«Mirai, mi hermana pequeña» lo nuevo de Hosoda

 Mirai, mi hermana pequeña

FICHA DE LA PELÍCULA

  • Título original: 未来のミライ。 Mirai no Mirai.
  • Título internacional: Mirai of the Future
  • Título en español: Mirai, mi hermana pequeña
  • Año: 2018
  • Duración: 100 min.
  • País: Japón
  • Director: Mamoru Hosoda
  • Guion: Mamoru Hosoda
  • Productora: Studio Chizu
  • Música: Takagi Masakatsu
  • Género: Drama, Fantástico
  • Estreno en Japón: 20 de julio de 2018
  • Estreno en España: 15 de marzo 2019

Mirai, mi hermana pequeña es una obra muy personal como indicaba el propio autor, basándose en vivencias propias. Al inicio de este film se nos muestra al pequeño Kun, un niño consentido, acostumbrado a la atención de sus padres hasta que todo cambia con la llegada de un nuevo miembro a su familia: su hermana pequeña llamada Mirai.

A partir de ese acontecimiento la vida tal como la conocía cambia, ya que deberá compartir el tiempo y la atención de sus padres con su hermana pequeña. Nuestro protagonista acaba adentrandose en su mundo interior, lleno de interacciones imposibles como conocer a la versión adulta de su hermana. Con ella viajará teniendo aventuras imposibles y conociendo la historia de otros familiares que con sus narraciones buscan señalar  el valor de los acontecimientos pasados para el presente y futuro.

En definitiva nos encontramos con una obra destacable por su complejidad y belleza, una música minimalista que bien acompaña toda la estética general. Siguiendo el hilo que comparten todas las obras de este director, nos empuja a pensar en los lazos familiares y en la conciencia propia de la construcción de la experiencia del protagonista.

Mamoru Hosoda no es un desconocido para aquellos que siguen la animación japonesa de estos últimos años, siendo comparado (muy a su pesar) con Hayao Miyazaki. También es un gran conocido para el público del festival de Sitges donde hemos seguido su carrera y podido disfrutar de la proyección de diversos trabajos desde el 2006 con «La chica que saltaba a través del tiempo». Este pasado 2018 pudimos disfrutar de este largometraje de animación dentro de la categoría Anima’t en el 51 Festival de Sitges 2018. En este festival ha obtenido el Premio a la Mejor Película de Animación con La chica que saltaba a través del tiempo (2006), Summer Wars (2009) y Wolf Children(2012).

Tráiler


Fuentes

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

«Quiero comerme tu páncreas» conmovedor primer film de Shin’ichirô Ushijima

FICHA DE LA PELÍCULA Título original: 君の膵臓をたべたい。 Kimi no suizô o tabetai. Título internacional: I …

Crónica del 51 Festival de Cine Fantástico de Sitges 2018 (2da Parte)

Como comentamos en la anterior entrada sobre el Festival de Sitges en el que se celebra …

Un vistazo a «Maquia, una historia de amor inmortal»

FICHA DE LA PELÍCULA Título original: さよならの朝に約束の花をかざろう。 Sayonara no asa ni yakusoku no hana o …