Apple Pay con la tecnología FeliCa
Apple Pay con la tecnología FeliCa

Pagar será más fácil en Japón con un iPhone 7

El pasado miércoles, Apple realizaba la Keynote de presentación de sus nuevos iPhone 7 y Apple Watch Series 2, junto a la nueva versión de iOS. Entre todas las novedades queremos destacar las dos alianzas formadas con grandes compañías japonesas.

Sony y el chip FeliCa

La primera alianza es con Sony para utilizar sus chips FeliCa. Esta tecnología está ampliamente extendida a lo largo de todo Japón y permite realizar pagos de manera casi instantánea. De esta manera los poseedores de uno de los nuevos iPhone o Apple Watch podrán pagar con Apple Pay como si poseyeran una tarjeta IC compatible con FeliCa. Una de las tarjetas IC más famosas son las tarjetas Suica: es una tarjeta monedero que podemos recargar y pagar con ella los trayectos del transporte urbano, pagar en convinis o incluso comprar algún refresco en una máquina expendedora.

Y esta tecnología no será exclusiva para los teléfonos japoneses. Cualquier persona que viaje a Japón podrá beneficiarse de la ventaja de poder pagar sin tener que buscar un lugar donde adquirir la tarjeta o recargarla. Nada más bajar del avión ya podremos comenzar a usarla. Podremos acceder a las estaciones de tren de manera rápida y sencilla, utilizando el teléfono. O incluso el smart watch de Apple, sin sacar nada de los bolsillos ni preocuparnos si vas de Ikebukuro a Asakusa con dos transbordos; solo con acercar la muñeca al lector de las puertas de entrada.

Nintendo y el nuevo juego Super Mario Run

Aunque las pasadas semanas ya había filtraciones sobre el chip de Sony, nadie esperaba esto. Pocos minutos después de comenzar la presentación, vimos subir al escenario nada más y nada menos que a Shigeru Miyamoto. Ante la sorpresa de todos, se anunciaba la alianza de Apple con Nintendo para llevar a los iPhone un nuevo juego de la franquicia de Mario, Super Mario Run. Se trata de un juego estilo runner en el que Mario irá avanzando y nosotros pulsaremos la pantalla para saltar. El objetivo del juego es conseguir el máximo de monedas y acabar la fase en el menor tiempo posible. Su estética nos recuerda al primer videojuego de la serie, aunque con gráficos renovados.

Esta noticia hizo que las acciones de Nintendo subieran hasta en un 26,2% situándolas en torno a los 35 dólares. Esto, unido a la subida tras el lanzamiento de Pokémon GO, ha hecho que este año aumente considerablemente el valor de la empresa. Aunque este juego ha sido anunciado para la plataforma de Apple, ya se ha confirmado que esta tendrá una exclusividad temporal, así que los usuarios de Android podrán disfrutar también de este juego en un futuro, probablemente a mediados de 2017.


Fuentes:

Acerca Ramón Sanmatías

Ramón Sanmatías (Segorbe, 1987) estudió Marketing Internacional en la universidad Jaume I de Castellón. Trabaja como programador y diseñador gráfico, y desde siempre se ha sentido atraído por todo lo relacionado con la tecnología. Amante de la fotografía y de la gastronomía japonesa. Lleva más de 10 años organizando y colaborando en eventos a nivel regional. Desde el año 2008 lleva viajando y organizando viajes a Japón.

Visitar también

Conferencia «Historia de los Final Fantasy» en el Museo del Videojuego de Ibi

El próximo sábado tenéis una cita en el Museo del Videojuego de Ibi. Mediante la …

Japoneses en el mundo del videojuego – Hironobu Sakaguchi (II)

Hironobu Sakaguchi es, como vimos en nuestro anterior artículo sobre el creativo nipón, algo más …

Japoneses en el mundo del videojuego: Hironobu Sakaguchi (I)

Hablar de la industria del videojuego no es posible sin mencionar algunas de sus grandes …