Un vistazo a «Maquia, una historia de amor inmortal»

 Maquia: When the Promised Flower Blooms

FICHA DE LA PELÍCULA

  • Título original: さよならの朝に約束の花をかざろう。 Sayonara no asa ni yakusoku no hana o kazarô
  • Título internacional: Maquia: When the Promised Flower Blooms
  • Título en español: Maquia, una historia de amor inmortal
  • Año: 2018
  • Duración: 115 min.
  • País: Japón
  • Director: Mari Okada
  • Guion: Mari Okada
  • Productora: Bandai Visual, Hakuhodo DY Music & Pictures, Lantis, P.A.WORKS y Cygames
  • Música: Kenji Kawai
  • Género: Fantástico/ Dramático
  • Estreno en Japón: 24 de febrero de 2018
  • Estreno en España: 09 de noviembre 2018

Maquia: una historia de amor inmortal es una enternecedora historia premiada como mejor película en la Sección Oficial Fantàstic Discovery del 51 Festival Internacional de Sitges 2018 y que podremos disfrutar unos días antes de su estreno en salas de cine dentro del XXIV Salón del Manga de Barcelona el día 1 de noviembre a las 15:00 h en el auditorio / sala de cine que se encuentra en el Palacio 5 del recinto.

Comentario de Maquia: una historia de amor inmortal

La historia nos sitúa en un mundo donde existe un pueblo llamado Iolf. Sus habitantes viven apartados de los humanos y se dedican a tejer una tela llamada Hibiol, en la que mediante sus hilos, escriben los acontecimientos del día a día, tanto propios como del resto de la humanidad. Nuestra protagonista es una de ellos, Maquia, una joven huérfana que no encuentra su lugar en esta comunidad de vida tan apacible e idílica. Su vida puede durar cientos de años sin envejecer lo cual es codiciado por el reino de Mezarte, que deciden invadirlos buscando conseguir también la juventud eterna. Maquia es uno de los pocos que consigue escapar encontrándose en su huida, un bebe en brazos de su madre fallecida, el cual decide adoptar y poner el nombre de Ariel.

A lo largo de la película veremos la evolución del vínculo emocional creado entre ambos donde Maquia se mantiene físicamente inmutable y Ariel va creciendo hasta ser consciente de lo que ello comporta.

Sobre la directora

Mari Okada nació en Saitama, Japón, en 1976. Inicia su carrera en la serie animada True Tears con la que se hace popular como editora. Posteriormente trabaja en Toradora, en la que desarrolla su estílo característico de narración sutil sobre los sentimientos en la adolescencia, aunque es con AnoHana (2011) cuando obtiene su primer reconocimiento entre el público internacional. Ganadora del prestigioso Premio de Animación Kobe Individual (2011), hemos podido ver trabajos anteriores en el Festivales de Sitges en el papel de guionista como fue El himno del corazón (2015). Esta es su primera vez en la Dirección con Maquia.

Tráiler


Fuentes:

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …