Arthur de Pins (1977) es un ilustrador y autor de cómic francés que ha adoptado la estética «Chibi» para sus cómics e ilustraciones de la serie con el título Péchés mignons («Placeres culpables»).
¿Pero qué son los Chibis? Estos dibujos son normalmente versiones «aniñadas» o reducidas de personajes de series de manga o anime. Utilizados con propósitos normalmente cómicos, en la cultura de los fans u otakus Chibi puede ser un bebé o niño, ya que originalmente este sustantivo japonés se describe como persona pequeña o infante.
Estéticamente se caracterizan por ojos de mayor tamaño de los originales en los que se basan, o si son diseño original, normalmente ocupan más de un 50% de la cara. En muchos casos no tienen nariz ni dedos y su personalidad inocente, dulce e inquieta les muestra hablando con una voz o modismos infantiles.
En este caso, el autor nos presenta a personajes adultos que si bien comparten estética, no son cándidos, pero sí traviesos y muy cómicos. Arthur de Pins adapta todo esto a personajes e historias maduras, con personajes de gran expresividad que como mínimo te hacen sonreír. Su producción es totalmente digital, con el Illustrator. A través de vectores ha creado un estilo propio en el que no reina la perfección en el sentido más universalizado.
En esta serie de cómics nos relatan las relaciones de sus dos protagonistas: Arthur y Clara. A través de gags o historias cortas se nos muestra a estos treintañeros en situaciones picantes o comprometidas donde también se hablan de sentimientos y necesidades afectivas, temas de consideración seria que contrastan con estos diseños dando un toque muy natural y nada chocante.
Arthur de Pins es conocido en la actualidad sobre todo por su trabajo como diseñador gráfico, aunque siempre se ha sentido atraído por la animación (que también produce) además de caricaturas, posters, calendarios, etc. En Francia su trabajo ha sido portada de revistas y ha formado parte de campañas de promoción de marcas fuera y dentro de su país. En España podemos encontrar su obra publicada por Dibbuks.
Fuentes
- Textos consultados de: Wikipedia, Dibbuks, RTVE | Texto creado por Ai Medina [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Arthur De Pins