Hasta hace poco, cuando escuchábamos las palabras «visual kei», lo primero que se nos venía a la cabeza eran bandas formadas por hombres andróginos, mucho maquillaje, melenas de colores y estilismos imposibles. Curiosamente, esto fue la evolución de un movimiento que nació a finales de los 70 con el glam rock: el New Romantic. Masami Tsuchiya, fue uno de los artistas que abrió las puertas de este movimiento en Japón.

Tsuchiya formó la banda Ippu-Do en 1979 con claras referencias del punk y los 60. En 1982, su tema Sumire September Love alcanzó las 800.000 copias vendidas gracias a la fama que consiguió con el vídeo comercial de Kanebo Cosmetics. Más tarde, el grupo de visual kei Shazna haría una nueva versión.
Sumire September Love (Ippu-Do, 1982)
En esta canción ya se hacen visibles las similitudes que el trabajo de Ippu Do y Masami Tsuchiya guardan con la época del sencillo Fashion de David Bowie, uno de los temas que dieron el pistoletazo de salida para el New Romantic. Los sintetizadores y las contundentes líneas de bajo, mezclados con una cuidada estética y maquillaje, son los sellos de este movimiento.
El trabajo en solitario de Masami Tsuchiya comienza con el disco Rice Music en 1982. En él encontramos mezclas de melodías tradicionales orientales con el avantgarde que suponía en su momento el synthpop, atrayendo la atención de músicos occidenales como Japan (New Romantic occidentales) o los conocidos Duran Duran, con los que hizo la formación paralela Arcadia. En solitario, Masami Tsuchya alcanzó el éxito que no consiguió con Ippu-Do y entre sus numerosas colaboraciones estaría Ryuichi Sakamoto, por aquel entonces integrante de la banda de synthpop Yellow Magic Orchestra.
Tong Poo (Yellow Magic Orchestra, 1978)
Los pasos adelantados de Tsuchiya marcarían sin duda el trabajo de artistas posteriores y contemporáneos en Japón. Por una parte tenemos a Melon, que presentó en 1981 el sencillo Do you like Japan?, ¿y adivináis qué al escucharlo? Masami Tsuchiya colaboró en él.
Do you like Japan? (Melon, 1982)
En el campo femenino, la artista Tamao Koike ofreció en 1982 un sencillo de synthpop con toques de pop francés llamado Autumne dans un miroir en colaboración con Yellow Magic Orchesta, pero la que sin duda se convirtió en icono femenino de la new wave japonesa fue Miharu Koshi con Parallelisme en 1984. El disco fue producido por Haruomi Hosono, otro de los integrantes de YMO. Como veis, todo el movimiento new romantic/new wave de Japón giraría en torno a Masami Tsuchiya y a los integrantes de YMO (Ryuichi Sakamoto, Haruomi Hosono y Yukihiro Takahashi).
Parallelisme (Miharu Koshi, 1984)
Finalmente llegaron los grupos de finales de los 80 y principios de los 90 que beberían de estos movimientos (entre muchos otros) y darían paso al visual kei. Buck-Tick, si bien nunca fue un grupo encasillable por completo dentro del visual kei de los 90, sí que se convirtió en uno de los grupos referentes para otros como Luna Sea, e incluso Kyo, vocalista de Dir en Grey, también ha mencionado que fue inspirado para convertirse en una estrella de rock cuando vio una imagen de Atsushi Sakurai (vocalista de Buck-Tick) en el escritorio de un compañero de la escuela secundaria.
Estos comienzos del visual kei, que estéticamente se influenciaron sin duda en el New Romantic, se enriquecieron musicalmente tomando referentes de géneros como el punk, el postpunk y algunas bandas como Dead End, del floreciente hard rock de finales de los 70.
Hurry Up! Mode (Buck-Tick, 1987)
Un eslabón importante en esta evolución fue también Soft Ballet, que personalizó el synthpop y enriqueció, aún más, su estética. ¡Seguro que os recordarán muchísimo a Buck-Tick!
Passing Mountain (Soft Ballet, 1989)
Por supuesto que la carrera de Masami Tsuchiya no acabó en los 90. En el año 1998, tras un parón desde 1989, lanzaría el disco Mori no Hito, en el que colaboraría Atsushi Sakurai y que tendría un sonido más cercano a Buck-Tick que los anteriores trabajos de Tsuchiya.
Manatsu no yoru no mori (Masami Tsuchiya feat. Atsushi Sakurai, 1998)
En la actualidad forma parte del grupo Ka.f.ka como guitarra, que lleva en activo desde Junio de 2013 y está formado por algunos músicos contemporáneos de Ippu Do: Issay (Der Zibet) como vocalista, Ken Morioka (ex Soft Ballet, de los que hemos hablado antes) al teclado, Motokatsu Miyagami (ex Mad Capsule Markets) a la batería y Koji Ueno (ex THEE MICHELLE GUN ELEPHANT) en el bajo. Este mismo año editaron el disco Fantome Noir, además de realizar algunos conciertos y su participación en el último Lunatic Fest.
The Prisioner (Ka.f.ka, 2015)
Como habréis podido ver, muchos grupos actuales japoneses le deben mucho al trabajo de Masami Tsuchiya, un artista creativo y brillante que incluso llamó la atención de músicos del otro lado del charco.
Fuentes:
- Texto creado por Miriam Santos [cooljapan.es]