Otra mirada sobre Akihabara

Akihabara, ese barrio de Tokio que está en el itinerario de prácticamente todo el mundo que visita Japón. Y no es para menos, pues es considerada la Meca del manga, el anime, la tecnología y los videojuegos. Un paseo por la zona basta para comprobar la gran cantidad de turistas que pueblan sus calles y una oferta de servicios que van desde las más conocidas tiendas a cafeterías temáticas o salones recreativos.

Acompañadnos en este paseo por Akiba (como se la conoce coloquialmente) en el que os descubriremos algunos de sus rincones más emblemáticos pero también otros no tan populares.

Cool Japan loves Akihabara

Numerosos son los anime y los manga en los que Akiba aparece retratado. Steins;Gate, Shirobako o Genshiken son algunos ejemplos. Realidad y ficción van dan la mano para representar un barrio que ya forma parte de la cultura popular japonesa.

Akihabara 2
Inmediaciones de la estación de trenes de Akihabara

Desde CoolJapan os hemos ofrecido un artículo sobre Akiba en el que Juan Carlos Pérez relata su experiencia personal. En esta ocasión os traemos otra mirada, otra visión del barrio tokiota para que os ayude a componer una imagen más completa de lo que podéis encontrar allí.

Experimentando Akiba

Dando por hecho que llegáis en tren a Akiba, vuestra primera impresión puede variar muchísimo dependiendo de la salida que toméis. Personalmente os recomiendo que optéis por la Electric Town Exit, pues es la que os transportará de inmediato al Akiba más puro, con un grandísimo arcade de SEGA dándoos la bienvenida.

Akihabara 1
Super Potato es una de los comercios más famosos de Akihabara

Tal vez la tienda más popular de todo Akiba sea Super Potato, un comercio de dos plantas (más una con recreativos y aperitivos) dedicado por completo a juegos antiguos. Puede que hace unos años mereciera la pena gastarse aquí los cuartos, sin embargo, en la actualidad hay mejores opciones. Su fama ha hecho que anden escasos de género y además los precios están algo inflados. Ahora mismo cuentan con más merchandising que juegos pero aun así es una visita obligada, más por su importancia turística que como comercio.

Retro Game Camp, con dos tiendas una frente a la otra, ha alcanzado la fama por tener, posiblemente, los precios más altos de todo Akiba. Nada de lo que estar especialmente orgulloso, vaya. La más nueva de las dos, conocida como Dungeon, abrió sus puertas este mismo año.  Si echáis un ojo, que sea por curiosidad, porque sus precios os harán salir corriendo.

Desperdigadas aquí y allá encontraréis tiendas de la cadena Trader y Sofmap, en las que un servidor ha encontrado muchas más gangas que en comercios de más renombre. Dadles una oportunidad, aunque, como siempre, lo bueno que tiene Akiba es que permite comparar precios fácilmente, puesto que los comercios están muy próximos los unos de los otros.

Aunque lo que más encontraréis serán tiendas de merchandising de manga y anime y de videojuegos, también hay cabida para todo tipo de servicios. A continuación os cuento dos experiencias muy diversas que yo he vivido en Akiba.

· Maid café: más conocidos como bares de doncellas, pueden no desentonar demasiado en un anime, sin embargo, cuando estás allí, personalmente la situación me resultó cómica a la par que vergonzosa. Pagas por la entrada (unos 600 yenes, casi 5€ al cambio actual) más después algo para consumir (obligatorio). Puedes gastar más dinero en suplementos, como hacerte fotos con las chicas, por ejemplo. Hay que probarlo, pero en mi caso, una y no más.

· Forest of owl: evolución de los archiconocidos neko cafés o cafeterías de gatos. Forest of owl es un bar ambientado en un tupido bosque en el que, por 800 yenes (unos 6,5€), puedes tomarte un refresco mientras acaricias lechuzas y búhos, entre otros. Una experiencia un tanto extraña, pero diferente.

Akihabara 3
Uno de los grandes edificios que Sofmap tiene en Akihabara

Para acabar, comentaros que en Tokio podéis encontrar puntos que, en determinados días y horas, se convierten en amplias zonas habilitadas para los viandantes. Son los conocidos como «paraísos peatonales». Ginza o Shinjuku cuentan con el suyo y Akiba no iba a ser menos. Todos los domingos y festivos, de 13:00 a 17:00 (de octubre a marzo) y de 13:00 a 18:00 (de abril a septiembre), la gran vía central permanece cerrada al tráfico. Es entonces cuando ríos de gente fluyen por la amplia avenida, creando un ambiente muy diferente al que se vive el resto de la semana.

Esperamos haberos animado a recorrer las calles de Akihabara en un futuro cercano. Si lo hacéis o lo habéis hecho ya, compartid vuestra experiencia con nosotros. ¿Cuál es vuestro rincón favorito de Akiba?


Fuentes:

  • Texto creado por Carlos Alfaro [CoolJapan.es]
  • Imágenes tomadas por Carlos Alfaro [CoolJapan.es]

Acerca admin

Visitar también

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …