Preparados para el Tokyo International Film Festival 2016

Para el aficionado al cine japonés, otoño es sinónimo de festivales de cine. Mientras nuestros compañeros en Barcelona siguen lidiando con lo que ha dado de sí la edición de este año del festival de Sitges, la actividad en Tokyo no es menos frenética. Mientras estamos expectantes con la próxima celebración del Tokyo Filmex y hacemos recuento de una reciente visita a la maravillosa Nara para conocer su festival internacional –al que próximamente dedicaremos su merecido espacio aquí–, nos encontramos ya velando armas para la inminente celebración del Tokyo International Film Festival 2016.

TIFF-16

Esta semana se han empezado a calentar los motores con algunos pases de prensa restringidos. En la cómoda sala de proyecciones que Kadokawa tiene en su sede central de Iidabashi, hemos podido ya visionar alguno de los platos fuertes de esta edición. Podemos avanzar ya que el esfuerzo del propio festival por producir un film ómnibus ha valido la pena. También mencionaremos, por poner los dientes largos a los aficionados del Japón fantasmal, que la versión de Sugino Kiki del relato de la mujer de nieve no va a pasar desapercibida por la competición oficial.

En esa sección, la presencia nipona se completará con una producción que esperemos que suene mejor que su poco atractivo título internacional: Japanese Girls Never Die. En la habitual presentación de la programación ante la prensa, celebrada hace unos días en el flamante auditorio de Toranomon Hills Forum, la presencia de su director, Matsui Daigo, y de su principal interprete, una Yu Aoi que parece haber dejado atrás el apogeo de su popularidad, garantizaron la atención mediática sobre esta pieza.

MatsuiAoiAokiHosoda

En la cita de Toranomon no faltó tampoco un espacio para hablar de nuestra sección predilecta, ese Japanese Cinema Splash donde cada año tratamos (con desigual suerte) de vislumbrar lo más fresco del cine independiente nipón. En el line up de este año destacaremos que el simpático Hirobumi Watanabe, siempre atento con quien esto escribe, va a tratar por tercera ocasión de sorprender con sus singulares producciones a la audiencia del festival. Parece que esta vez viene con un thriller bajo el brazo, titulado Poolsideman. También nos atrae la nueva película de Kenji Yamuchi, el descubrimiento del año pasado, que vuelve a asomarse a la sección con At the Terrace.

line-upJCS

Y para no alargar demasiado esta presentación, dado lo inabarcable de la programación del TIFF, quedémonos por último con los dos homenajes de este año. La retrospectiva que está llamando más la atención es la que va a reunir el conjunto de la obra del celebrado Mamoru Hosoda. El fabuloso animador debe sentirse afortunado: justo cuando la fulgurante irrupción de Makoto Shinkai le ha librado de la (estúpida) etiqueta de «el nuevo Miyazaki», es objeto de este oportuno y merecido reconocimiento. Buen punto de partida para la siguiente etapa de su carrera, que esperemos no se desvíe de los caminos de excelencia que hasta el momento viene recorriendo.

Hosoda

Pero es el otro nombre propio el que, personalmente, me reporta mayor satisfacción ver en los carteles. Conocido, pero tal vez no reconocido, a nivel internacional, la figura de Shunji Iwai me parece deficientemente ponderada por los que empuñan la pluma para analizar esto del cine. Lamentablemente, la muestra que le han organizado tampoco parece venir a paliar este déficit. Los filmes programados son solo una breve muestra de su historial, del que no se han rescatado algunos de sus títulos más representativos como Todo sobre Lily o Picnic. Por fortuna, si se proyectará Fireworks (permítanme ahorrarme el título completo), la tercera pata de lo que en mi opinión es lo esencial para comprender la obra de este autor. Lo hará además en una proyección gratuita al aire libre. No se me ocurre forma más hermosa de ensalzar esta breve joya. También se echarán en falta algunos títulos de difusión limitada, justamente los que una retrospectiva debería interesarse por divulgar. Los primeros títulos del realizador así como su producción documental permanecerán ocultos a ojos de la mayor parte de la audiencia.

Como carta de presentación de este homenaje, en el Foreign Correspondents Club se organizó un pase de su último y reciente éxito, A Bride for Rip Van Winkle.  Sin alcanzar las cotas de inspiración de los inicios de su carrera, Iwai demuestra mantenerse en forma y no haber perdido su olfato para la sugerencia lírica a través de las imágenes. De nuevo, una exploración aparentemente banal del mundo femenino le sirve de excusa para observar las disfunciones de nuestra sociedad contemporánea.

IwaiFCCJ

Faltan apenas unos días para que se repita la liturgia habitual de cada año. Aunque no sé la única vía de acceso al recinto de Roppongi Hills, la estación de Roppongi debe ser el pórtico de entrada. Su largo pasillo de acceso debe estar ya engalanado. Del tambor de vidrio que alberga las escaleras mecánicas de salida, deben pender ya las pancartas que dan la bienvenida a las hordas de cinéfagos. Tenemos por delante una gran semana para arrellenarnos en las butacas, para cruzarnos con actores y realizadores de postín, para charlar y debatir con productores y críticos. En corto: para disfrutar del cine.

Datos de interés

  • Título del evento: Tokyo International Film Festival
  • Fecha: del 25 de octubre al 3 de noviembre 2016
  • Dirección: Toho Cinemas Roppongi & EXTheatre Roppongi, Roppongi Hills 6 Chome-11-1 Roppongi, Minato, Tokyo 106-6108
  • Precio: según sesión, de 1.000 a 1.800 yenes
  • Reservas aquí: http://2016.tiff-jp.net/en/ticket/

Fuentes:

  • Textos consultados de: Material promocional y comunicados de prensa de TIFF | Texto realizado por Jose Montaño [CoolJapan.es]
  • Imágenes de: Jose Montaño

Acerca Jose Montaño

Licenciado en Geografía por la Universitat Autònoma de Barcelona y en Humanidades por la misma institución. Master en Cultura y literatura de Asia Oriental por la Universitat Oberta de Catalunya y en Cine y audiovisual contemporáneo por la Universitat Pompeu Fabra. Actualmente desarrolla su investigación sobre la reescritura crítica del cine japonés contemporáneo, en el marco del programa de doctorado en Humanidades de la UPF. Su proyecto investigador fue seleccionado por Japan Foundation para el Japanese Studies Fellowship Program, en virtud del cual realizó una estancia como investigador invitado en la Universidad de Waseda (Tokyo). Cuenta con diversas publicaciones académicas y mantiene el blog https://eigavision.wordpress.com/

Visitar también

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …

Japanese Film Festival Online

II Edición del Japanese Film Festival Online

Fundación Japón vuelve a organizar por segundo año el Japanese Film Festival Online, un evento …