Belleza segun Michael Färber
Girl in black dress hide purple lilac flower back by Michael Färber

Las palabras japonesas vinculadas a la belleza

La belleza es una percepción relativa, subjetiva, abstracta y personal, y además hay belleza exterior e interior. A este respecto, el español tiene una expresión excelente: «estar guapo/a». Pese a no «ser guapo/a», todo el mundo tiene oportunidad de «estar guapo/a». Por otro lado, todavía existen concursos de belleza, sobre todo de mujeres solteras. De momento, no voy a profundizar en este tema de los concursos, pero menciono mi impresión sobre este tema.

Ahora bien, aunque en el sector de los concursos de belleza se juzga su atractivo físico, todo el mundo tiene su propia belleza única. En japonés, dependiendo del tipo de belleza de la mujer, se usan distintas palabras. La belleza se traduce como «bi» (美) o utsukushisa (うつくしさ). El ideograma de belleza (美) se compone de oveja (羊) y grande (大), pues la belleza consiste en ovejas grandes (gordas).

Vamos a observar los diversos tipos de belleza.

1. Kawaii

El término kawaii (かわいい) es conocido casi internacionalmente. Hoy en día, «kawaii» se utiliza para expresar un tipo de belleza delicada, infantil y cariñosa, tenue, cándida y pequeña. Kawaii expresa no solo la belleza superficial, sino la personalidad dulce, agradable, amable, etc. En todo caso, tiene una connotación de feminidad, pero los hombres cariñosos se pueden describir como kawaii por su comportamiento.

Esta palabra proviene de kawayushi (かはゆし), que significaba lastimero. El sentimiento compadecido que se produce tras observar cosas vulnerables, pequeñitas y que fomenta ganas de echarles una mano o protegerlas. La palabra que se refiere a pobre, digno de compasión, es kawaisō (かわいそう), que heredó el significado de «kawayushi». Durante la era medieval, el sentimiento de querer ayudar a cosas pequeñas o débiles transformó en sentir afecto cariñoso.

En el ensayo (en realidad, su diario) de Sei Shōnagon (清少納言) llamado Makura no Sōshi (『枕草子』), que se escribió en el siglo X en la era Heian, hay escrito: «Todos los pequeños son bonitos». Desde antaño, en la cultura japonesa se ha mantenido este concepto. Como nos gustan las cosas pequeñas, ya sean personas u objetos, quizá sea este el motivo de que muchos japoneses sean tan detallistas.

Este es el origen de kawaii, pese a que ahora se usa como «bonito» a modo general. Pero cuando se trata de una persona, kawaii tiene también el matiz de juvenil. Por eso, no suele llamarse kawaii a una mujer hecha y derecha, aunque opino que no hay ninguna mujer que se sienta mal por recibir esa palabra.

Kawairashii (かわいらしい) es otra palabra similar a kawaii («Adjetivo+rashii» significa «parece [adjetivo]»). Existe cierta diferencia entre kawaii y kawairashii:

  • Kawaii onnanoko (かわいい女の子): sentimiento verse atraído/a por el aspecto de la chica
  • Kawairashii onnanoko (かわいらしい女の子): sentimiento verse atraído/a por la totalidad (no solo por su apariencia, sino también por su personalidad)

Por tanto, cuando se trata de un sentimiento subjetivo, se usa kawaii; por otro lado, cuando se expresa una característica objetiva se puede usar tanto kawaii como kawairashii.

2.Kirei/Kirē

Kirei/Kirē (きれい) tiene básicamente dos sentidos: bello y limpio. La belleza que transmite algo inmaculado. Por ejemplo, si hablamos de una mujer hermosa: Kirei/Kirē na onna no hito (きれいな女の人) o Kirei/Kirē na jyosē (きれいな女性). «Jyosē» es la manera más formal de decir onna no hito. Ambos casos son corteses.

Así mismo, la manera neutral de una persona bonita es Kirei/Kirē na hito (きれいな人). Por supuesto, también existen los hombres apuestos: Kirei/Kirē na otoko no hito (きれいな男の人, otokono hito es hombre). Kirei/Kirē na onna no hito equivale a bijin (美人).

3. Beppin

Beppin (べっぴん) es una palabra que nació en la era Edo y proviene de la palabra betsumono (別物), que significa «diferente de otros». Sirve para identificar a las mujeres que son distintas de otras, que tienen una belleza excepcional. En España (¿y también en otros países del mundo hispano?), para llamar la atención de chicas, a veces se dice «¡Hola, guapa!». En Japón no suelen decirlo excepto en las tiendas del mercado, sobre todo pescaderías, fruterías, ultramarinos, etc. Se dirigen a mujeres con la frase «Beppin-san!» («-san» en este caso es Sra. o Sta.).

4. Bijo

Bijo / Bijyo (美女) es mujer adulta bella y, de forma más específica, se refiere a una mujer bella de modo literario. Por eso la «bella» de La bella y la bestia (『美女と野獣』) y La bella durmiente (『眠れる森の美女』) se traduce como bijo. El significado de los dos ideogramas expresan la idea de una mujer hermosa.

5. Bijin

Acabamos de ver que en el mundo literario una mujer hermosa se describe como bijyo. Sin embargo, la manera más normal de expresar esta apariencia es con la palabra bijin (美人). Pese a que se escribe como persona hermosa (美人), no incluye a los hombres apuestas, sino que es una palabra que se aplica exclusivamente a las mujeres hermosas.

6. Bishōjo

Bishōjo / Bishōjyo (美少女) se traduce como niña guapa o chica joven guapa; casi equivale a kawaii onna no ko (かわいい女の子), pero de manera más formal y literal.

7. Utsukushii

Utsukushii (美しい) es un adjetivo que significa hermoso, bonito. La palabra utsukushisa, que he mencionado anteriormente, es un sustantivo.

  • Una persona hermosa: Utsukushii hito (美しい人)
  • (Nombre / Pronombre) ser bonito/a: (Nombre / Pronombre) wa utsukushii. [(Nombre / Pronombre)は美しい]

Desde la era Muromachi (1338-1573), esta palabra se usa con el significado actual, pero antes de la mencionada época tuvo otros sentidos muy distintos. Originalmente, utsukushii se refería al amor de los padres hacia sus hijos, luego transformó su significado por el amor hacia los pequeños, y más tarde el amor hacia la belleza de los pequeños.

Ahora mismo, utsukushii se usa para expresar algo bonito de manera más formal que kirei/kirē. Ambas palabras pueden expresar también la belleza del corazón. Tener un corazón hermoso: Kokoro ga kirei (心がきれい) / Kokoro ga utsukushii (心が美しい). Kokoro significa corazón.

8. Bimajo

Bimajo / Bimajyo (美魔女) hace referencia a las mujeres que tienen más de 35 años, inteligentes y tan guapas como si las hubieran hechizado. 魔 viene de 魔法, que significa «magia». En japonés, bruja se escribe 魔女, pero en el caso de bimajo (美魔女), parece que el sentido ha optado por centrarse en la propia magia. El término fue inventado por la revista 美 Story, publicada en 2009.

A lo largo de la historia se siguen inventando nuevas palabras, pero no todas sobreviven para siempre. No estoy segura de que este término se llegue a estandarizar. De momento, lo dejo aquí.

Ahora enfocaremos el listado hacia el atractivo masculino.

1. Kakko ii

Kakko ii (かっこいい) es «guapo». Oficialmente, esta palabra es kakkō ii (かっこういい), que significa estar en buena forma, pero coloquialmente se omite una parte y se pronuncia como kakko ii.

2. Ikemen

Ikemen (イケメン) es un argot que se difundió a partir del año 2000, especialmente entre los jóvenes. Además, es una palabra compuesta e inventada que mezcla iketeru (otro argot que significa «guay») y men (hombre en inglés, o un sinónimo de la cara en japonés).

El japonés es un idioma que se lleva bien con los neologismos. Hoy en día, este término está en algunos diccionarios importantes, y huelga decir que los usarios no son solamente los jóvenes.

3. Binan y binanshi

Binan (美男) es un hombre apuesto. También se puede decir binanshi (美男子). Coloquialmente, la palabra más usada es kakko ii, y ahora por la tendencia, ikemen también.

4. Ni-mai-me

Nimaime (二枚目) significa literalmente «el segundo en el papel/el cartel/la página, etc.». Mai es el contador de hojas u objetos finos, y añadiendo me se crean los números ordinales. El término nació durante la era Edo y proviene del teatro Kabuki. En aquella época, en el teatro Kabuki se usaban ocho carteles para presentar a los actores: en el primer cartel se ponía el protagonista, el segundo era para un papel de mozo guapo, y el tercero era el papel cómico. Así pues, ahora mismo nimaime significa guapo, mientras que el nombre del tercer cartel, sanmaiime (三枚目), ser usa para describir a un chico divertido.

Habrá chicos guapos que al mismo tiempo sean graciosos. No obstante, cuando se habla de un sanmaime, por lo general no se cuenta con su atractivo.

5. Bikē

Bikē (美形) significa literalmente «forma bonita». Es una palabra que puede usarse para ambos sexos. La gente bikē tiene la cara bien proporcionada.

6. Otokomae

Otokomae (男前) se refiere a los hombres guapos y varoniles. Tengo la impresión de que esta palabra se usa más en Kansai (la zona de Osaka) que en Kantō (la zona de Tokio).

7. Johnny’s-kē.

Johnny’s se pronuncia «jyanīzu» (ジャニーズ). Es el nombre de la popular agencia de artistas llamada Johnny & Association, Inc. que solo tiene apuestos varones, según el criterio del presidente. (系) señala un estilo, así que Johnny’s-kē se refiere a chicos tan guapos que podrían pertenecer a la mencionada agencia de artistas.

Ahora bien, el encanto de una persona no siempre depende de la belleza. Hay gente que tiene gracia y nos atrae en todos los sentidos.

1. Miryokuteki

Miryoku (魅力) es encanto, miryokuteki (魅力的) es encantador. Otra palabra, suteki (すてき), puede ser un sinónimo. Se usa tanto para los hombres como para las mujeres.

2. Choi waru

La palabra original de la que nació la expresión Choi waru (ちょいワル) era choi waru oyaji (ちょいワルオヤジ), que proviene del lema que la revista LEON dirigía a los hombres de mediana edad que viven de manera desahogada. La revista propuso un estilo de hombre con un toque rebelde, que intentaba a enseñar a sus lectores a tener éxito entre las chicas jóvenes (no sé si ha conseguido su finalidad o no). Por cierto, oyaji es la palabra con la que uno se refiere a su padre o a hombres de mediana edad.

3. Shibui

Shibui (渋い) es una especie de atracción por la madurez, de modo que los mayores tienden ser más shibui que los jóvenes. Normalmente este término describe a los hombres.

4. Iroppoi

Iro (色) significa «color». Una persona iroppoi (色っぽい) es atractiva a nivel sexual. En japonés hay varias expresiones asociadas a hombres y mujeres que se expresan con los colores (si os interesa, os hablaré sobre ello otro día). Los sinónimos son iroke ga aru (色気がある), adeyaka (艶やか), tsuyappoi (艶っぽい), yōen (妖艶), etc. Se puede decir usando la palabra inglés sexy (セクシー).

5. Ii-otoko

Ii-otoko (いい男) literalmente significa «buen hombre». Se refiere a los hombres atractivos.

6. Ii-onna

Ii-onna (いい女) es la versión femenina de ii-otoko. Indica a las mujeres atractivas. Quizá los jóvenes no lo usen mucho, igual que ii-otoko.

7. Suteki

Es la palabra mágica que puede modificar todos los sustantivos: sirve para personas bonitas, guays, atractivas, estupendas, maravillosas, etc. Es un adjetivo comodín, de modo que se usa de la siguiente manera:

  • Suteki-na hito: persona atractiva
  • Suteki-na otoko no hito: hombre maravilloso
  • Suteki-na onna no hito: mujer bella

Para concluir el tema, volvemos a la belleza. Aún quedan muchas expresiones. No puedo ponerlas todas, pero os presento unas cuantas.

1. Expresiones que se refieren a la belleza del rostro

  • Kiryō ga ii (器量がいい) y tansē na kaodachi (端正な顔立ち) son prácticamente iguales. Significa tener una belleza facial con nobleza.
  • Bibō (美貌) es un rostro bonito. Bibō no mochinushi (美貌の持ち主) es, literalmente, el poseedor de un rostro bonito.
  • Uruwashii (麗しい) significa imponente, magnífico. Rējin (麗人, la «r» del comienzo de la palabra se pronuncia como la «l») es una persona que posee un aire de magnificencia. Son expresiones formales.
  • Mime uruwashii (見目麗しい) y bimoku shūrei (眉目秀麗) son sinónimos que se refieren a tener rasgos proporcionados. Estas expresiones también suelen ser para textos escritos.

A lo largo del artículo ha surgido varias veces el ideograma 麗, cuya figura describe que dos ciervos de grandes cornamentas andan hombro con hombro, ofreciendo una imagen majestuosa.

2. Expresiones que se refieren a la belleza de la figura entera

Karen (可憐) se refiere a mujeres cuyo comportamiento es elegante, a parte de tener una figura femenina y delicada. Este término contiene también el sentido de kawaii. Aunque en Japón hay gente que tiene una cara preciosa, somos conscientes de que no somos gente con el cuerpo proporcionado, puesto que originalmente los japoneses hemos tenido los brazos y las piernas cortas, además la cabeza grande. Quizá por eso no he encontrado muchas expresiones que puedan referirse a tener buena figura.

En los dos artículos donde hablé sobre los nombres japoneses (1, 2), escribí que nuestros nombres suelen contener el deseo de los padres. Observándolos, os daréis cuenta de que hay bastantes japonesas cuyo nombre contiene kanjis asociados a la belleza como 美 y 麗. Tal y como os he explicado anteriormente, los dos ideogramas provienen de la figura de animales (美: oveja grande/gorda; 麗: dos ciervos andando). Elegir estos ideogramas como una parte del nombre femenino puede que demuestre que las mujeres siguen prisioneras del ideal de belleza, no solo el propio, sino también por las exigencias de la sociedad. Aun así, al mismo tiempo, no puedo negar la existencia del imperio eterno de belleza.

En todo caso, todas las expresiones que he presentado aquí son suficientes para halagar a los japoneses. Me gustaría que las utilizarais en adelante.

La belleza para los japoneses…

La palabra kabi (華美) y la expresión kebai (ケバい) son términos que se refieren al exceso de la belleza. Vienen a ser el opuesto de la elegancia. La belleza en Japón consiste en la simplicidad: es la belleza de restar en vez de sumar. La palabra hade (派手) no suele tener una connotación positiva, ya que su significado es «vistoso».

Para terminar, retomo el tema de los concursos de belleza. En Japón hay dos grandes concursos: Miss Japón y Miss Universo. ¿Creéis que Miss Japón puede sustituir a Miss Universo? ¿O viceversa? Os respondo con no tajante. Miss Japón suele ser elegida según el canon de belleza japonesa: sofisticada, aparentemente amable, atenta, discreta, físicamente delgada, etc. La última tendencia de las aspirantes de Miss Universo es que eligen a las modelos según el criterio de estética occidental, y hasta el día final las preparan para ganar el concurso. Dado que a los occidentales tienden a gustarles las mujeres exuberantes, la mayoría de las aspirantes tienen que coger peso durante el periodo de preparación. El comportamiento tampoco debe ser demasiado modesto, tienen que demostrar su autoestima, y siempre llevan maquillaje y un peinado sexy.

Los concursos existen para que los rivales compitan, ¿pero deben cambiar su manera de ser para ganar? Aquí se ve otro fenómeno curioso asociado a la globalización. ¿No debería ser precisamente un concurso de belleza una lucha donde muestren las armas con las que nacieron? Pero no. Así como los fuegos artificiales son bonitos, los que poseen belleza no la tienen de manera natural.


Fuentes:

Acerca Lisa Kobayashi

Profesora de japonés, traductora, ensayista, articulista y prologuista de obras literarias. Nacida en Iwate, en el norte de Japón, tras vivir en Kioto, Yokohama, Tokio y Hong Kong, llegó a España a finales de 2008. Se declara apasionada del baile español y del flamenco.

Visitar también

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …

TIFF 2020

TIFF 2020, otoño de festivales y pandemia

Como cada otoño, Tokio se viste de cine acogiendo sus dos principales certámenes cinematográficos. Este …

Natsu Valencia Online

Natsu Valencia Online, el matsuri de Valencia se reinventa

Os presentamos Natsu Valencia Online, el matsuri virtual de la ciudad de Valencia. Un matsuri …