Manga Barcelona 2021 abrirá sus puertas de nuevo tras la crisis de la COVID-19. Este primer salón será una prueba de fuego para FICOMIC en cuanto a las medidas de seguridad contra la enfermedad del coronavirus. Recordemos que el año pasado este evento fue virtual con un notable éxito entre el fandom. Este año, tras la mejora de la situación de la pandemia, FICOMIC nos convoca un año más a la Fira de Montjuïc para disfrutar de este evento. Por desgracia, la situación en Japón no es tan buena como en nuestro país y este año nos quedamos sin la asistencia de invitados japoneses. Aun así, la organización ha conseguido convocar a invitados nacionales, que intentaran llenar el vacío de autores extranjeros. ¡Ahora los vamos a conocer!
Las artistas invitadas a Manga Barcelona 2021
La siguiente invitada es Ruki, la primera cantante de genero Anisong de nuestro país y que consiguió debutar con una discogràfica japonesa. Su carrera empezó en el 2010, debutando con el sello Akihabara Love Records de DWANGO. Su primer triunfo discográfico fue el single Kanashimanaide, llegando a realizar su primera gira por todo Japón con la publicación del àlbum Koi no Meikyu. En el año 2015 puso su voz al tema del juego RPG bishojo card Granatha Eternal. Desde 2016 al 2018 llegó a publicar seis álbumes de openings de anime junto a Amazon Japan.
Laia López es la primera invitada que os presentamos de esta edición de Manga Barcelona. Esta joven autora acabó los estudios de Bellas Artes en la ciudad ciudad condal y empezó su andadura profesional colaborando en un estudio de còmic e ilustración. De esta forma ganó la suficiente experiencia para poder conseguir la oportunidad de trabajar para algunas de las editoriales importantes de nuestro país como Random House, Norma Editorial o Planeta. Como ilustradora ha colaborado en la edición de numerosas obras infantiles y juveniles, como La diversión de Martina o Sara y las goleadoras.
Los artistas invitados a Manga Barcelona 2021
El invitado que presentaremos ahora es Carles Dalmau, el flamante autor del cartel de Manga Barcelona de este año y que tan buen sabor a boca nos ha dejado a todos. Carles es un joven diseñador, nacido en Tossa de Mar, que tras acabar la carrera de Audiovisuales y Multimedia empezó a interesarse por el diseño y la ilustración. Ha participado en numerosos proyectos relacionados con el còmic, el arte para los videojuegos y webcomics. Además, en las redes sociales tiene a más de un millón de seguidores.
Ahora conoceremos el perfil de Guillem Casasola (Barcelona, 1995). Es un joven dibujante y guionista de manga, también es conocido en las redes sociales como Drawill. Él fue el ganador del primer premio Manga Barcelona, gracias a El que no corre, vuela, en la edición de 2019. Su currículum artístico es de lo más variado, ya que tras acabar sus estudios en la escuela Joso ha llegado ha participar en diferentes concursos de Japón y actualmente està trabajando para Norma Cómic con su obra Blood Moon, junto con Wade Otaku. Podeís seguirle en Instagram y Twitter como @Drawill_art; y en Twitch como Drawill.
Eric Cuaresma es el siguiente invitado para esta edición de Manga Barcelona 2021. Este joven cosplayer empezó su andadura en el mundo del manga siendo guionista de la trilogia Anime Mind. y empezó a ser conocido dentro del mundillo otaku. En este mismo año ha publicado Distopía, una serie editada por Planeta Cómic. También es conocido en las redes sociales como Kalathras, dedicándose a analitzar obras de manga y anime en general desde el portal de Youtube. Podéis seguir su perfil tanto en Instagram, Facebook y Twitter .
También tendremos la oportunidad de conocer a Geheichou, quien empezó su carrera dentro del mundo del cosplay desde el 2013. Como estudiante de Bellas Artes se ha interesado por la caracterización y el maquillaje. Ha utilizado estas disciplinas para realizar unos cuarenta cosplay desde que empezó su andadura en el mundo del manga. En Manga Barcelona 2021 nos ofrecerá su presentación sobre Los contronos del cosplay: fotografia, estilización y maquillaje, que bien seguro interesará a todos aquellos que les interese el tema de los disfraces.
Ahora os presentamos al autor Jimi Macías, ganador del Premio Bronce del Premio Internacional MANGA de Japón, gracias a su obra Intransextellar. Jimi es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, además de estar interesado en la cultura japonesa. Además, està estudiando arte y arquitectura japoneses en la universidad. Gracias a esta pasión, en el año 2014 se trasladó a Barcelona para cursar el Máster de Ilustración y Cómic de Elisava, en la Escuela de Diseño e Ingenieria de Barcelona.
El siguiente autor es Kenny Ruiz, nacido en Alicante y ha acabado su formación entre Granada y Barcelona. Empezó dentro del mundo de los fanzines, pasando por el àlbum europeo, llegando a trabajar en revistes de manga para editoriales tan importantes como Tezuka Productions, Norma Editorial, Dolmen o Glénat, moviéndose entre la ciència ficción hasta el erotismo, llegando a especializarse en lo fantástico. En el año 2011 ganó el premio Salón del Manga de Barcelona gracias a su obra Dos Espadas. Otras obras importantes que ha realizado en estos últimos tiempos son Telémaco y Boku no Son Goku.
Por último, os presentamos a Wade Otaku, quien empezó su carrera con su canal de Youtube en 2018. Su contenido está basado en entrevistas sobre anime a los otakus para conocer sus gustos y opiniones. En la actualidad está colaborando junto a Drawill en la serie Blood Moon, que Norma Editorial presentará este 29 de octubre como uno de los platos fuertes de esta edición de Manga Barcelona.
Y si bien no contaremos con ellos presencialmente, tenemos el gusto de anunciar que entrevistaremos al equipo de Toei Animation con motivo de la película Hugtto! PreCure♡Futari wa PreCure: All Stars Memories, que se proyectará en primicia como parte del programa en el auditorio del 27.º Manga Barcelona, siendo esta la primera vez que un título de la franquicia llega de forma oficial a nuestro país.
Solo cabe felicitar a FICOMIC por intentar realizar el primer Manga Barcelona después de la pandemia y que haya realizado un gran esfuerzo organizativo para que el evento de este año sea lo suficientemente interesante para todos aquellos que disfrutan del manga y el anime en nuestro país.
Fuentes:
- Texto escrito por Sergi Paterna [CoolJapan.es]
- Fuentes de información e imágenes extraídas de FICOMIC