El hecho de que un ilustrador japonés creara el cartel de Star Wars Episodio V: El Imperio contraataca no es muy conocido. Este autor se llama Noriyoshi Ohrai (生頼 範義) y es ilustrador y pintor. Durante casi medio siglo ha desplegado su actividad en primera línea internacional. Debido a su destacada técnica de retrato, se ha establecido particularmente en la ciencia ficción y la historieta bélica. Puede hasta sonar extraño que un señor mayor haya creado unas obras tan frescas, pero es así.
Nació en 1935 en Akashi, en la prefectura de Hyōgo. Como curiosidad, Akashi es conocido en Japón como el lugar de referencia del huso horario estándar de Japón (el meridiano de 135 grados de latitud oeste).
De joven se matriculó en la prestigiosa Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, estudiando la pintura al óleo. Pese a que abandonó los estudios universitarios en 1957, es obvia en su obra la influencia de la técnica al óleo. En 1962 comenzó a su carrera como ilustrador. Se dedicaba a las ilustraciones para libros y publicidad de periódicos. Vivió en Tokio hasta 1973, pero tras aumentar los encargos, se trasladó a Miyazaki, en Kyūshū (la tierra de su esposa) para concentrarse en su trabajo. Construyó su taller en su hogar y allí dibujaba a mano.

En 1980 ocurrió un suceso crucial: a George Lucas le gustó una ilustración de Star Wars que Ohrai había publicado en una revista de ciencia ficción, y así le encargaron la ilustración para el cartel del siguiente episodio de la misma serie. En el mismo año realizó el cartel de Star Wars Episodio V: El Imperio contraataca. Desde entonces, su nombre se hizo conocido internacionalmente. Actualmente es otro ilustrador japonés, Tsuneo Sanda, quién se encarga de las ilustraciones de «La guerra de las galaxias».

Desde los años 80 hasta 2011, cuando decidió tomarse un descanso por motivos de salud, produjo toda clase de ilustraciones para carteles de libros, cine, comercios, y también dibujó para videojuegos, maquetas, etc. Entre sus obras realizadas, las más conocidas son el cartel de Los Goonies, las ilustraciones de la serie de Metal Gear, los carteles de Godzilla y el videojuego cuyo protagonista es un shōgun Nobunaga’s Ambition.
En febrero de 2014 realizaron una exposición en su honor en Miyazaki, donde reside el artista y donde expusieron sus 300 obras más representativas. En el mismo año de esa muestra se publicó un libro basado en las ilustraciones allí expuestas. Tiene un formato peculiar llamado «mook»: una palabra inventada en Japón que mezcla la «M» de «magazine» y «OOK» de «book». El mook es una publicación con una idiosincrasia tanto de libro como de revista. La particularidad de los mooks es que llevan el código ISBN de los libros y revistas al mismo tiempo.

Os dejo con la información de dicho mook de Noriyoshi Ohrai, Midori no uchū (『緑の宇宙』, literalmente «El universo verde»).
- Editorial: Genkosha (1 de noviembre de 2014).
- Idioma: japonés
- ISBN-10: 4768305830
- ISBN-13: 978-4768305836
- Tamaño: 27,8 x 20,8 x 1.2 cm
Para concluir, os informo de la nueva exposición de Noriyoshi Ohrai en Miyazaki. Si vais a Kyūshū durante este verano, es una buena oportunidad para disfrutar de 260 obras espectaculares, pudiéndose verse incluso el dibujo original del anuncio de Mad Max II.
【Exposición de Ohrai Noriyoshi II (生頼 範義展 II 記憶の回廊)】
- Fecha: 9 de julio – 30 de agosto de 2015
- Lugar: Miyazaki Art Centre
- Horario: domingo – viernes 10:00-18.00 (La entrada hasta las 17:30) y sábado 10:00- 20:00 (La entrada hasta las 19:30)
- Cierran: 14, 21 y 28 de julio (los martes de julio)
- Entrada: 900 yenes, 600 yenes (para los estudiantes de secundaria e instituto) y gratis para los estudiantes de primaria y menores.
Fuentes:
- Textos consultados de: Wikipedia, Ohrai.net | Texto creado por Lisa Kobayashi [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: crank-in.net, makoro, Pinterest