Okiagari Koboshi, un proyecto europeo en solidaridad con Fukushima

«Okiagari Koboshi» (en japonés, 起き上がり小法師, que podríamos traducir como «el pequeño bonzo que se levanta») es el nombre de un juguete tradicional de la prefectura de Fukushima, o más en concreto, de la región de Aizu. Este pequeño souvenir se ha convertido en el símbolo del esfuerzo de la gente de Tōhoku, que como este juguete tradicional, siempre se levantara por muchas veces que caiga. Ver este juguete cayendo y levantándose, nos recuerda el yojijukugo «Nana Korobi, Ya Oki» (七転び八起き, «caer siete veces, levantarse ocho»), esta máxima que ha seguido el pueblo japones ante cualquier adversidad.

2

La iniciativa no pretende recaudar dinero, ya que Tōhoku, como el Okiagari, ya esta levantándose. Pero la filosofía de Okiagari Koboshi es hacernos conscientes de los riesgos que conlleva el uso de la energía nuclear, tan necesaria hoy en día, pero que por otro lado puede llegar a ser desastrosa para el medio ambiente.

Kenzo san
El señor Takada Kenzô 高田賢三様 es uno de los promotores de esta gran iniciativa.

Tristes acontecimientos como el terremoto en Tōhoku 2011, o el accidente nuclear de Chernobyl en 1986, son hechos muy localizados, pero deberíamos ser conscientes de la fragilidad en la que el ser humano se mueve, que puede hacer que cualquier localización dependiente de la energía nuclear de nuestro planeta pueda ver avocada a una alteración de su vida cotidiana y su medio ambiente, que puede ser desastrosa. Por eso, el nombre de Fukushima no tendría que ser sinónimo de desastre nuclear, sino un ejemplo de superación e inspiración para avanzar en la búsqueda de alternativas energéticas «limpias».

3

Okiagari Koboshi participó en el año dual entre España y Japón, en el 400º aniversario de las relaciones entre ambas naciones. En el pueblo andaluz de Coria del Río se dieron cita ambos monarcas, el rey Felipe VI y su Alteza Imperial el príncipe heredero Naruhito, para presidir la muestra de figuras «Okiagari Koboshi».5

«Okiagari Koboshi» utiliza papel de todas partes del mundo para la elaboración de sus figuras, un papel con el que la gente hace su ofrenda de miles grullas de origami para el cenotafio de la paz en la ciudad de Hiroshima.  6

Figuras como la siguiente (pintada por Kenzo-san) han sido expuestas al publico en diferentes ciudades europeas (París, Roma, Sevilla, Zaragoza…).

7

En marzo del año 2014, el diseñador Kenzo Takada y otros miembros de la comunidad japonesa residente en París, plantaron varios cerezos en la localidad Sevillana de Coria del Río. Algunas de las actividades formaron parte del año dual entre España-Japón. Aparte de Coria del Río, algunas de las actividades se desarrollaron también en la vecina localidad de Espartinas.

8 Kenzo san y Watanabe san
Kenzo-san y Watanabe san con Ōtchan (おおちゃん)

Ōtchan (おおちゃん) es el simpático Okiagari Koboshi creado por el señor Kenzo. Grandes nombres de la moda internacional, diseñadores, deportistas, actores, grandes cocineros y un extenso elenco de artistas han colaborado en esta bonita iniciativa. En las siguientes fotografías podremos ver algunos de los participantes en el proyecto y sus diseños:

9
Okiagari Koboshi por Jean Paul Gaultier.

El gran diseñador de moda francés, y tambien creador de perfumes, Jean Paul Gaultier.

10
Okiagari Koboshi del escultor Etsuro Sotô 外尾悦郎様

Etsuro Sotô (外尾悦郎), escultor japones de 63 años, también ha colaborado en esta hermosa iniciativa por Fukushima. En la fotografía, podemos ver en el Foro Romano la pieza decorada por el escultor, con inconfundible inspiración en la obra del arquitecto Antonio Gaudí y en la que distinguimos una de las cestas de frutas de los pináculos realizados por el señor Sotō en el templo expiatorio de la Sagrada Familia.

11
El violinista israeli Ivry Gitlis (עברי גיטליס) con la artesana japonesa Hayakawa Minako (早川美奈子様).

El violinista israelí y embajador de buena voluntad de la Unesco, Ivry Gitlis (עברי גיטליס), participó con su Okiagari Koboshi.

12
Jaen Reno.

El actor Jean Reno (Juan Moreno y Herrera-Jiménez) también es uno de los colaboradores del proyecto, así como el actor Alain Delon (en la siguiente fotografía).

El señor Kotoge Tanzan (小峠丹山) es un afamado ceramista japones, nombrado recientemente Chevalier des Arts et des Lettres (Caballero de las Artes y las Letras).

14
Paul Bocuse

El chef internacional Paul Bocuse, con su Okiagari Koboshi autorretrato.

15
Leiji Matsumoto (松本 零士様)

El señor Leiji Matsumoto, creador de mangas tan conocidos como El capitán HarlockGalaxy Express 999 o Space Battleship Yamato.

17
Cristina Hoyos con Watanabe-san.

Cristina Hoyos, bailaora flamenca, coreógrafa y actriz.

Vídeo sobre Okiagari Koboshi Project Europe por Dreamy (en francés)

Fuentes:

Acerca NinoTanuki

Ramón Ángel Serrano Navarro es "Maestro artesano artista fallero" desde el 1996. Su blog “Valencia de cartonpiedra" muestra matices culturales japoneses y valencianos. Colaborador de “Junto a Japón”, 2011. Voluntario en la “Japan Week-Valencia 2012 . Colaboración en el 2º ciclo cultural sobre Japón de “Nippón no Michi” en Valencia en 2013. Participó en el “400 aniversario de relaciones España Japón” el año dual España-Japón.

Visitar también

El incidente medioambiental de las minas de Ashio

Si hablamos sobre los problemas ambientales en Japón nos viene a la cabeza el accidente …

Miharu Hariko, testigo directo de la historia moderna del Japón

La Dekoyashiki Daikokuya (デコ屋敷大黒屋) es una saga familiar con más de 300 años. La generación …

5 años tras el terremoto y tsunami de Japón de 2011

Reflexiones de una japonesa con respecto del gran terremoto de Sendai La mañana del 11 …