Flavours of Youth

La gastronomía japonesa en el anime

Actualmente, los fenómenos del anime y el manga, dentro del Cool Japan, han actuado como exitosos embajadores de la gastronomía japonesa en el extranjero. La curiosidad inicial que despertó el sushi, pasaría a la fiebre del ramen con animes con Naruto, los dorayaki de Doraemon, o los onigiri de Chihiro. Si bien, cuando hablamos de comida japonesa, cabe diferenciar entre la cocina japonesa tradicional o washoku (和食), donde entrarían los tsukemono, el sushi, el natto o el miso; frente a la cocina de influencias extranjeras o yōshoku (洋食), que incluiría platos como la tempura, el karaage, el kastudon, o el omurice. En general, la cocina japonesa abarca un amplio espectro de recetas. Además, este sincretismo culinario hará aún más interesante y apetitosa nuestra aventura por la gastronomía japonesa en el anime.

Amaama to Inazuma

Desayuno tradicional japonés en Amaama to Inazuma (ep. 3)

La gastronomía japonesa en el anime: entre los años 80 y 90

En la década de los 80 se sucedió un evidente despertar de la cultura gastronómica japonesa. Así, dos series marcarían un precedente en este género: Mister Ajikkoミスター味っ子 (1987) y Oshinbo 美味しんぼ (1988). La primera surgiría un año después de la publicación de su manga; la segunda retrocede con su manga hasta 1983, extendiéndose su publicación hasta el 2014, acumulando un total de 111 volúmenes y siendo una de las diez obras más largas de la historia de Japón.

En el primer título acompañamos al talentoso Ajiyoshi Youichi en sus batallas culinarias. Una trama que recordará, entre los lectores más jóvenes, a un anime y manga más reciente: Shokugeki no Sōma. El segundo título se centrará en Shirō Yamaoka, encargado de la sección «Ultimate Menu» o «Menú Definitivo» de una revista, e introduciéndonos así a los platos principales de la cocina japonesa. Curiosamente, este último manga vendría a combinar en su título los términos kuishinbo 食いしん坊 (glotón) y oishii 美味しい (delicioso). Conjuntamente, a estas series les siguieron otras en la década de los 90, como Chuuka Ichiban! 中華一番! (1997) o Cooking Papa クッキングパパ(1995).

Oishinbo

Pescado o sakana en Oishinbo (ep. 4)

La gastronomía japonesa en el anime: desde el año 2000

A principios del año 2000 no se emitieron animes capaces de competir con la impronta que habían dejado series anteriores. Si bien, existen unos pocos animes que merecen cierta atención, como Muteki Kanban Musume 無敵看板娘 (2006) o Chocolate Underground チョコレート・アンダーグラウンド (2008). Así mismo, la serie Ristorante Paradiso リストランテ・パラディーゾ (2009) levantó auténticas pasiones en el sector femenino de Japón, al tratar la cocina italiana con un toque de romance, desde la perspectiva de la joven hāfu Nicoletta.

Sin embargo, en estos últimos años se han presentado una serie de mangas y animes con un éxito asombroso. Entre ellos debemos destacar aquellos que tienen un carácter marcadamente costumbrista como: Silver Spoon 銀の匙 (2013), Amaama to Inazuma 甘々と稲妻 (2016), Udon no Kuni no Kiniro Kemari うどんの国の金色毛鞠 (2016), o Ramen Daisuki Koizumi-san ラーメン大好き小泉さん (2016). Aunque, también podríamos mencionar los títulos Isekai Shokudou 異世界食堂 (2017) e Isekai Izakaya 異世界居酒屋 (2018). Estos dos últimos animes proceden de unas novelas ligeras (de Junpei Inuzuka y Natsuya Semikawa, respectivamente), las cuales comparten un elemento mágico y pasión por la cocina.

Isekai Izakaya

Karaage y cerveza en Isekai Izakaya (ep. 2)

La gastronomía japonesa en el anime: el éxito de Shokugeki no Sōma

Durante estos últimos años, han surgido una serie de animes que podrían entrar fácilmente en la demografía del shōnen, al combinar acción, aventura y cocina. Dos de ellos serían: Ben-To ベン・トー y Torikoトリコ, emitidos en 2011. No obstante, me aventuraría a decir que existe una serie con un éxito sin precedentes en este terreno: Shokugeki no Sōma 食戟のソーマ.

El manga de Taiki Asatoki, tras su arrasadora fama en la revista Shōnen Jump+, pasó a ser animado por J.C.Staff, ese mismo año de 2015, dando lugar al anime más conocido de batallas culinarias a nivel internacional. En esta historia, Sōma Yukihira afrontará los retos de La Academia Culinaria Tōtsuki, junto a los talentosos compañeros de la Estrella Polar. El protagonista se desafiará a sí mismo, demostrándole a su padre ser un chef digno para el negocio familiar. Aunque, desde luego, el aspecto más llamativo de este anime fueron los excéntricos orgasmos gastronómicos de sus personajes. Desde su salida, en España se convirtió en una de las licencias más demandadas, al punto de que actualmente contamos con el manga y el anime.

Shokugeki no Soma

Erina rodeada de alitas de pollo en Shokugeki no Soma (ep. 2)

La gastronomía japonesa en el anime: recetas icónicas

En ocasiones no necesitamos que el anime trate ampliamente temas gastronómicos, sino que simplemente buscamos una serie donde la calidad visual de las comidas nos haga querer atravesar la pantalla, e hincar el diente a más de un plato. Y es que, hay películas como Flavours Of Youth 詩季織々 (2018) o El Jardín de Las Palabras 言の葉の庭 (2013), donde el estudio, CoMix Wave Films, hace un excelente trabajo en cuestión de movimiento, textura y color, con respecto a las comidas. Del mismo modo, muchos recordamos películas de Studio Ghibli, como El Viaje de Chihiro 千と千尋の神隠し (2001), El Castillo Ambulante ハウルの動く城 (2004), o Ponyo en el Acantilado 崖の上のポニョ(2008) por sus deliciosos platos. ¿O a caso ninguno de vosotros quedó fascinado con el apetitoso festín de los dioses de Chihiro, o los huevos con beicon de Sophie?

De la misma forma, existen platos japoneses que resultan icónicos, dado su evidente protagonismo en algún anime. Ya sea, el ramen de Naruto ナルト— (2002), los dorayaki de Doraemon, los takoyaki de Sakura Card Captor カードキャプターさくら (1998), o el katsudon de Yuri!!! on Ice ユーリ!!! (2016). Incluso, existen animes, como Golden Kamuy ゴールデンカムイ (2018), que tienen mucho que enseñarnos sobre aspectos tan inusuales como la cocina ainu.

El Viaje de Chihiro

Sin Cara disfrutando del Festín de los Dioses en El Viaje de Chihiro (película)

En resumen, el concepto de Japón en el anime despierta mucho interés. En particular, podríamos dedicar al tema de la gastronomía múltiples artículos. No solo por el placer de ver animadas muchas recetas japonesas, sino por el interés gastronómico-cultural que despiertan estos platos. Dicho esto, ¿Estás interesado en postres y bebidas? ¿Curiosos quizás por las opciones de turismo gastronómico, a través del anime y el manga? Te recomendamos pasarte por nuestras futuras publicaciones.


Fuentes:

  • Texto creado por Estel·la Ramírez Martínez [CoolJapan.es]
  • Imágenes extraídas de: 詩季織々(CoMix Wave Films)|甘々と稲妻(Studio: TMS Entertainment)|美味しんぼ (Studio: Shin-Ei Animation)|異世界居酒屋~古都アイテーリアの居酒屋のぶ~(Studio: Sunrise)|食戟のソーマ (Studio: J.C.Staff)|千と千尋の神隠し(Studio: Studio Ghibli)

Acerca Estel.la Ramirez Martinez

Graduada en Historia (UA). Máster de Estudios en Asia Oriental (USAL). Cinéfila a ratos, entusiasta del manga y el anime, amante de buen misterio, y siempre formándome en las diferentes culturas asiáticas. La buena cocina oriental y el turismo regional, mis mayores y más placenteros pecados.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Review de Tokyo Revengers

Cada vez es más común en nuestro país el estreno en salas de producciones niponas …