Para tratar los orígenes de la literatura japonesa tenemos que remontarnos a los primeros textos escritos. No obstante, tenemos que tener en cuenta que los primeros textos escritos en Japón se produjeron a raíz de la llegada del budismo al país a partir del siglo V de nuestra era a …
Leer más »Masonry Layout
La escuela Musō Jikiden Eishin ryū iaijutsu 無雙直傳英信流居合術, una nueva visión sobre las artes de desenvaine del sable japonés [Parte II]
En la anterior entrada para Cooljapan (pincha aquí), ligamos los dos artículos ya existentes, sobre la evolución y significado del iai/battōjutsu (pincha aquí), con el origen histórico de las principales escuelas que han pervivido hasta nuestros días, incluyendo entre ellas la tradición Musō Jikiden Eishin ryû (pincha aquí). Retomamos la …
Leer más »Ritos y costumbres de fin de año en Japón
La cultura popular recoge un sinfín de rituales cíclicos que marcan el paso del tiempo a través de los ciclos de la naturaleza. Estos son todo un surtido de rituales para desear la prosperidad y la buenaventura para todos sus miembros. El objetivo de cada uno de estos es la …
Leer más »Sorteo Japan Box gracias a Jnto con motivo de Natsu Valencia Online
BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN EN EL SORTEO 1.- ENTIDAD ORGANIZADORA DE EL SORTEO La Asociación cultural Nozomibashi con domicilio en Calle José Aguilar N49 Valencia y número identificativo G98726177 organiza con fines promocionales el Sorteo Japan Box con Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO). (en adelante, “el sorteo”) de …
Leer más »Musō Jikiden Eishin ryū iaijutsu 無雙直傳英信流居合術, una nueva visión sobre el desenvaine del sable japonés (Parte I)
En el primer artículo que dedicamos en Cooljapan a estas artes marciales, nos adentramos en la historia de esta práctica de desenvaine, así como os hablamos de las principales diferencias entre iaidō/iaijutsu/battōjutsu y kendō/kenjutsu. También en otro artículo os presentamos las principales escuelas de iaijutsu que han sobrevivido hasta el …
Leer más »Hiroshima, Nagasaki y la genbaku bungaku: el derecho a olvidar, el deber de recordar
El ser humano es contradictorio. Habla de guerras necesarias para alcanzar la paz, escribe libros de Historia con los que recordar errores pasados que olvida y vuelve a cometer, levanta monumentos a las víctimas de conflictos que pudo evitar y es capaz de crear armas capaces de borrar todo aquello …
Leer más »El «Principio de la Pitufina», el estereotipo femenino como elemento narrativo
Hoy vamos a hablar de un principio que se repite tanto en el cómic como en el manga. Es el llamado «Principio de la Pitufina». Un principio narrativo, que nos explica el papel de la mujer estereotipado en un universo masculino. Para conocer el origen de este paradigma hemos de acércanos a la obra …
Leer más »Crónica 25.º Manga Barcelona
Este año era el 25 aniversario de su celebración y se llevó a cabo del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre del 2019, organizado por FICOMIC en la Fira de Barcelona. El evento se distribuyó entre los Pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4, 5 y la Plaza …
Leer más »La gastronomía japonesa en el anime
Actualmente, los fenómenos del anime y el manga, dentro del Cool Japan, han actuado como exitosos embajadores de la gastronomía japonesa en el extranjero. La curiosidad inicial que despertó el sushi, pasaría a la fiebre del ramen con animes con Naruto, los dorayaki de Doraemon, o los onigiri de Chihiro. …
Leer más »Shichi-Go-San, el rito de paso de la superación de la primera etapa vital
Una de las festividades más importantes, que se celebran en Japón en otoño, es la ceremonia del Shichi-Go-San (七五三). Es una celebración que está relacionada con las edades en que los niños participan en este ritual: siete, cinco y tres años. Cada 15 de noviembre, los infantes que tienen …
Leer más »