El pasado mes de mayo tuvimos el placer de conocer al mangaka Masasumi Kakizaki en Expomanga, donde participamos con diversas actividades. Masasumi Kakizaki (Monbetsu, Japón, 1978) debutó como dibujante profesional el 26 de marzo de 2001 en la revista Young Sunday Mensual con Two Tops, una historia corta que le colocó inmediatamente en el panorama editorial nipón. Desde entonces no ha parado, y tras demostrarse sobradamente válido para afrontar una obra continuada como X-Gene, ha desarrollado su talento abordando distintas temáticas y enfoques para configurar una bibliografía en la que destacan trabajos como Rainbow o Kansen Rettō, alcanzando así sus mayores cotas de popularidad gracias a su capacidad para bailar entre géneros y logrando aterrar al lector con el descenso a los infiernos de Hideout, la emoción adictiva de Green Blood o el feroz fragor de la lucha a muerte de Bestiarius.

Entrevista a Masasumi Kakizaki
Cool Japan: En primer lugar, le damos las gracias por su tiempo. X-Gene fue su primera serie como profesional y ahora acaba de llegar al mercado español. Háblenos un poco sobre sus comienzos con esta obra.
Masasumi Kakizaki: Era muy joven en aquella época, no recuerdo muy bien cómo se decidió la serialización. Sí que puedo decir que X-Gene se convirtió en la base de mis siguientes obras y me permitió seguir adelante como autor.
CJ: ¿Cómo es un día de trabajo en su estudio? ¿Qué proceso sigue para dibujar un capítulo?
MK: Si me vierais trabajando en mi estudio, me veríais trabajando todo el día. Hay jornadas que me paso 20 horas seguidas dibujando, por eso sufro ahora una tendiditis. (Risas)
CJ: Como autor, ¿cuál es el punto que le resulta más difícil a la hora de concebir una historia? Me refiero al guion, el diseño de personajes, la documentación gráfica, la localización…
MK: Según concibo mis mangas, el peso principal está en mis personajes, con lo cual, el hecho de mover a los personajes dentro de la historia es lo que me consume más tiempo y donde debo de poner más de mí mismo.
CJ: ¿Qué autores de manga admira o considera que han influido en su carrera?
MK: La verdad es que no soy lector de manga, conozco muy pocas obras. Podría citar por ejemplo Ashita no Joe, pero no conozco muchos autores porque no soy lector asiduo de manga.
CJ: ¿Sigue algún ritual o patrón a la hora de realizar el diseño de un nuevo personaje?
MK: La verdad es que no me paro a pensar, los dibujo directamente cuando estoy metido en la obra. Y «pum»: casi sin pensar, diseño el personaje al momento. Nunca he realizado ningún tipo de gráfico para la creación de personaje.
CJ: Su estilo es claramente uno de los puntos fuertes que atraen al público hacia sus títulos, haciendo especial hincapié en el detallismo y el dinamismo de sus dibujos. ¿En qué espera que se fijen sus lectores? ¿A qué le gustaría que le prestaran más atención?
MK: El dibujo tan detallado quiero que sea para ambientar mi obra en un mundo concreto: antes de fijarse en el dibujo, prefiero que la gente se fije en la historia.

Distribución en España de Rainbow: Nisha Rokubō no Shichinin
Rainbow: Nisha Rokubō no Shichinin es un manga con guion de George Abe e ilustrado por Masasumi Kakizaki. Empezó su publicación en 2003 en las páginas de la revista Young Sunday, de la editorial Shogakukan. La historia está ambientada a finales de los años 50 en Japón y se centra en seis jovenes delincuentes con edades comprendidas entre los 16 y 17 años que están recluidos en el reformatorio Shōnan. La serie nos enseña que pese a las atrocidades cometidas en este reformatorio, pueden nacer cosas buenas como una amistad inquebrantable dentro del grupo de la celda 2-6. En el año 2005, Rainbow ganó el premio de la editorial Shogakukan al mejor manga del año en la categoría Espíritu del Sol. En el año 2010, al finalizar su publicación, el estudio de animación Madhouse produjo una adaptación animada dirigida por Hiroshi Kōjina
ECC Ediciones y Milky Way Ediciones nos desvelaron en primicia que durante el próximo Salón del Manga de Barcelona de 2016, la editorial ECC editará el primer volumen de Rainbow en nuestro país. En una colaboración editorial sin precedentes, las dos editoriales han llegado a un acuerdo de promoción mutua de los títulos del maestro Kakizaki en el territorio español que se inicia con esta comunicación conjunta del lanzamiento de Rainbow, pero que se extenderá en otras acciones que irán comunicando ambas partes a su debido tiempo.
Esta colaboración demuestra el interés de ambas editoriales por ofrecer un catálogo de calidad y de trabajar mano a mano para brindar al lector la oportunidad de disfrutar de obras de alto valor dentro del extenso catálogo manga de nuestro mercado.
Hablamos sobre Rainbow: Nisha Rokubō no Shichinin

CJ: Sin duda, su manga más famoso es Rainbow: Nisha Rokubō no Shichinin, una durísima historia sobre unos chicos en un reformatorio. ¿Qué puede contarnos sobre ella?
MK: Rainbow representó un punto de inflexión en mí carrera, un antes y un después en la misma. Siempre quise realizar una obra donde se desarrollara el sentimiento humano cuando unas personas están en una situación extrema. Creo que esta temática es algo que sigo desarrollando hoy en día. Lo empecé con Rainbow, que fue una base para seguir desarrollando ese tipo de historias.
CJ: Justo después de terminar el manga, se emitió una adaptación animada en televisión. ¿Está contento con este anime de Rainbow? ¿Qué sensaciones le produjo ver a sus personajes en movimiento?
MK: La sensación que recuerdo más claramente es la del trabajo en equipo, ya que estoy acostumbrado a trabajar solo. Un anime es una colaboración entre un grupo muy grande de personas que trabajan para llevarlo a cabo. Esto me impresiono, vi que cuando trabaja un equipo de gente, el resultado es impresionante. Me pareció increíble que se consiguiera una obra colaborativa de esta forma.
CJ: Rainbow es para muchos una obra de culto a pesar de su dureza. ¿Consideraría el volver a trabajar en una historia en un periodo tan duro como la posguerra japonesa?
MK: En parte sí, pero me gustaría ambientar una obra en la «preguerra», un momento muy complicado en Japón, con una mentalidad bastante mala vista desde el periodo actual. Me gustaría ambientar una obra en ese periodo tan complicado para Japón.
Cj: Para terminar, sabemos que ahora mismo está centrado en la publicación de Bestiarius, ¿pero tiene en mente algún proyecto para el futuro? ¿Qué podemos esperar de Masasumi Kakizaki?
MK: Estoy trabajando en Bestiarius, pero ya tengo varias ideas en mente para mis próximas obras. Bestiarius y Green Blood están ambientadas en el pasado, me gustaría que mí próxima obra estuviera ambientada en el presente, colocando elementos fantásticos. Es lo que tengo en mente en este momento.

Damos las gracias a Marc Bernabé, traductor del señor Masasumi Kakizaki en Expomanga; al equipo de Expomanga encabezado por José Arce y su exquisito trato; y un agradecimiento especial al señor Carlos Subero por permitirnos realizar esta entrevista en exclusiva al señor Kakizaki. Dentro de poco os dejaremos la entrevista editada en video. Mientras, aquí os ofrecemos un saludo del maestro Masasumi Kakizaki a todos los lectores de CoolJapan.es.
Fuentes:
- Textos consulados: Wikipedia, Web oficial de Expomanga, Nota de prensa de ECC Ediciones | Entrevista realizada por Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
- Imagen de Rainbow cedida por ECC Ediciones | Imagenes tomadas por Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]