De peregrinación a las oficinas de Nintendo en Kioto

La primera pregunta que se os pasará por la cabeza seguramente sea «¿merece la pena esta visita?». Para la inmensa mayoría, la respuesta es tan clara como breve: no. Sinceramente, no hay nada que ver más allá de un par de edificios y sus alrededores; sin embargo, esta es una escapada más emocional que turística. Por supuesto, pertenezco a ese otro pequeño grupo que opina que sin duda alguna sí merece la pena y, por lo tanto, procedo a comentaros mi experiencia personal y lo más importante, cómo llegar, por si estáis interesados en hacer esta suerte de peregrinación videojueguil a las oficinas centrales de Nintendo en Kioto.

Oficinas centrales de Nintendo en Kioto

Hice mi particular visita a las oficinas centrales de Nintendo junto a un amigo en marzo de 2013, lo cual supone un mundo de diferencia en un país donde han cambiado infinidad de elementos en un abrir y cerrar de ojos. En el caso concreto que nos ocupa, al edificio original se le ha sumado otro, de similar diseño, conocido como centro de desarrollo. Este segundo no lo veréis en las imágenes, pero todas las indicaciones que os daré os servirán igual, ya que se encuentran muy cerca el uno del otro. Empecemos.

Cómo llegar a las oficinas de Nintendo

Creo que tienen que darse dos circunstancias para realizar esta excursión: la primera, que seáis unos apasionados de los videojuegos en general y/o de Nintendo en particular; y la segunda, que hayáis visitado hasta el último rincón de Kioto, pues solo así se entiende que le dediquéis unas horas (o medio día, como en mi caso) a esta visita. La ciudad tiene mucho por ofrecer; para algunos, incluso más que Tokio, por lo que tened esto en cuenta a la hora de organizaros.

Hay multitud de formas de planear esta visita, pero comenzaremos por lo básico. Las oficinas centrales y el centro de desarrollo se encuentran en la parte sur de Kioto, por lo que tomaremos la estación central de la ciudad como punto de partida y de referencia.

Mapa de la localización de las oficinas y el centro de desarrollo

Si bien podéis llegar a pie hasta las oficinas en una media hora, cogeremos el metro o el tren para agilizar la visita. De entre las múltiples opciones que se nos presentan, las más rápidas y sencillas son (ambas partiendo de la estación central de Kioto): la línea de metro Karasuma, que tras dos paradas nos dejará en Jujo, a unos escasos cinco minutos de allí; o la línea de tren Kintetsu-Kyoto. Esta última será la que cojamos nosotros.

Después de tres paradas (5 minutos exactos), nos plantaremos en la estación Kamitobaguchi. Una vez bajemos del tren, podremos divisar las oficinas en la lejanía desde el propio andén, como podéis ver (o intuir) en la imagen tras estas líneas. Ahora simplemente será cuestión de no perder el edificio de vista y caminar hacia él, pues será la brújula que nos guíe en este breve paseo.

Nintendo vista desde el andén de la estación Kamitobaguchi

Como la escapada es realmente breve, y para nosotros era una visita largamente esperada, quisimos saborearla como es debido. Ni cortos ni perezosos, nos pertrechamos de provisiones en un konbini cercano y nos montamos un improvisado pícnic frente a las oficinas. Aunque no somos los primeros (ni los últimos) en acercarnos hasta allí, parece que a los trabajadores, que van y vienen de la tienda de conveniencia, les sorprende nuestra presencia y no dudan en saludarnos, siempre con una sonrisa en la cara. Llegados a este punto, decidimos hablar con el personal de seguridad, por si suena la campana y nos dejan ir más allá de la entrada. Como cabría esperar, no tenemos suerte.

Un servidor reponiendo fuerzas frente a las oficinas de Nintendo

Nos quedamos con las ganas de acceder a las oficinas, pero nos vamos habiendo cumplido una ilusión que teníamos desde que éramos pequeños: poder contemplar de cerca el lugar en el que se han creado universos tan ricos como los de las series Mario, Zelda o Metroid.


Fuentes:

  • Texto creado por Carlos Alfaro [CoolJapan.es]
  • Mapa extraído de: Nintendo | Imágenes tomadas por Carlos Alfaro [CoolJapan.es]

Acerca admin

Visitar también

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Sorteo Japan Box gracias a Jnto con motivo de Natsu Valencia Online

BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN EN EL SORTEO 1.- ENTIDAD ORGANIZADORA DE EL SORTEO La Asociación …

Japoneses en el mundo del videojuego: Hironobu Sakaguchi (I)

Hablar de la industria del videojuego no es posible sin mencionar algunas de sus grandes …