"Manekineko" en el templo Gôtokuji (豪徳寺)

El Maneki-neko de Kasukabe hariko ningyō

Hace un tiempo, en el artículo «Del washi y el cartón piedra», os comentaba mi intención de presentaros a los participantes de este proyecto entre artesanos de España y Japón. Para presentaros a el primero de ellos, Shunsuke Igarashi (五十嵐俊介様), nada mejor que hablaros sobre el Maneki-neko.

En el barrio de Setagaya en Tokio, se encuentra el templo Gōtokuji (豪徳寺), el cual alberga miles de Maneki-neko. Cuenta la leyenda que tras de los muros del templo Gōtoku, durante una tormenta con gran aparato eléctrico, se refugió bajo un árbol un noble caballero llamado Ii Naotaka (井伊直孝). Mientras esperaba a que amainara la tormenta, vio cómo una gata de tres colores (mikeneko) le hacia un gesto con su patita. El caballero, muy extrañado por el curioso gesto del felino, que le invitaba a acercarse, decidió abandonar el cobijo que le ofrecía el árbol, y aun más extraño que el gesto de Tama (pues así dicen que se llamaba la gatita) fue que al acercarse al lugar donde se encontraba, un rayo fulmino el árbol donde segundos antes se guarecía de la lluvia. El caballero, en agradecimiento a esta gata y al pobre bonzo que vivía con ella en el destartalado templo, les ofreció bienes y campos de arroz que enaltecieron este templo y se creo la figura del maneki-neko.

Como curiosidad, os diré que hoy en día sigue habiendo un cementerio para gatos en Gōtokuji, el mismo donde esta enterrada Tama-chan, el primer Maneki-neko.

Kasukabe hariko ningyō

Pero si hablamos de Maneki-neko, a mi cabeza siempre acudirá el maneki de uno de los miembros del washi y el cartón piedra: el del señor Igarashi.

4
Igarashi Shunsuke 五十嵐俊介様

Shunsuke Igarashi (五十嵐俊介様) dirige el negocio familiar que comenzó su padre, Kenji Igarashi (五十嵐健二さま), a finales de los años ochenta, Kasukabe hariko ningyō. En Kasukabe Hariko ningyō podremos encontrar versiones del Maneki-neko tan originales como la de la siguiente foto:

1
Maneki-neko de Kasukabe hariko ningyō

Dentro de las creaciones de la familia Igarashi, encontraremos todo tipo de Maneki-neko, de múltiples colores y con maravillosas formas. Algo que nos llama la atención es que encontramos «maneki» con la patita derecha levantada, pero también los encontraremos con la izquierda…

Al preguntar a Igarashi-san, este nos cuenta que el primero invita a la fortuna, por lo que podremos adornar con el nuestro recibidor; el otro (pata izquierda) es para adornar tiendas y negocios, ya que invita a los clientes.

2
Maneki-neko simetricos de Kasukabe hariko ningyō

Desde el periodo Edo se puede ver esta figura en muchos comercios y hogares. Como podréis apreciar en la siguiente imagen, los maneki-neko de Igarashi san están realizados con papel washi, papel que en algunos casos es de periodos anteriores: Shōwa, Taishō, Meiji…

3
Maneki-neko en washi de Kasukabe hariko ningyō

Realizados con materiales naturales, como el citado washi, o los engrudos elaborados con harinas, también una gelatina llamada «Nikawa» que se elaborada con algas, que servirá para imprimar las piezas dándoles textura y por ultimo los pigmentos naturales que darán color a estos preciosos gatos de la fortuna (en algunas piezas se utilizan colores acrílicos, siempre respetuosos con el medio ambiente).

6
Nikawa

Kenji Igarashi, el fundador de Kasukabe hariko ningyō

La tienda taller de la familia Igarashi se encuentra en Kasukabe (prefectura de Saitama). Hoy en día regido por Shunsuke Igarashi y su hermano Yusuke Igarashi (五十嵐祐輔).

7
Foto de Igarashi Kenji-san por Nakanokanko.jp

En la foto anterior vemos al señor Igarashi, que aun estando jubilado, continua creando hariko ningyō. Aunque en su gran producción artesanal destaca el Maneki-neko, en este enlace podéis encontrar algunos libros relacionados con su obra (en japonés). Aparte de poder comprar las figuras y creaciones de la familia, en la tienda taller por un precio muy asequible practicaremos con una pieza en blanco siguiendo los consejos de Shunsuke Igarashi, por lo que podremos pintar y llevarnos a casa nuestro Maneki-neko personalizado.

Kenji Igarashi también nos deleita con ilustraciones. Muchas de estas ilustraciones están enriquecidas con originales marcos hechos a mano por el mismo, que llegan a competir en originalidad y sensibilidad con las magnificas ilustraciones.

8
Una de las ilustraciones de Igarashi Kenji.

En la siguiente foto, uno de sus maravillosos maneki-neko: obra que me regalo un amigo hace ya algunos años  y por la que descubrí la obra de la familia Igarashi.

9
Maneki-neko de Kasukabe hariko ningyô

Para finalizar, os dejamos un álbum con algunas fotos de interés sobre Kasukabe hariko ningyō en el Flickr de CoolJapan.es.


Fuentes:

  • Textos consultados de: Wikipedia, Kasukabe hariko ningyō | Texto creado por: Ramón Ángel Serrano [CoolJapan.es]
  • Imágenes extraídas de Nakanokanko | Imagenes tomadas por: Ramón Ángel Serrano [CoolJapan.es]

Acerca NinoTanuki

Ramón Ángel Serrano Navarro es "Maestro artesano artista fallero" desde el 1996. Su blog “Valencia de cartonpiedra" muestra matices culturales japoneses y valencianos. Colaborador de “Junto a Japón”, 2011. Voluntario en la “Japan Week-Valencia 2012 . Colaboración en el 2º ciclo cultural sobre Japón de “Nippón no Michi” en Valencia en 2013. Participó en el “400 aniversario de relaciones España Japón” el año dual España-Japón.

Visitar también

Miharu Hariko, testigo directo de la historia moderna del Japón

La Dekoyashiki Daikokuya (デコ屋敷大黒屋) es una saga familiar con más de 300 años. La generación …

En la ciudad de Barcelona, podemos encontrar una de las mas importantes colecciones de Kyōdo-gangu (juguetes tradicionales japoneses) de toda Europa

«De Edo a Barcelona», el MEB nos enseña los Kyōdo-gangu

En la ciudad de Barcelona, podemos encontrar una de las mas importantes colecciones de Kyōdo-gangu (juguetes …

Takamatsu Hariko y la tradicional Hōkōsan

En esta ocasión me gustaria hablaros de las figuras artesanales de la ciudad de Takamatsu. Las Takamatsu …