Las chicas representan cada color de lentillas «nadeshikocolor»

Lentillas Nadeshiko y los colores tradicionales de Japón en tus ojos

Si la producción de lo que os voy a hablar no hubiera sido de Mika Ninagawa no me habría sorprendida tanto. El pasado 12 de junio de 2015 salieron a la venta en Japón las lentillas llamadas «Nadeshiko color», y es que dicen que las lentillas tienen los cuatro colores tradicionales japoneses. Hoy en día llevar lentillas de colores no es nada extravagante en Japón.

Las lentillas y los envases de lentillas «nadeshikocolor».
Las lentillas y los envases de lentillas «nadeshikocolor».

Los colores tradicionales japoneses están basados en la naturaleza, es decir, en los colores que adquiere la misma a través de las cuatro estaciones, puesto que éstas son muy fáciles de distinguir gracias a los contrastes de estos colores. Esto permite que la transición de una estación a otra se perciba de una manera más sensible, ya que cada estación tiene su color; hay colores vívidos, pero hay más colores que están lleno de matices.

Los colores de primavera

Los colores de verano

Los colores de otoño

Los colores de invierno

La flor de colores vividos de Mika.
La flor de colores vividos de Mika.

Mika Ninagawa (蜷川実花), la productora de estas lentillas, es una fotógrafa representativa de la cultura Pop japonesa. Nació en Tokio en 1972. Su padre Yukio es un prestigioso director de teatro. Tuve ocasión de verla hace casi veinte años en su exposición dentro de una librería de Kioto, cuando yo era estudiante y ella ya comenzaba a destacar en el mundo de la fotografía. En aquella época, ya tenía su estilo de composición pero todavía el color no era tan vívido como en sus fotos actuales. Cuando empezó a exagerar los colores y sus escenarios como, por ejemplo, colocando miles de flores coloridas y vistosas, atrajo el corazón de las chicas y se convirtió en la fotógrafa más deseada de Japón. Sobre todo tiene popularidad entre las chicas jóvenes por su mundo colorido y girly.

En 2007 debutó como directora de cine y en el mundo del séptimo arte da la impresión de que también es capaz de desplegar su capacidad visual. Parece contradictorio que Mika, representante de la cultura Pop, produzca lentillas de colores tradicionales. Concretamente, realizó los envases de sus lentillas cubiertos con sus fotos. Esa combinación de cultura tradicional y Pop es algo muy japonés, una mezcla imposible de estilos extremadamente diferentes.

Si os interesa el fútbol a lo mejor habéis oído el nombre de «Nadeshiko Japan». Es el apodo de la selección nacional de fútbol femenino. En realidad nadeshiko es dianthus, una especie de flor. Al añadir Yamato, un sobrenombre de Japón, a Nadeshiko se formó la palabra «Yamato Nadeshiko», que significa: mujeres japonesas con dotes clásicas japonesas como la educación, modestia, tacto, elegancia manteniendo la personalidad, etc. ¿Conocéis a alguna Yamato Nadeshiko?

Originalmente la palabra Yamato personaliza la flor nadeshiko. Sin añadir Yamato, nadeshiko no es más que una flor bonita. No obstante, hoy en día se usa Nadeshiko como abreviatura de Yamato Nadeshiko.

Volviendo a las lentillas, las hay de cuatro colores: kohaku (ámbar), beni (rojo), hakka (menta) y ruri (lapislázuli).

Las lentillas del color kohaku.
Las lentillas del color kohaku.
Las lentillas del color beni.
Las lentillas del color beni.
Las lentillas del colorhacca.
Las lentillas del colorhacca.
Las lentillas del color ruri.
Las lentillas del color ruri.

Ya existen las lentillas de color con las que poder transformarse drásticamente en otra persona. Sin embargo, si queréis podéis experimentar la virtud japonesa iki, la cual se desarrolló en la época de Edo al florecer una cultura puramente japonesa debido al régimen del aislamiento del país.

El sentido de iki tiene que ver con ser una persona franca y natural con apariencia refinada y además con encanto. La gente iki no se recarga demasiado, se visite de manera pulcra con un aire personal. Estas lentillas dan una tonalidad sutil que reconocen las personas que tienen tacto. Pese a que sus recipientes son llamativos, las lentillas en sí mismas son iki.


Fuentes:

Acerca Lisa Kobayashi

Profesora de japonés, traductora, ensayista, articulista y prologuista de obras literarias. Nacida en Iwate, en el norte de Japón, tras vivir en Kioto, Yokohama, Tokio y Hong Kong, llegó a España a finales de 2008. Se declara apasionada del baile español y del flamenco.