Hace tiempo os hablé sobre Yanaka, un barrio nostálgico de Tokio. Yanesen es una agrupación con nombre apelativo que proviene de las iniciales de tres zonas: Ya de Yanaka, Ne de Nezu y Sen de Sendagi. Los tres lugares están en un barrio castizo de Tokio que mantiene el ambiente de la época anterior, pues tiene un no-sé-qué retro. Sin embargo, a los jóvenes les parece algo nuevo, incluso. ¡En Tokio aún quedan más sitios por explorar!
Yanesen está muy ligado a los grandes de la literatura. Allí vivieron Yasunari Kawabata, ganador del Premio Nobel de Literatura y un literato tan grande como Cervantes en España; también Natsume Sōseki; Masaoka Shiki, el renovador del haiku; y Ranpō Edogawa tuvo una librería de segunda mano antes de convertirse en escritor de novela policíaca.
Hoy voy a hablar de Nezu y Sendagi para completar el YaNeSen. El barrio de Nezu y Sendagi huele a literatura clásica. Allí hay museos muy interesantes, son los lugares donde vivieron los grandes escritores. Si salís de excursión a primera hora del día, podréis ver toda Yanesen en plan visita relámpago.
Hay varias maneras de visitar Yanesen. Para acudir a Nezu, hay una estación de metro llamada Nezu-eki (eki es estación en japonés) en la línea Chiyoda. Ahora bien, antes que nada, vamos a ver Nezu, donde hay un santuario importante y varios sitios para comer bien.
1. El santuario sintoísta Nezu Jinjya
Según dicen, el santuario original se construyó por orden del legendario príncipe Yamato Taketu no Mikoto (日本武尊) hace 1.900 años. Tiene 3.000 azaleas de 100 especies distintas en el recinto, y desde mediados de abril hasta principios de mayo se celebra la fiesta de azaleas. El edificio actual se construyó por orden del quinto shōgun Tsunayoshi Tokugawa, que amaba a los perros de manera exagerada. Se cuenta que es uno de diez santuarios más importantes de Tokio.
- Acceso: 5 minutos desde la salida 1 de la estación del metro Nezu-eki de la línea Chiyoda.
2. Udon buenísimo con vista al jardín verde: Kamachiku
El udon es un tipo grueso de fideos blancos. Parece un sencillo plato, sin embargo se notará la diferencia de la calidad y el precio también varía. Sorprendentemente se puede comer barato en Japón, un plato de udon de una cantina de mi universidad valía a tan solo 170 yenes (un euro y unos céntimos y hay cadenas de udon que ofrecen un plato a tres euro. Kamachiku (釜竹) no es muy barato, pero tiene calidad. A veces hay que esperar un ratito pero merece la pena. Puedo recomendar a la gente que quiere probar un exquisito udon y un lugar agradable (la ventana de la planta bajo tiene una ventana panorámica a la que da un jardín japonés y en la primera planta es casi buhardilla con el estilo tradicional japonés). En este restaurante tiene a la carta variada. En cuanto a udon hay dos tipos recomendables: kamaage udon (850 yenes) y zaru udon (900 yenes). Kamaage udon consiste en servir los fideos en agua caliente y zaru udon se sirve encima de esterilla de bambú. En ambos casos cuando coméis, cogéis un poco de fideos y los remojáis dentro del caldo. Podéis tener una experiencia especial.
- Acceso: 5 minutos desde la salida 1 de la estación del metro Nezu-eki de la línea Chiyoda.
- Horario: 11:30-14:30 (último pedido 14:00), 17:30-21:00 (último pedido 20:30)
- Domingos y día festivo se abre solo medio día.
- Cierra: Lunes y domingo por la noche
3. Taiyaki de Nezu, un pastel con forma de besugo japonés

A los lectores que hayan leído el artículo sobre Yanaka titulado 10 cosas que ver en Yanaka, posiblemente os suene el nombre del taiyaki, una especie de gofre relleno de pasta dulce de azuki (judías rojas). Hoy en día hay taiyaki relleno de crema también en otros sitios menos tradicionales. El dueño de la tienda de taiyaki llamada Taichi en Yanaka aprendió a hacer este pastel en esta tienda de Nezu. Después de que el maestro diera el visto bueno al dueño actual de la tienda de Yanaka, este abrió su propia tienda en la zona. Este procedimiento se llama noren wake (暖簾分け, el noren es una tela en la que pone el nombre de tienda y se coloca en frente del local cuando el negocio está en marcha). El taiyaki de Nezu es parecido al de Taichi, ambos sitios lo hacen de manera artesana y el pastel está exquisito. Un taiyaki vale 140 yenes.
- Acceso: 5 minutos desde la salida 1 de la estación del metro Nezu-eki de la línea Chiyoda.
- Cierra: Martes y viernes.
4. Imojin, salón del té tradicional y local

En Japón se pueden comer unos pasteles occidentales (específicamente de tipo francés) buenísimos. No obstante, en este artículo intento centrarme en lo retro. Imojin (芋甚) consiste en un tipo de salón de té japonés. No sé por qué no hay muchos chicos japoneses que acuden a estos sitios de dulces y pasteles; sin discriminar a los hombres, lo cierto es que en ellos no se suele ver a un cliente o a un grupo solo de chicos. Mi intención no es deciros que no vayáis, sino que es más un aviso para que no os sorprendáis. Además, no puedo garantizar que os gusten los dulces tradicionales, sobre todo la primera vez. Seguro que el sabor resulta novedoso para vosotros. ¡Si sois aventureros, probadlo! Y aunque no seáis aventureros de la comida, el helado cubierto con monaka es para todos paladares.
- Acceso: 5 minutos desde la salida 1 de la estación del metro Nezu-eki de la línea Chiyoda.
- Horario: 11:00-19:00 (último pedido 18:40)
- Cierra: Lunes.
5. Hantei, el restaurante especializado en pinchos fritos
El kushiage es un estilo de comida típica y popular de Osaka. No es muy común poder probar el pincho frito en Tokio. Hantei sirve más de treinta tipos de kushiage. Si queréis comer bien, y además de manera económica, os recomiendo que vayáis al mediodía. Muchos locales tienen precios bastante más baratos que por la noche. En Hantei también tiene el menú del mediodía. En cuanto al menú de Hantei, podéis elegir ocho tipos de pinchos, arroz y sopa de miso y ensalada, todo por unos 1.000 yenes (unos 7 u 8 euros). El edificio de madera fue construido en la era Taishō y logró evitar del bombardeo de la guerra.
- Horario: 11:30-15:00 (14:00 último pedido), 17:00-23:00 (22:00 último pedido)
- Cierra: Lunes
6. La casa del poeta Shiki Masaoka

Shiki fue el renovador de dos tipos de poema: el haiku y el tanka. Durante su vida efímera de 35 años, logró modernizar el haiku y contribuyó en el mundo de la literatura. Shiki fue amigo íntimo de Sōseki desde la época universitaria; de hecho Shiki empleó el nombre de Sōseki como pseudónimo de artista y luego se lo dio a su amigo. Su casa original se quemó en un bombardeo de 1945, pero fue reconstruida seis años después.
- Acceso: 5 minutos desde la salida norte de la estación Uguisudani-eki de la línea JR Yamanote o JR Keihin-Tohoku.
- Horario: 10:30-12:00 (entrada hasta 11:40), 13:00-16:00 (entrada hasta 15:40)
- Cierra: Lunes
- Entrada: 500 yenes (gratis para los estudiantes de secundaria y los menores)
Hemos llegado a Sendagi (千駄木), donde se puede hacer un pequeño peregrinaje de la literatura japonesa para encontrar las huellas de los grandes escritores.
7. Kikumi senbei sōhonzan, una tienda de galletas saladas tradicionales

Las senbei son unas galletas de arroz. Depende de la región, su forma cambia, pero la de Tokio es una galleta redonda, dura y bañada en salsa de soja. Curiosaente, la gente que conoce Dr. Slamp quizá recuerde a Arale y Senbei. Senbei toma el nombre de esta galleta tradicional y Arale (arare) es una galleta con forma de bolita, aunque el nombre también expresa un tipo de nieve. Para los golosos, esta tienda vende pan relleno de anko (pasta dulce de judía roja) llamado an-pan y melon-pan, otro pan cuya superficie se parece a una especie de melón; también tienen cream-pan, pan relleno de crema, etc. Son representantes del pan japonés. Curiosamente, el pan se llama igual en japonés debido a cosas de la história: en el siglo XVI, los misioneros portugueses lo trajeron a Japón.
8. Una mansión de la era Taisho, Kyu Yasuda Kusuo Tei Teien

Si os interesa el proceso de la modernización o la occidentalización de Japón en la era Taisho, vale la pena hacer una visita a las mansiones de los zaibatsu (財閥), grupos de empresarios o capitalistas dirigidos por ilustres linajes como Mitsui, Mitsubishi (el apellido de la familia es Iwasaki), Sumitomo y Yasuda. El sistema de zaibatsu se disolvió en 1947 tras perder la Segunda Guerra Mundial debido al orden de GHQ (Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas). En Tokio todavía quedan algunas mansiones de los zaibatsu como la del clan Iwasaki. La mansión ubicada en Sendagi fue construida en 1919 por el fundador del parque temático Toshima-en. Luego, en 1923, fue comprada por una familia del clan Yasuda y fue usada como residencia hasta la muerte de Kusuo, el último dueño.
- Acceso: 6 minutos desde la estación del metro Sendagi-eki de la línea Chiyoda.
- Abre: Miércoles y sábado
- Horario: 10:30-16:00 (última entrada 15:00)
- Precio: 500 yenes, 200 yenes para los estudiantes de primaria y secundaria, gratis para los niños de primaria y los menores.
9. Casa de los gatos, escena de la novela Soy un gato de Sōseki
La casa ya no existe, pero en este lugar de Sendagi vivió Natsume Sōseki (夏目漱石), uno de los escritores más importantes en la historia de la literatura japonesa. Sōseki escribiō su primera obra Soy un gato en esta casa, y además publicó otras novelas representativas como Bochan, Kusamakura y Kokoro. Ahora solo queda un monumento que indica su residencia con las letras de Yasunari Kawabata. Encima del muro, que está detrás del monumento, hay un gato a propósito de su obra. Casi una década antes de que Sōseki se trasladara a vivir allí, Mori Ōgai habitó en la misma casa. Actualmente su casa está en Meiji-mura, en la prefectura de Aichi.
- Acceso: 10 minutos desde la estación del metro Sendagi-eki de la línea Chiyoda.
10. El museo del escritor Mori Ōgai

Mori Ōgai es conocido por ser un gran escritor. El museo se sitúa en el lugar donde se ubicaba su residencia. Ōgai vivió allí durante treinta años con su familia. El edificio actual es moderno, pero la parte enlosada del frente no ha cambiado desde que Ōgai vivió. Allí exponen documentos relacionados con su carrera desde la época cuando era médico militar hasta que tuvo éxito como escritor.
Para completar la guía de Yanesen en dos partes, me gustaría añadir dos lugares de Yanaka.
1. Una simbólica cafetería: Kayaba Coffee

El edificio del estilo machi-ya (町家) de esta cafetería, Kayaba Coffee (カヤバコーヒー), se construyó en el año 5 de la era Taishō. Desde que la familia Kayaba comenzó al negocio de cafetería en el año 13 de la era Shōwa, la cafetería fue uno de los más emblemáticos de Yanaka durante 70 años hasta que falleció la señora Kayaba en el año 18 de la era Heisei. En el año 20 de la Heisei se empezó el plan de la rehabilitación y en el año 21 la cafetería Kayaba se abrió de nuevo. El sandwich de huevo (tamago sandwich) es el plato estrella de la cafetería.
- Acceso: 10 minutos desde la salida 1 de la estación del metro Nezu-eki de la línea Chiyoda. / 10 minutos desde la salida Minami de la estación de Nippori de la línea de JR Yamanote.
- Horario: lunes-sábado 8:00-23:00, domingo 8:00-18:00
2. El museo Shitamachi

Shitamachi significa barrio castizo. Se ubica justo al lado del Kayaba Coffee. El museo conserva documentos y objetos desde la era Edo, el nombre antiguo de Tokio, hasta la mitad de la era Shōwa (1935-1965). En la planta bajase halla una reproducción del Shitamachi de la era Taishō. En la planta primera hay un espacio donde se pueden probar juegos de otra época y hay una reproducción de la casa de la primera etapa de la era Shōwa.
- Horario: 9:30-16:30 (última entrada 16:00)
- Cierra: lunes
- Entrada: 300 yenes, 100 yenes para los estudiantes de primaria, secundaria e instituto.
La capital de Japón no solo consiste en los barrios con rascacielos. ¿Por qué no deambuláis por Yanesen: Yanaka, Nezu y Sendagi? Podéis descubrir Tokio en esta cápsula del tiempo. Allí aún quedan los tokiotas más humanos y afables.
Fuentes:
- Texto creado por Lisa Kobayashi [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: 気になるうさ耳, Keep it simple, stupid, placehub, 旅は哲学ソクラテス, tabimo, ときの記憶, 東急ステイ築地