La Dekoyashiki Daikokuya (デコ屋敷大黒屋) es una saga familiar con más de 300 años. La generación número 21 sigue en la vanguardia con Shoichi Hashimoto al frente de Daikokuya. En la prefectura de Fukushima, cerca de la ciudad de Koriyama, y a los pies del Adatara-yama, podemos encontrar Dekoyashiki, que es una aldea de artesanos donde se realizan figuras tradicionales llamadas Miharu Hariko, cuya denominación viene dada por la demarcación antigua del dominio de «Miharu han» en el periodo Edo con el shogunato Tokugawa. Estas figuras realizadas en washi (papel japonés) retratan personajes tradicionales, además de los 12 animales del horóscopo que rige los años en el extremo oriente, y han llegado hasta a nuestros días adaptándose a las lineas actuales con sorprendentes diseños. Entre estas figuras los diseños más antiguos y que serían la imagen clásica del Miharu ningyo son este tipo, que retratan guerreros y bailarinas entre otros temas.
Nuevos diseños
A pesar de ser técnicas centenarias, gozan de una buena salud y de popularidad, ya que a día de hoy aún nacen nuevos modelos de la mano y la imaginación de Shoichi Hashimoto, artesano de 21 generación que en Dekoyashiki crea estas figuras con proceso tradicional. Uno de los nuevos modelos es el Tachiagaripen (立ち上がりペン) con diseño del arquitecto Kengo Kuma, autor del proyecto del Estadio Olímpico Nacional de Tokio 2020 y autor, entre otras importantes obras, del Teatro de la Ópera de Granada.
Koshidakatora
El Koshidakatora (腰高虎, literalmente «tigre de cadera alta»), es uno de los iconos de la tienda-taller. En periodos de guerra se compraba y se regalaba a las familias de las persona que partían al frente, para que estas volvieran sanas y salvas. Aun partiendo de este pasado heroico como amuleto, en la actualidad ha llegado ser una parodia de sí mismo por esa postura en la que se le representa (también podría traducirse como «tigre de culo alto») y con ese toque de humor adorna el tokonoma de los hogares japoneses.
Revalue Nippon Project
El exfutbolista internacional Nakata Hidetoshi cuenta con una fundación llamada Take Action Foundation, la cual promueve entre otras iniciativas el Revalue Nippon Project: una iniciativa que promueve actos en pro de la cultura y artesanía japonesa con materiales como la madera, el bambú y el washi entre otros materiales tradicionales. Dekoyashiki Daikokuya realizó un oso polar a tamaño natural en washi para este mismo proyecto.
Lexus New Takumi Project
Ademas de participar en esta iniciativa artesanal anteriormente citada, Hashimoto y Dekoyashiki Daikokuya también participan actualmente en otros proyectos como el de Lexus New Takumi Project, perteneciente a la marca automovilistica nipona y en el que Hashimoto representa a la prefectura de Fukushima.
Influencias de Dekoyashiki Daikokuya en el manganime
Por su larga historia, Dekoyashiki Daikokuya también tiene vínculos con el manga y el anime, ya que ha trabajado con el estudio GAINAX en algún proyecto conjunto. Algunas de sus piezas, como la mascara de zorro, han marcado la imagen de personajes del manga Nejishiki del maestro Yoshiharu Tsuge, que a su vez se vio homenajeado por Akira Toriyama ya que utilizó la misma mascara para uno de sus personajes de la serie Dr. Slump.
Miyoshi Hashimoto (abuela de Shoichi Hashimoto) ha formado parte de esta ilustre saga de artesanos y permaneció en activo hasta los 97 años. Su ilustre figura realizó un pequeño cameo como personaje animado en la serie Sazae-san.
Fuentes:
- Texto redactado por: Ramón Ángel Serrano Navarro [CoolJapan.es]
- Fotos tomadas por: Shoichi Hashimoto y Ramón Ángel Serrano Navarro [CoolJapan.es]