Reseña Pokémon Sol y Pokémon Luna

Pokémon Sol Pokémon Luna Portada

FICHA DEL JUEGO

    • TÍTULO ORIGINAL:Pocket Monsters Sun / Pocket Monsters Moon (ポケットモンスターサン / ポケットモンスタームーン)
    • DESARROLLADOR: Game Freak
    • DISTRIBUIDOR: Nintendo
    • GÉNERO: Rol/Aventura
    • FECHA DE LANZAMIENTO: 23/11/2016 (18/11/2016 en Japón)
    • PRECIO: 49,99 euros

En el año en el que se celebra el vigésimo aniversario de la franquicia Pokémon, Game Freak, su desarrolladora, nos ha brindado las que posiblemente sean las mejores entregas de la saga. Son palabras mayores, lo sabemos, pero es que hemos disfrutado muchísimo recorriendo la nueva región de Alola.

Por lo pronto, Pokémon Sol y Pokémon Luna son lo que debieron ser en su momento X e Y, es decir, unas ediciones frescas, repletas de novedades y que aportan cambios notables. X e Y no fueron malos juegos en absoluto, pero es ahora, con las nuevas ediciones en nuestras consolas, cuando nos damos cuenta del potencial de la saga si se libera de algunas de las ataduras que la han limitado casi desde sus orígenes.

Acompañadnos a lomos de las Pokémonturas, ¡empezamos!

Pokémon Sol y Pokémon Luna: novedades

Precisamente las recién mencionadas Pokémonturas son una de las novedades más significativas de estas nuevas entregas. Atrás quedan las engorrosas Máquinas Ocultas (o MO) de las que debíamos servirnos para avanzar en la aventura. Ahora, y gracias a este sistema, podremos invocar diferentes Pokémon que, sin pertenecer a nuestro equipo, nos permitirán llevar a cabo tareas como volar, empujar rocas o surfear, como si de MOs se tratara. Todo un acierto a nuestro parecer.

pokémon sol y pokémon luna 1

Otra de las novedades importantes es el cambio que ha sufrido el esquema del juego, que ha abandonado la estructura tradicional conformada por ocho gimnasios a cuyos líderes debíamos derrotar para, finalmente, enfrentarnos a un Alto Mando. Ahora, debemos llevar a cabo lo que se conoce como recorrido insular, es decir, un peregrinaje por toda la región de Alola que nos sirve no solo para conocer el entorno sino también para conocernos mejor a nosotros mismos y a nuestros Pokémon. A lo largo del recorrido insular tenemos que ir pasando las pruebas establecidas por los diversos Capitanes, que culminarán con la Gran Prueba propuesta por el respectivo Kahuna de cada una de las cuatro islas que forman Alola. En definitiva, un cambio respecto a la fórmula original que ya iba siendo muy necesario.

Un aspecto (negativo) que caracteriza a Game Freak es que con cada nueva generación Pokémon introduce novedades que le sientan bien a la saga pero algunas, por motivos desconocidos para todos, se quedan por el camino. Ya pasó en su momento con el ciclo día y noche de Oro y Plata, con las bases secretas, con la posibilidad de que el primer Pokémon del equipo nos siga o con los combates triples de la quinta generación.

En esta ocasión, son las megaevoluciones las que se quedan fuera de la ecuación. Se siente raro, de hecho. No tenemos noticias de la megaevolución hasta que concluimos la historia principal. Esta característica, introducida por X e Y, tuvo lugar, entre otros motivos, para dar protagonismo a algunos Pokémon que por sus pobres estadísticas habían caído en el olvido para muchos jugadores y para la escena competitiva. pokémon sol y pokémon luna 2

Con la llegada de Sol y Luna, los desarrolladores han optado por dar carpetazo a seguir trabajando en las megaevoluciones, que presentaban una modificación clara para cada especie, y lo han simplificado con la creación de los denominados movimientos Z, que en la mayoría de casos son comunes a cada tipo elemental (agua, fuego, planta, etc.). Los movimientos Z se activan al combinar la pulsera Z con un cristal Z y nos permiten realizar un ataque muy poderoso una vez por combate. Por norma general, cada cristal pertenece a uno de los dieciocho tipos que existen, pero también podemos encontrar cristales para una determinada especie (Snorlax y Raichu son dos ejemplos), aunque son los menos.

Por no dejar de mencionar otras novedades relevantes, tenemos las variedades Alola de Pokémon que ya conocíamos, como Sandshrew o Vulpix. Una interesante adición que tal vez debería haber sido explotada más y mejor; Battle Royale, un divertidísimo modo en el que cuatro jugadores luchan todos contra todos; Poké Resort, en el que podemos cultivar bayas, entrenar Pokémon o conseguir objetos y la Festi Plaza, el nuevo punto de encuentro en línea en el que participar en minijuegos y conseguir Festimonedas que canjear por suculentas recompensas.

Alola, región de vacaciones

Con tan solo iniciar nuestro recorrido insular nos iremos percatando de detalles que, en conjunto, dotan de gran viveza a Alola. Por ejemplo, basta con caminar de aquí para allá para darse cuenta de que el mundo está vivo, de que somos capaces de escuchar los gruñidos de los Pokémon que habitan la región, como si estuvieran siempre a nuestro alrededor, sin necesidad de acercarnos a una zona de hierba alta.

pokémon sol y pokémon luna 4Es innegable también que el juego ha ganado a nivel de narrativa, contando con una dirección más cinematográfica, sobre todo palpable en las numerosas escenas de vídeo y en muchos de los planos, centrados en los protagonistas y sus expresiones y/o sensaciones. Esto, de alguna manera, se traduce, para bien o para mal, en un desarrollo marcadamente guiado (las primeras dos horas de partida no dejamos de ser abordados por personajes que nos interrumpen para decirnos qué hacer y a dónde ir).

Gráficamente es todo lo tuvo que haber sido la primera incursión de la saga en 3DS, eso sí, Game Freak ha tenido que prescindir del efecto 3D para conseguirlo (excepto cuando utilizamos el Pokévisor). Si bien hemos jugado con una New 3DS y hemos sufrido algunos problemas de caídas en la tasa de imágenes por segundo, sabemos que son mucho más comunes en otros modelos de consola, con caídas constantes, sobre todo en el modo Battle Royale. Sol y Luna presentan unos gráficos coloridos y bien definidos para lo que es la portátil de Nintendo, exprimiendo al máximo los chips del sistema. El apartado artístico es de 10 y junto a la música será lo que nos sumerja de lleno en Alola. La música es otro gran acierto. Representa a la perfección el estilo que transmite la nueva región y el tono del juego en general. Algunos de los temas son, a nuestro parecer, de los mejores de la saga (y sí, el nivel estaba muy alto).

pokémon sol y pokémon luna 5La dificultad de Sol y Luna, aunque se ha dicho que es más elevada que en generaciones pasadas, no la hemos sentido así. Podemos desactivar el Repartir Exp. y marcar como fijo el tipo de combate (acaba con la posibilidad de cambiar de Pokémon cuando derrotamos a uno de los del oponente, como ocurre en el competitivo), lo que hace que la sensación de reto aumente ligeramente, sin embargo, no lo suficiente como para hacernos sudar la gota gorda. Algún combate se os puede atragantar, pero los podéis contar con los dedos de una mano. La IA en ocasiones da muestras de estar un paso por delante nuestro, pero en otras, inexplicablemente opta por la decisión menos lógica. Si a eso le añadimos que rara vez nos topamos con un entrenador con más de tres Pokémon, el resultado es un juego fácil, en el que tienes que ser tú el que se ponga los retos desactivando opciones que, por defecto, vienen activadas (Repartir Exp. y combate fijo). El Árbol de Combate es harina de otro costal. Aquí sí tenéis que demostrar vuestras verdaderas aptitudes como entrenadores Pokémon y, si no tenéis un buen equipo, preparado para el competitivo, puede que no consigáis llegar muy lejos.

Mucho se ha hablado sobre lo que se conoce como post-game, es decir, lo que nos depara el juego una vez completamos la historia. Ciertamente se echa en falta contenido con cierta enjundia, con algo más de contenido argumental, sin embargo, si tenemos en cuenta la compleción de la Pokédex y del Arca de Zygarde, además de la captura de los Tapu y los Ultra Entes, tenemos un juego que pasa de las 30 horas, que es lo que podemos tardar en ver los créditos, a las 60, que es lo que nos puede llevar completar .

Finalmente, destacar la traducción. Un trabajo encomiable que de hecho le ha valido ya algunos reconocimientos en el sector de los videojuegos (premio a «Mejor Traducción del año» por parte de Gamereactor y Marca Player Vigo, concretamente). No solo consigue dotar de muchísima personalidad al nuevo equipo enemigo, el Team Skull (¡son la monda!), sino que rebosa frescura y personalidad por los cuatro costados, con un tono juvenil pero nada impostado.

En conclusión, Pokémon Sol y Pokémon Luna se convierpokémon sol y pokémon luna 3ten, por méritos propios, en uno de los mejores juegos de todo el catálogo de Nintendo 3DS, lo que no es moco de pavo. Nuestro recorrido insular por la nueva región de Alola nos ha resultado muy entretenido de jugar, pero sobre todo y lo más importante, apasionante de vivir. Hemos disfrutado de esta nueva aventura en el mundo Pokémon de principio a fin y, de hecho, se nos ha hecho corta. No es que nos haya sabido a poco, sino que la hemos disfrutado tanto que no queríamos que acabara. Un título que ningún poseedor de la consola debería perderse, sea o no seguidor de la franquicia.

Acerca admin

Visitar también

Japoneses en el mundo del videojuego – Hironobu Sakaguchi (II)

Hironobu Sakaguchi es, como vimos en nuestro anterior artículo sobre el creativo nipón, algo más …

Japoneses en el mundo del videojuego: Hironobu Sakaguchi (I)

Hablar de la industria del videojuego no es posible sin mencionar algunas de sus grandes …

La saga “Tales of”, “Relatos de”… nuestro corazón como jugadores. (Parte II)

En esta segunda entrega, para no alargar demasiado la extensión del anterior artículo, como hacemos …