporada. Esta ha sido su segunda película en el papel de directora después de dirigir K-ON! en el 2011.


Fuentes:

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …

Vuelve el Salón del Manga y Cultura Japonesa de Alicante

Llevamos dos años atípicos debido a la pandemia causada por el COVID-19, pero gracias a …

El «Principio de la Pitufina», el estereotipo femenino como elemento narrativo

Hoy vamos a hablar de un principio que se repite tanto en el cómic como …