La aplicación del origami en el diseño multidisciplinar

Origami, su historia

¿De dónde viene la palabra origami? Esta palabra procede de los caracteres chinos 折る: oru  (plegar, doblar) y kami :紙 (papel). Por lo tanto la palabra origami: 折紙 significa literalmente «papel doblado» o «papel plegado». Sin embargo no comenzó a llamarse de ese modo hasta el 1880. Antes se denominaba Kami y Orikata (“ejercicios de doblado”). El papel del origami es un material que expresa su arte. Las primeras creaciones están  datadas desde hace cientos de años. Con ellas  se pueden reproducir tanto objetos reales como simplemente figuras de inspiración única. Específicamente se define el origami como el hecho de doblar el papel de forma o manera específica. Para ello se  usan ciertas técnicas y conocimientos para dar lugar a una figura. Estas figuras son de gran admiración cultural en Japón aunque cada vez más fuera de ella.

Más allá del objeto artístico

Los principios que rigen esta disciplina se han ido extendiendo en otros ambientes dando lugar a una variedad de aplicaciones. Las podemos observar tanto en el diseño de elementos para cirugías cardíacas como en piezas para satélites. A partir de los años 60 hasta nuestros días es común la aplicación de sus doctrinas dentro de las matemáticas o la ingeniería. Su utilidad para el planteamiento de reducir el transporte de objetos grandes en espacios más pequeños para su posterior expansión ha tenido una gran utilidad en misiones espaciales. Así comprobamos como pueden algunos robots o paneles solares. Hay un claro uso del origami dentro de la ingeniería es la reducción de ocupación de un objeto a base de pliegues (un ejemplo cercano a nuestra vida diaria es el doblado y almacenaje de los airbags para los coches).

En el campo de la biología además de los stens cardíacos, el investigador de Cal Tech, Sergio Pellegrino, están desarrollando un diseño de implantes de retina que podrían re-adaptarse gracias a los principios de la doblez del origami. Otro de sus cualidades es que puede ayudar a la reducción de peso en objetos gracias a un montaje y uso de la superficie mucho más óptimo. Gracias a las investigaciones de la Universidad de Brigham, han creado un prototipo de escudo protector antibalas con la mitad de peso dando lugar a su mayor facilidad para el transporte con una sola mano por el agente y su almacenaje en el maletero de los coches policiales.

A continuación os dejamos unos vídeos con diferentes elementos en que su diseño ha realizado en base a los preceptos del origami.


Fuentes:

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Conferencia «Historia de los Final Fantasy» en el Museo del Videojuego de Ibi

El próximo sábado tenéis una cita en el Museo del Videojuego de Ibi. Mediante la …

Llega Ounomachi VIII, una nueva jornada de cultura japonesa en Vila-real

La asociación OtakUniverse vuelve a acercar Japón a la ciudad castellonense de Vila-real por medio …

Daito Manabe, artista digital y audiovisual, presenta su obra en Cornellà

El artista nipón de reconocida fama en todo el mundo, Daito Manabe, presentará en Cornellà …