La música tradicional japonesa en el VI Natsu Matsuri de Barcelona

Los días 26 y 27 de mayo tendrá lugar la VI edición del festival Natsu Matsuri de Barcelona, concretamente, en el Moll de la Fusta. El festival contará con una amplia gama de espectáculos, y actividades variadas, entre las cuales incluso se contará con alguna relacionada con la gastronomía nipona y con talleres infantiles centrados en la cultura tradicional y festiva japonesa. En el programa de este festival Natsu Matsuri debemos destacar la participación del grupo Hare, venido directamente desde Japón para la ocasión. Este grupo ofrecerá a los espectadores una completa programación relacionada con la música y la danza japonesas.

El matsuri es un festival anual inspirado en las celebraciones populares de los barrios y templos japoneses. En dichas celebraciones, las procesiones, la música y la gastronomía juegan un papel fundamental. El Natsu Matsuri es una propuesta impulsada por la comunidad nipona de Barcelona, la cual ha tenido una magnífica acogida en la ciudad condal. Comunidad que no para de crecer cada año, desde la creación en 2012 de este Natsu Matsuri, al que paulatinamente se van incorporando más y más actividades.

Artistas como el grupo Hare, Wariki y Mitsuru Nagata participarán en este matsuri

Esta VI edición hace especial hincapié en la música y danza japonesas, gracias a la programación de conciertos y espectáculos ofrecidos por intérpretes venidos de Japón para la ocasión. Entre estos artistas destaca el grupo Hare, compuesto por artistas de prestigio internacional como Tetsurō Naitō (experto en tambor taiko), Tomoko Takeda (una artista especialista en flauta shinobue), Akira Katogi (un profesional dedicado a la danza tradicional y el taiko) y Etsuro Ono (dedicado en especial al tsugaru shamisen).

El festival también contará con la participación del grupo Wariki, que pone un mayor énfasis en el taiko y la flauta. Será uno más de los atractivos de este evento, en el que también podremos encontrar demostraciones de artes marciales, sesiones de danza tradicional Bon Odori, demostraciones de pintura sumi-e a cargo del artista Mitsuru Nagata, y talleres infantiles, además de la habitual oferta de comida y productos japoneses.

Perfiles de los artistas del grupo Hare

Tetsurō Naitō: Es un intérprete reconocido por su sólida base técnica, que le permite desplegar un sutil rango de expresión y timbre musical de irrepetible belleza y riqueza.

El artista Tetsurō Naitō tocando el taiko
El artista Tetsurō Naitō tocando el taiko

En 1990 se convirtió en uno de los integrantes del grupo Kodō, una banda profesional muy aclamada internacionalmente, especializada en taiko y artes escénicas niponas con sede en la isla de Sado, en el que Naitō trabajó como percusionista de primer nivel, compositor y productor. Este grupo además se encarga de la difusión y la docencia sobre el tambor taiko.

 

En 2002 Naitō se independizó de Kodō y empezó a colaborar en las giras nacionales e internacionales y en álbumes de otros artistas de renombre. A la par, ha creado también sus propios grupos musicales en los que compone, produce y graba álbumes además de ofrecer conciertos, giras, álbumes y actividades formativas en numerosas localizaciones. En la actualidad continúa dedicando todos sus esfuerzos a sacar el mayor partido de las posibilidades y los atractivos del primigenio instrumento que es el taiko. Podéis verle tocando a través del siguiente enlace.

 

Tomoko Takeda: Es especialista en el arte del tambor taiko, pero también en la flauta, dentro del estilo edo bayashi, el género de música tradicional que acompaña los festivales populares en la región de Tokio, y llegó a convertirse en intérprete de taiko dentro del grupo Kuuinkyō naren, liderado por el bailarín Tamasuke Yūgentei.

La artista Tomoko Takeda.
La artista Tomoko Takeda.

 

Posteriormente se trasladó hasta la isla de Sado para llevar a cabo un curso de dos años en el Centro de Aprendizaje de la Fundación Cultural del grupo Kodō. Aprende allí a tocar la flauta nōkan, característica del teatro , con el maestro Yukihiro Isso.

Forma parte del dúo Tomorō, junto a Tetsurō Naitō, con el que ha lanzado tres álbumes hasta la fecha, y con quien se encuentra actualmente en una gira que pasará por un total de 42 prefecturas de todo Japón. De forma individual ha llevado a cabo numerosas colaboraciones con distintos instrumentos y tocado para espectáculos de teatro y danza. También ha participado en álbumes de otros grupos como Yuzu o Takuji Aoyagi, así como en el corto Hi no Yōjin producido por Katsuhiro Ōtomo.

Asimismo, ha tocado en Los Ángeles (en un concierto ofrecido por la Asociación Rafu Bukkyōkai), la Exposición Universal de Shangai de 2010, la Exposición Internacional de Astaná de 2017, y en los actos culturales oficiales de Japón en los Juegos Olímpicos de Pieonchang de 2018. También ofrece anualmente conciertos y talleres por Europa, principalmente en España y Portugal. Podéis escucharla tocando junto a Tetsurō Naitō siguiendo este enlace.

 

Akira Katogi: Nacido en la prefectura de Akita, creció aprendiendo nihon buyo (un tipo de danza tradicional japonesa), kagura (danza folclórica y ritual típica del sintoísmo), ohayashi (música festiva) y otras artes tradicionales de diferentes regiones de Japón.

El artista Akira Katogi ejecutando una danza
El artista Akira Katogi ejecutando una danza

Para él, el escenario es «el lugar ritual de la sociedad en la actualidad«, un espacio donde sus obras buscan evocar los orígenes, desear la felicidad y transmitir las plegarias del corazón. Actuaciones destacadas de este artista incluyen su participación en la Christian Dior Haute Couture Fashion Show en París (2002), y una gira internacional de actuaciones, incluyendo Estados Unidos y Canadá, durante los meses de abril y mayo de 2013.

Katogi es además el director de la Corporación General Wariki, fundada en 2001, donde, junto a Shunsuke Kimura explora las posibilidades de las prácticas y la música transmitidas oralmente en el marco de los matsuri japoneses, para ser representadas como artes escénicas. En 2005 comenzó a trabajar también con Etsuro Ono en Wariki, y los tres artistas han llevado a cabo toda clase de actuaciones tanto dentro como fuera de Japón con el objeto de avanzar en la adaptación de las artes tradicionales japonesas a los escenarios modernos. Podéis disfrutar de una pequeña muestra del trabajo del maestro Katogi siguiendo este enlace.

 

Etsuro Ono: Originario de la prefectura de Akita, a los 18 años comenzó el estudio del tsugaru shamisen bajo la tutela del maestro Chisato Yamada en la tierra natal de este instrumento, la ciudad de Hirosaki, en la prefectura de Aomori.

El músico Etsuro Ono, tocando un shamisen
El músico Etsuro Ono, tocando un shamisen

Posteriormente pasó a formar parte del famoso grupo Warabi-za, en el que interpreta en actuaciones dentro y fuera de Japón además de componer y editar algunas piezas para sus espectáculos.

En 2003 empezó su carrera en solitario ofreciendo conciertos que incorporaban tanto canciones tradicionales como propias. Además, formó junto al intérprete de música tradicional japonesa, Shunsuke Kimura, un dúo de tsugaru shamisen y flauta con el que ambos han recorrido festivales de música de distintos países, principalmente europeos, recibiendo excelentes valoraciones por parte tanto de la crítica como del público. En 2014 sacó a la venta su álbum en solitario Kokonotsu no MonogatariNueve Leyendas«, de Greenfin Records).

Actualmente se encuentra ejecutando una búsqueda creativa en base a la fuerza característica del tsugaru shamisen, así como su timbre y ritmo particulares. Podéis escuchar algo de su trabajo junto a Kimura en este enlace, en el que además ambos hablan brevemente sobre su trabajo.

Programa del VI Natsu Matsuri de Barcelona para el 26 y 27 de mayo

Imagen perteneciente a una edición anterior del festival
Imagen perteneciente a una edición anterior del festival
  • 12:00: Apertura de la jornada con tambores taiko del matsuri.
  • 12:15: Baile tradicional Soran Bushi a cargo de estudiantes japoneses de intercambio.
  • 12:45: Demostración y taller de enbu y ninjutsu a cargo del dojo Bujinkan Ōkami Bushi.
  • 14:00: Demostración de pintura sumi-e de la mano de Mitsuru Nagata.
  • 15:00: Taller de taiko a cargo de los artistas japoneses invitados.
  • 16:00: Concierto de acordeón a cargo de Aco Tomine (sólo el domingo).
  • 17:00: Discurso a cargo del Cónsul General Naohito Watanabe y el representante del Ayuntamiento de Barcelona (Ajuntament de Barcelona) Lluís Gómez (sólo el sábado).
  • 17:30: Ven a bailar Bon Odori con los Gegants de la Barceloneta (en Pep Barceló y la Maria la Neta) y los Gegants nous de Sant Roc de la Plaça Nova (en Roc i la Laia).
  • 18:00: Concierto de música tradicional japonesa con los artistas japoneses: Chieko Kojima, Akira Katogi, Shunsuke Kimura, Etsuro Ono, Tsuyoshi Maeda, Tetsurō Naitō, Tomoko Takeda, TAH y Rikiya Kagawa.
  • 20:00: Cierre de la jornada con el baile tradicional Bon Odori, Barcelona Ondo, Tanko Bushi y Tokio Ondo.

Además, se podrá disfrutar de estas otras actividades durante el Natsu Matsuri:

  • 12:30 a 18:30: Talleres infantiles de origami, takeuma, wanage, pistolas de palillos, cometas, suka-wari, etc.
  • Chiringuitos de Japanese Street Food (chiringuitos callejeros con comida japonesa, inspirados en los tenderetes de los matsuris de Japón).
  • 12:00 a 21:00: Horario de apertura de las tiendas de artículos y artesanía japonesa del Natsu Matsuri.

Festival tradicional japonés VI Natsu Matsuri de Barcelona

Fecha: Sábado y domingo 26 y 27 de mayo de 2018

Lugar: Moll de la Fusta, Barcelona. Dirección exacta a través de este enlace.

Precio: Acceso libre y gratuito

Organiza: Asociación de Cultura Japonesa

Colabora: Consulado General del Japón en Barcelona

Más información: Página del Consulado General del Japón en Barcelona


Fuentes:

 

 

 

Acerca Andrés Domenech Alcaide

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, especializado en investigación en videojuegos y Bellas Artes. Gran aficionado por la cultura japonesa y la historia del país nipón. Videojugador desde poco después de aprender a caminar, admiro a creativos como Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma o Hideo Kojima. Uno de mis sueños es el de montar mi propio estudio de videojuegos en España o Japón, y/o colaborar en producciones como jefe de arte o diseñador de personajes.

Visitar también

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Crónica 27 Manga Barcelona

Este año se ha vuelto a retomar su formato presencial aun manteniendo una opción virtual …

Natsu Valencia Online

Natsu Valencia Online, el matsuri de Valencia se reinventa

Os presentamos Natsu Valencia Online, el matsuri virtual de la ciudad de Valencia. Un matsuri …