Mariko Mori, una artista para el futuro

A día de hoy, Mariko Mori es una de las grandes artistas noveles del país del sol naciente. Esta artista pop cuenta con cientos de obras repartidas por todo el mundo, habiendo expuesto en Nueva York o Londres, además de en su propio país natal. Si queréis conocerla un poco más a fondo, mejor que no dejéis de leer.

Ha nacido una artista

Mariko Mori nació en la capital japonesa en 1967. Tuvo una gran infancia y una formación artística muy temprana, pues su madre era historiadora de arte europeo, al tiempo que su padre era inventor y magnate inmobiliario. En la década de los 80, Mori se adentró en el mundo universitario, comenzando su carrera en la Universidad Bunka de Tokio. Allí compaginó sus estudios con un trabajo de modelo. Unos años después, en 1989, se trasladó a Londres para completar su formación en el Chelsea College of Art and Design, finalizando en 1992.

Tras licenciarse, la joven artista se mudó al país de las oportunidades, emprendiendo profesión en Nueva York. Aquí participó en un programa de estudios independientes en el prestigioso Whitney Museum of American Art. Desde entonces Mariko Mori divide su tiempo entre Londres, Nueva York y Tokio.

De formación clásica, sus primeros trabajos se refieren a la cultura y la tradición japonesa antigua, pero se caracterizaba por un ambientalismo, tanto en temática como en construcción de personajes, futurista. Asimismo, su fotografía temprana está muy ligada al mundo del cosplay: robots, criaturas alienígenas, fantásticas deidades o naves espaciales aparecen en sus videocreaciones y trabajos fotográficos, donde aparece la propia artista caracterizada de sus personajes.

Un estilo propio

«El nacimiento de una estrella»

Habiendo nacido en el Tokio más contemporáneo, no es de extrañar la fascinación de Mariko Mori por la tecnología. No obstante, su formación en la tradición le otorga una espiritualidad sin igual a su obra. De este modo, Mori se sirve de la tecnología como medio para trascender y transformar la conciencia del individuo.

Mientras que en sus pinturas se recrean escenas fantásticas y futuristas, el papel que desempeñan sus personajes, mayoritariamente femeninos, suele ser tradicional. Así podemos ver, por ejemplo, una versión futura de la divinidad budisa femenina Kichijoten en «Tierra Pura», o una estrella del pop femenino en «El nacimiento de una estrella».

La artista atribuye su interés por conocer la conciencia y su investigación por lo espiritual y la muerte al experimentar una parálisis del sueño a los veinte años de edad durante varias horas. Esto le hizo sentir en su propia piel una inseguridad por no saber si estaba viva o muerta.

Por otro lado, su trabajo juega con la yuxtaposición de la mitología oriental y la cultura occidental. Por lo general además traba con varias capas y el uso de la imagen digital para sus creaciones, realizando todo tipo de instalaciones como «El nacimiento de una estrella».

La creación de su obra

La obra de Mariko Mori tiene una gran complejidad entendida a varios niveles. Vamos a explicar algunas de sus piezas más famosas, intentando desentrañar su significado.

Play With Me

Parada frente a una tienda de juguetes de la capital nipona, Mori vestida como una cíborg sexualizada, de pelo azul recogido en una larga cola. Su traje realizado de plástico azul metalizado realza y sexualiza partes eróticas de su cuerpo. Con ello Mori quiere demostrar que se conecta con los juguetes robóticos de dentro de la tienda, pero también pretende mostrar su sexualidad disponible sin emoción. En este caso realizó trabajos similares en el metro y en otras calles de Akihabara, como Subway, por ejemplo.

A la izquierda encontramos Play with Me, y a la derecha se presenta Empty Dream
A la izquierda encontramos Play with Me, y a la derecha se presenta Empty Dream

Empty Dream

Mediante el retoque digital, Mariko Mori manipula una imagen e un centro de natación pública para insertarse disfrazada de sirena en varios lugares de la escena. El resultado refiere entre otras cosas al nacimiento de la tecnología y a la filosofía alrededor de la creación del hombre mediante biotecnología.

Oneness

Esta pieza presenta por un lado un estudio de la moda y por otro, una gran espiritualidad, que habla especialmente de la habilidad de la artista en su uso de las nuevas tecnologías de forma creativa. De esta forma, el diseño de las perspectivas que presenta Oneness reúne la capacidad para utilizar la tecnología avanzada, transformada ésta en algo místico, extraterrestre.

Además de Oneness, se pueden encontrar otras sub-obras derivadas como Wave-UFO, una cúpula de 6.000 kg donde el visitante puede ver las pinturas proyectadas en su interior, por ejemplo. La contextualización y el prototipado de esta cúpula se realizó durante la residencia de Mori en Nueva York y Chelsea.

Wave-UFO
Wave-UFO

Fundación Faou

Hace ya siete años, Mori fundó una organización sin ánimo de lucro: la Fundación Faou. El término Faou es un neologismo creado por la artista, que significa «Luz eterna». Así, inspirada por el budismo y la ecología, la fundadora y actual presidenta de la organización, Mori, se dedica a crear instalaciones artísticas por todo el mundo como homenajes al entorno natural de cada localidad.

Reconocimientos a su trabajo

La breve pero amplia carrera profesional de Moriko Mori le ha servido para multitud de reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. De este modo, en 1997 recibió la Mención de Honor en la Bienal Internacional de Venecia. Unos años más tarde, la nación japonesa reconoció la calidad de su trabajo gracias al reconocimiento como artista prometedora y académica en el Field of Contemporary Japanese Art de la Japan Cultural Arts Foundation. Este galardón se lo otorgaron en 2001.

Sin duda, estos y los futuros reconocimientos de esta artista tan polifacética como compleja son y serán más que merecidos. Esperamos poder seguir más de cerca el trabajo de esta artista tan polifacética.


Fuentes

Acerca Macarena Torralba

Licenciada en Bellas Artes en la U. de Sevilla, actualmente es doctorando en la misma universidad. Estudiante de diseño y apasionada por el arte y la cultura nipona.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Salón del Cómic de València 2022.

Salón del Cómic de València 2022

De los días 4 al 6 de marzo se organiza en la feria de muestras …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …