La robótica social japonesa estará presenta en la feria internacional sobre tecnologías robóticas, la Global Robot Expo, los próximos 28, 29, 30 y 31 de enero en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid gracias a la participación de la Embajada de Japón en España.
El Embajador del Japón en España, el Excmo. Sr. Kazuhiko Koshikawa, asistirá a su inauguración el próximo 28 de enero y además la Embajada contará con un stand en la feria en el que podremos ver un exoesqueleto, destinado a la ayuda en rehabilitaciones, desarrollado por el equipo del profesor Hiroshi Kobayashi de la Universidad de Tokio. También contará con la presencia del robot terapéutico PARO, un robot con forma de bebé foca desarrollado por el profesor Takanori Shibata, del Instituto AIST japonés (Advanced Industria Science and Technology).

Según la organización de la feria, «Japón quiere estar presente en este evento para mostrar las soluciones que ofrece a los desafíos a los que se enfrentan las realidades sociales, especialmente de Japón y España, ante el aumento de la esperanza de vida y el consecuente problema del envejecimiento de la población».
En este sentido, la organización afirma que «industrias como la robótica asistencial son un campo de investigación que cada vez está más en auge» y declara que la utilización de robots que interactúan con los pacientes supone un complemento eficaz a los programas de rehabilitación. Por este motivo, la roboterapia ha supuesto un avance muy importante tanto en el sector de la tecnología como en el de la medicina, aseguran.
Robots al servicio de las personas

Entre otras innovaciones, podremos ver un exoesqueleto que ayuda a pacientes con enfermedades en su terapia de rehabilitación. Este desarrollo incorpora una primera solución al problema del peso de este tipo de equipamiento, puesto que dispone de músculos de tipo neumático, mucho más ligeros que los electromecánicos utilizados habitualmente y que se conoce como «Muscle Suit» o «Traje de Músculo».
También podremos disfrutar de la foca PARO, conocida en España como Nuka, ganadora del concurso Premio a los Robots 2006. Un robot con fines terapéuticos destinado a personas mayores o con discapacidad a las que se les aplica las técnicas de la interacción con animales. Su puesta en práctica ha obtenido grandes resultados, especialmente entre los ancianos y niños que sobrevivieron al tsunami en Japón en 2011.
En una nota de prensa enviada desde la Global Robot Expo se afirma que Japón no quiere dejar pasar esta oportunidad y quiere estar presente en este evento para mostrar su amplia oferta en este campo y potenciar la capacidad de difusión de la tecnología japonesa en España, así como crear sinergias entre empresas, universidades y resto de instituciones.
Desde comienzos de los años 90, los japoneses han utilizado estas técnicas para avanzar en paliar las enfermedades. Ahora ya se utilizan en la mayor parte de los países, convirtiéndose en una herramienta indispensable para realizar los ejercicios planteados por los especialistas. Según el IFR, el mercado de la robótica a nivel global alcanzará un valor de 67.000 millones de euros en 2025, siendo actualmente de 19.000 millones. Un ámbito que, como vemos, también se integra en mejorar las condiciones de vida de muchas personas.
Fuentes:
- Textos consultados de: Global Robot Expo | Texto creado por Marga Pertegaz [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Global Robot Expo