Nabeshin, el polémico afro-director de cine

Shinichi Watanabe es un director de animación japonés que despuntó a finales del siglo XX con series como Excel Saga o Puni Puni Poemi. Bajo el pseudónimo de Nabeshin, se ha hecho especialmente famoso por su estilo de humor con alto contenido sexual y humorístico. Empezó a interesarse por el manga durante el instituto, donde también comenzó a crear su personaje: un curioso dandy con el pelo a lo afro llamado Nabeshin (el apodo surge de la contracción de su apellido y su nombre).  Aunque siempre bromea con que Monkey Punch le plagió su imagen para el diseño de Lupin III, lo cierto es que es un gran fan de su obra, de la cual ha llegado a dirigir una de las películas: Da Capo: Fujiko Unlucky Files.

Más tarde trató de especializarse en la universidad para poder encarar su carrera hacia el manga, pero en ese momento no existía ninguna formación universitaria enfocada al sector y por ello se embarcó en el mundo de la producción audiovisual, terminando como realizador de cine normal y de animación.

Nabeshin dirigiendo un corto en el Salón del Manga de Getxo
Nabeshin dirigiendo un corto en el Salón del Manga de Getxo

Debutó a finales de los 80 editando storyboards y dirigiendo capítulos de la serie Mr. Ajikko (emitida en España con el nombre El gran Sushi), pero hasta el año 1997 no empezaría su etapa como director de animación con Tokidoki Buta, serie a la cual guarda un gran cariño. En esta serie se sentaron los cimientos de lo que se convertiría en sus señas de identidad. Clichés, parodias de series o aspectos culturales, situaciones de humor absurdo e incluso bromas de temática sexual adulta son algunas de las características más habituales en las producciones del salvaje Nabeshin.

Nabeshin en su encuentro con los fans en el Salón del Manga de Getxo
Nabeshin en su encuentro con los fans en el Salón del Manga de Getxo

A nivel internacional, su primer gran éxito fue sin duda Excel Saga, serie basada en la obra de Koshi Rikudo pero totalmente reformada por el director y su equipo con el permiso expreso del autor, de quien confiesa ser amigo en la entrevista que le hicimos hace un tiempo. La serie tuvo una continuación no oficial producida por el mismo equipo llamada Puni Puni Poemi, que rompe todavía más en el género del humor absurdo y es uno de los estandartes de lo que sería el nuevo movimiento del siglo XXI, la «Japanimation».

Sus últimas dos series, Monster High y Yamato Nadeshiko Shichi Henge, se alejan bastante del estilo gamberro y polémico que le caracteriza, aunque en ellas podemos encontrar varias de sus señas de identidad.

En 2014 pudimos conocerle en el Salón del Manga de Getxo, donde coincidimos y pudimos tratar con él directamente. A diferencia de otros artistas, es una persona muy abierta, divertida y cercana. Como personaje en sí mismo puede ser hilarante y pervertido a partes iguales, pero no hay duda de que es un grandísimo trabajador, como comprobamos en el propio salón: lejos de acabar de firmar cuando se cerró el evento, pidió que le cedieran una mesa fuera del evento para atender a sus fans, una acción que le honra.

También le hemos visto como personaje protagonista en varias de las series que ha dirigido, e incluso se dobla a sí mismo debido a que, según paralabras textuales, «Yo soy Nabeshin y nadie más puede representarme». Así mismo, le hemos visto haciendo algún que otro cameo en títulos como Nerima Daiko Bros o Hayate no Gotoku, haciendo su característico papel de tipo duro. Es, además, creador de su propia línea de doujinshis.

Para terminar, os dejo una lista de sus trabajos como director jefe de animación:

  • Fair, then Partly Piggy – Tokidoki no Buta (1997-1998)
  • Lupin III: Da Capo of Love: Fujiko’s Unlucky Days / The Columbus Files (1999)
  • Excel Saga (1999 – 2000)
  • Dotto! Koni-chan (2000 – 2001) *hasta el capítulo 13
  • Puni Puni Poemi (2001)
  • Tenchi Muyo! GXP (2002)
  • éX-D: Danger Zone (2002)
  • Nerima Daikon Brothers (2006)
  • Yamato Nadeshiko Shichi Henge  (2006 – 2007)
  • Monster High (2014)

Siempre había admirado a este director, pero ahora aún más como persona. Si no conocéis su obra, os recomiendo que empecéis con Excel Saga, pues se trata de una obra muy importante dentro del anime de humor absurdo. Y si le conocéis, dejad vuestras impresiones para que otros tengan a qué atenerse…


Fuentes:

Acerca Juan Carlos Pérez

Gestor de eventos culturales,Técnico Audiovisual. Presidente de las asociaciones Nozomibashi y Nippon no Michi, Blogger y director del proyecto Cooljapan.es. En ocasiones también soy creador de videojuegos.

Visitar también

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Crónica 27 Manga Barcelona

Este año se ha vuelto a retomar su formato presencial aun manteniendo una opción virtual …