Al contrario que en un lugar superpoblado como Tokio y sus alrededores, Tōhoku, al norte de la isla principal llamada Honshū, está rodeado por montañas de bosques espesos. Veo un punto común entre España y Japón en la diversidad geográfica y en el cambio de costumbres en cada lugar. Hoy vamos a alejarnos de la metrópoli y viajaremos por el lago Towada.
El lago Towada está en el parque nacional Towada – Hachimantai. El lago de caldera se ubica entre Aomori y Akita. Tiene una superficie de 61.11 km2, el duodécimo mayor lago de Japón. En cuanto a la profundidad, el máximo punto es de 326,8 m, el tercer lago más profundo del país, lo cual permite a los barcos de recreo navegar por él.
Alrededor del lago hay un lugar montañoso llamado Oirase por el cual discurre un cauce caudaloso de 14 km de longitud. Allí se encuentran varias cascadas y preciosos humedales. Es un lugar pintoresco. Además, está declarado como monumento natural por el gobierno japonés.
En cualquier estación, Oirase nos enseña su belleza pictórica.

En primavera y verano, los visitantes observan un paisaje lleno de verde y frescor.

En otoño, el paisaje cambia el color verde por el amarillo y el rojo.

Y en invierno, el lago se encuentra rodeado por las nieves.

A la orilla del lago del parque hay una estatua de bronce de dos mujeres llamada «Otome no zō» (en español, «la estatua de las doncellas») que están enfrentadas cara a cara, juntando las palmas de las manos. El autor de la estatua se llama Kōtarō Takamura (高村光太郎, 1883 – 1956), que nació en Tokio como el primogénito del gran escultor Kōun (高村光雲). Kōtarō se hizo escultor tras terminar un curso de escultura en la escuela de arte que se encontraba en la actual Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Más adelante completó un curso de pintura occidental.
Cuando era estudiante de la misma escuela, comenzó a interesarle la literatura. Tras estudiar en Nueva York, Londres y París, regresó a Japón. Le ofrecieron trabajo como profesor de la misma escuela a la que había ido, pero lo rechazó debido a los roces que tuvo con su padre. Por otro lado, estaba descontento con el mundo del arte, que permanecía sin cambiar. En 1914 se casó con Chieko, nacida en Fukushima en 1886.
Pese a que Kōtarō fue escultor, hoy en día es considerado uno de los poetas más representativos de su época. Hay un poema de Kōtarō bastante conocido titulado Dōtei (『道程』), que significa «itinerario». Hizo unos versos con un sentido muy similar al poema XXIX de los Proverbios y cantares de Antonio Machado (1875-1939), que dice «Caminante, no hay camino…». Curiosamente, los dos grandes poetas vivieron en la misma época en las antípodas.
Chieko, la esposa de Kōtarō, tras sufrir la muerte de su padre y la bancarrota de su empresa familiar dedicada a la producción de sake, sufrió de esquizofrenia. Cuando tenía 52 años, murió por tuberculosis. Después del fallecimiento de su esposa, el poeta publicó un libro de poesía dedicado a ella titulado Chieko-shō (『智恵子抄』), donde rezuma el amor de Kōtarō hacia Chieko. El significado del titulo en español es «Fragmentos de Chieko».
Para evitar los bombardeos que se produjeron en la Segunda Guerra Mundial, se trasladó desde Tokio a la prefectura de Iwate, donde vivió siete años. Durante su estancia en Iwate le ofrecieron hacer una escultura en el lago. La estatua de las dos mujeres fue la última obra de Kōtarō. En 1956, falleció por tuberculosis a los 73 años en su casa taller de Tokio.
Para terminar, os presento en primicia el poema más conocido de Kōtarō; de hecho, mi poema favorito. La primera vez que lo leí fue en la clase de lengua japonesa, durante la educación obligatoria. El libro Chieko-shō mencionado anteriormente contiene este verso.
Cada vez que veo a las dos mujeres de bronce del lago Towada recuerdo este verso porque la modelo de la escultura fue Chieko. He traducido dicho verso junto con Héctor Tortajada Bernal, excelente traductor, mi querido alumno de japonés y mi amigo de confianza. Espero que os guste:
«La elegía del limón» Kōtarō Takamura
『レモン哀歌 (Remon aika)』 高村光太郎
¡Con qué ganas esperabas un limón!
En el triste lecho, blanco e iluminado,
tomaste el limón de mi mano.
Al morderlo tus hermosos dientes,
desprendió el aroma del color del topacio.
Aquellas gotas de jugo de limón, regalo del cielo,
en un santiamén te devolvieron la lucidez.
Tus ojos, tan azules y tan claros, sonrieron sutilmente.
¡Qué fuerza tan sana, la de tu mano agarrando la mía!
En tu garganta se formó una tormenta.
Justo entonces, en el borde entre la vida y la muerte,
volviste a ser la Chieko de antes.
Concentraste el amor de una vida en un instante.
Luego, por un momento,
respiraste hondo, como hicieras antaño en lo alto de la montaña.
Fue así como tu respiración se detuvo.
A la sombra de las flores de cerezo frente a su foto,
pondré, hoy también, un limón brillante y lleno de frescor.
【Traducción: Héctor Tortajada Bernal y Lisa Kobayashi】
Acceso al lago Towada
1. Desde la estación de Aomori
Aomori (青森) — autobús de JR Nenokichi(子の口) dirección del lago Towada — Towada(十和田湖)
2. Desde la estación de Hachinohe
Hachinohe (八戸) — autobús de JR Yakeyama (焼山) dirección del lago Towada — Nenokichi(子の口) — Towada(十和田湖)
3. Desde la estación de Shichinohe – Towada del tren bala shinkansen Tōhoku
Shichinohe – Towada (七戸十和田) — autobús de Tōtetsu (十鉄) hacia el centro de Towada — autobús de JR Yakeyama (焼山) dirección del lago Towada — Nenokichi (子の口) — Towada(十和田湖)
Fuentes:
- Textos consultados de: Wikipedia | Texto creado por Lisa Kobayashi [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Wikipedia | at matome | tabit.jp | 1日3000円車中泊日本一周