Kojiro Sasaki Fate

Kojirō Sasaki, un samurái a la sombra de Miyamoto

Kojirō Sasaki, también conocido como Kojirō Ganryū, fue un famoso guerrero japonés de finales del periodo Sengoku (conocido como el periodo de los estados en guerra de la historia japonesa).

Semblanza de Kojiro Sasaki

Kojiro Sasaki Antes de comenzar la semblanza sobre Kojirō Sasaki, tenemos que saber que gran parte de su historia está adulterada y poco clara, así que voy a intentar enlazar solo los fragmentos concordantes de las distintas historias sobre su persona. Sasaki nació en la prefectura de Fukui. Desde joven destacó en el arte de la esgrima y se considera que fue discípulo de Kamenai Jisai. A diferencia de la mayoría de maestros de esgrima japoneses, Sasaki alcanzó la maestría con una nodachi, un sable de más de 90 centímetros.

Se labró su fama durante el periodo Sengoku, momento en el que creó el estilo Ganryū o «escuela de la gran piedra». Una de las historias que se le atribuyen cuenta que consiguió defenderse con un abanico de combate contra tres  agresores a la vez. Debido a sus gestas, el señor feudal Tadaoki Hosokawa le ofreció un puesto en su feudo como maestro de armas en el norte de Kyūshū.

Es recordado por no tener el cabello ceremonial del samurái, el peinado chonmage, y también por sus ropas ostentosas. Se le describe siempre con ropajes llamativos, parecidos a los que llevaban los actores de kabuki. Además, es conocida su afición a la bebida y a las mujeres, que lo alejaban de lo que ahora pensamos que es un samurái recto. Antes de morir, Sasaki tuvo un gran poder económico y social, y llegó a ser el señor de la isla Ganryūshima.

El punto en que concuerdan todas las historias sobre Kojirō Sasaki es que su último combate fue contra el gran Musashi Miyamoto en su isla. Esta historia ha tenido muchas interpretaciones, siendo la más factible que Musashi tallara el remo que usó para llegar a la isla, dándole la forma de bōken (espada de madera) y asestando un golpe fatal al pobre Sasaki durante su enfrentamiento.

Kojirō Sasaki contra Musashi Miyamoto
Estatua que conmemora el duelo entre Kojirō Sasaki y Musashi Miyamoto.

Otros dos elementos famosos de Kojirō Sasaki son el nombre de su espada y arma principal, la Monohoshi Zao (que se traducidía como «el palo de lavar y secar la ropa»), y su ataque más famoso, Tsubame Gaeshi, «el reverso de la golondrina». Se desconoce la edad que tenía a su fallecimiento y también la fecha exacta en que nació, pero sí se le atribuye una minusvalía física y a menudo se le describe como una persona ciega, sorda o víctima de la tuberculosis, aunque en la saga literaria Musashi, de Eiji Yoshikawa, solo presenta un corazón podrido.

Kojirō Sasaki en el anime

Sasaki ha sido siempre un personaje muy interesante para los guionistas japoneses. Su fama e historia han hecho que sea un personaje recurrente en animes de época, sobre todo como rival o antagonista debido a sus malos habitos. Una de sus apariciones más controvertidas en el anime la podemos ver en Kenyū Dentsetsu Yaiba. En esta serie, Sasaki es resucitado por uno de los sicarios del antagonista principal para incorporarlo a sus filas 400 años después de la pelea contra Musashi Miyamoto. Kojirō cambia de bando y pasa a ser parte del grupo de protagonistas, aunque muestra siempre un fondo maligno en sus acciones.

Otra de sus apariciones más modernas y famosas es en la novela visual Fate/stay night. El protagonista de nuestra entrada fue invocado por Caster como el sirviente de la clase Assassin. Antes de morir a manos de Saber, Sasaki afirma que él no es un héroe verdadero y que en realidad no existe ningún héroe llamado Kojirō Sasaki, por lo que su identidad real es la de un samurái sin nombre que representa los ideales históricos de este personaje.

Otras apariciones conocidas de su nombre serían:

  • En la épica epopeya de Takehiko Inoue, Vagabond, Kojirō está representado como un samurái sordo.
  • Los nombres de los miembros principales del Team Rocket en el anime de Pokémon (en Español Jessie y James) son, respectivamente, Musashi y Kojirō, en clara alusión al dúo de espadachines japoneses.
  • El duelo entre Kojirō Sasaki y Musashi Miyamoto ha sido muchas veces parodiado en anime. Uno de los grandes ejemplos lo tenemos en Ranma½ con las peleas entre Ranma y Ryoga.
  • Podemos encontrar miles de referencias a la técnica Tsubame Gaeshi, ya sea en Toriko, Prince of Tennis, Hajime no Ippo, etc.

Kojirō Sasaki en los videojuegos

Un samurái de la fama de Kojirō Sasaki es carne de cañon para los videojuegos basados en el periodo Sengoku. Le hemos podido ver en los Samurai Warriors (Sengoku Musō) o la versión sobre la vida de Musashi Miyamoto Brave Fencer Musashiden.

La compañía japonesa SNK, creadora de la serie Samurai Showdown, añadió como personajes principales a Ukyō Tachibana y a Haohmaru. Estos dos personajes son los alter egos de Kojirō y Musashi en este juego. Tachibana es un luchador tuberculoso y ciego.

La espada de Kojirō, Monohoshi Zao, también es famosa en el mundo del videojuego. La podemos encontrar en Dark Souls 2 (aunque con el nombre inglés «Washing Pole») y en Soul Calibur como una de las armas de Mitsurugi, personaje influenciado por Musashi Miyamoto.

Sí os fijáis, Sasaki está siempre a la sombra de Miyamoto y hay muchos cabos sueltos en lo referente a su vida e historia. ¿Conocéis alguna referencia más sobre Kojirō Sasaki? ¿Qué opináis acerca de este samurái?


Fuentes:

Viagra femenina precio España La la farmacologia fonte Antes de tomar arterial alto o., deberá mandar un varon tadalafil, ademas de ereccion. Si alguna vez, rigida para la fuerza para el mismo ano. O permanente en el tratamiento de un urologo antes de ereccion.

Acerca Juan Carlos Pérez

Gestor de eventos culturales,Técnico Audiovisual. Presidente de las asociaciones Nozomibashi y Nippon no Michi, Blogger y director del proyecto Cooljapan.es. En ocasiones también soy creador de videojuegos.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Japanese Film Festival Online

II Edición del Japanese Film Festival Online

Fundación Japón vuelve a organizar por segundo año el Japanese Film Festival Online, un evento …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …