Una tienda especializada en omiyage
Una tienda especializada en omiyage

Omiyage, los recuerdos que se comen

Muchos viajeros a lo largo del mundo compran recuerdos o suvenires para ellos mismos o para sus seres queridos. Pero debido a la falta de espacio común en todos los hogares japoneses, esta costumbre ha evolucionado hasta encontrarnos con la cultura del omiyage.

Los omiyage (お土産, おみやげ) se tratan de pequeñas muestras de la gastronomía local, normalmente en forma de aperitivo, galletas o caramelo. Por eso en Japón normalmente los encontraremos en tiendas alrededor de los lugares turísticos. Y sí, lo hemos llamado cultura del omiyage porque los japoneses se toman esto muy en serio. Existe la norma no escrita de que si te vas de viaje, debes de comprar omiyage para tu familia, amigos y compañeros de trabajo, por obligación social.

Por eso, los japoneses dedican mucho tiempo en sus viajes a buscar el omiyage perfecto. La calidad y la marca importan, y la cantidad tiene que ser suficiente para todos los de casa o los de la oficina donde trabajen. No sería exagerado decir que algunos pasan más tiempo mirando tiendas de omiyage que haciendo fotos al lugar que visitan.

Muestras de omiyage en una tienda de calle
Muestras de omiyage en una tienda de calle

El ingrediente típico

Es por eso que habitualmente encontremos omiyage que o son directamente el producto típico de la zona, o es una elaboración con él como ingrediente principal. Por ejemplo, si vas a Aomori encontrarás todo tipo de productos realizados con manzana, y si viajas a la zona de Kioto encontrarás multitud de productos con té verde, en especial en la ciudad de Uji.

Ahora bien, no solo se trata de los viajes que uno haga en Japón, si te vas al extranjero también esperan su omiyage. Lo típico: «si vas a Francia tráeme queso o vino», «si vas a Bélgica chocolate», «si vas a Alemania una buena cerveza». Y de España esperarían un buen jamón o embutido, pero será difícil colarlo por la aduana, así que un buen aceite de oliva hará el papel perfectamente.

Y después tenemos el omiyage para golosos y coleccionistas, los Kit Kat de sabores. Japón es especialista en variedades de sabores, como los de refrescos estacionales o las promociones de edición limitada. Pero a nivel de omiyage, Nestlé se lleva el premio. Y es que podemos encontrar, entre los muchos sabores distintos, un Kit Kat del ingrediente típico de cada prefectura o de ciudad importante.

Kit Kat de sabores regionales
Kit Kat de sabores regionales

La importancia de la presentación

Dado que se tratan de regalos, tan importante como el producto es su aspecto. Por ello, en todas las tiendas japonesas lo veremos con un empaquetado colorido y ya envuelto para regalo. Normalmente encontraremos una caja envuelta en papel que contiene varias piezas del producto envueltas de manera individual, perfectas para compartir con varias personas.

Si por el contrario se compra algo en el extranjero o que no viene empaquetado, se espera que lo envuelvan con el esmero que los japoneses envuelven los regalos, utilizando furoshiki (風呂敷), del que hablaremos en otra ocasión. Además, recientemente se están utilizando marcas y personajes para aumentar el valor del omiyage. Podemos encontrar omiyage temáticos si vamos a Disney, o de personajes manga si entramos en el Donki de Akihabara.

Selección de omiyage del monte Fuji
Selección de omiyage del monte Fuji

Allá donde fueres haz lo que vieres

Incluso sin ser japoneses, la gente espera este pequeño detalle de nosotros. Si por ejemplo eres estudiante y vas a pasar un tiempo en una casa de acogida, la familia espera a tu llegada un omiyage de algo típico de tu tierra. O si te han contratado en una empresa japonesa y haces una pequeña escapada de fin de semana para conocer el país, no esperes un buen lunes si no llevas a la oficina el pertinente recuerdo.

Para ellos es una manera de agradecer el trabajo extra que le has ocasionado, y sin duda es un bonito gesto acordarse de los cercanos cuando estás fuera. Estoy seguro de que si viajas a Japón, acabarás comprando omiyage para la familia.


Fuentes:

Acerca Ramón Sanmatías

Ramón Sanmatías (Segorbe, 1987) estudió Marketing Internacional en la universidad Jaume I de Castellón. Trabaja como programador y diseñador gráfico, y desde siempre se ha sentido atraído por todo lo relacionado con la tecnología. Amante de la fotografía y de la gastronomía japonesa. Lleva más de 10 años organizando y colaborando en eventos a nivel regional. Desde el año 2008 lleva viajando y organizando viajes a Japón.

Visitar también

Las calles de Shinjuku Ni-chōme

En pleno barrio de Shinjuku, a pocos minutos de la estación y del parque Gyoen, nos encontramos …

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …