La primera subasta de atún del año de la lonja de Tokio se ha realizado por 74.2 millones de yenes (607.000 euros) por una pieza de 212 kilogramos. Hablamos sobre los motivos de esta cifra tan elevada y sobre el propio mercado de Tsukiji.
La primera subasta de atún del año
A los japoneses les enamora hacer las cosas «por primera vez en el año». Por ejemplo, el llamado hatsumōde es la primera visita a un templo del año, ver el primer amanecer del año que es conocido como hatsuhinode o celebrar el hatsugama, la primera ceremonia de té del año. Normalmente estas actividades se realizan el día 1 de enero, coincidiendo con el año nuevo del calendario gregoriano.
Pero una de las tradiciones con más difusión internacional es la de ganar la primera subasta de atún celebrada tradicionalmente en la lonja de Tsukiji. Esta fama deriva en la inmensa cantidad de dinero que se invierte en adquirir este ejemplar de atún. Estamos hablando de cifras como 14 millones de yenes (108.376 euros) que se pagó por un atún de 200 kilos en el año 2015. Aunque el récord actual se sitúa en los 155,4 millones de yenes (1,07 millones de euros) en la subasta del año 2013.

¿Esto es algo extraordinario?
No. Aunque las cifras del primero del año sí que son astronómicas, la subasta de atunes se realiza todos los días en la lonja de Tsukiji. Esta lonja está situada a la orilla de la bahía en pleno centro de Tokio. Es la mayor lonja del mundo manejando en torno a 3.000 toneladas de 450 especies diferentes de pescado y logra abastecer al 90% de los mayoristas de pescado de Tokio.
Además, está rodeado de varios restaurantes de sushi, donde desayunar con la seguridad de comer pescado bien fresco, y de un mercado con tiendas al por mayor y de utensilios de cocina. Debido a su fama y a la alta afluencia de turistas, desde hace unos años limitaron la entrada a la subasta a un aforo de 120 personas, que se deben registrar con anterioridad en el centro de información a partir de las 5 de la mañana del mismo día.
La lonja de Tsukiji está abierta desde 1923, y dada la antigüedad de las instalaciones y el volumen con el que trabajan cada día, desde 1998 se está planteando su traslado. El nuevo mercado está situado en Toyosu, en una isla de la bahía muy cerca de su actual ubicación. El cierre estaba previsto para el 2 de noviembre de este año, pero informes de contaminación en el suelo del nuevo emplazamiento ha llevado a frenar el traslado. Los resultados del informe que analiza la situación saldrán este mismo enero. Probablemente la subasta de este año sea la última en Tsukiji.

¿Quién participa en esta puja?
La pieza de atún subastada no posee una calidad excepcional, ni es una delicatessen de mares prohibidos, es un atún más de los muchos subastados en la lonja. Entonces, ¿qué lleva a la los pujadores a ofrecer tal cantidad de dinero? Sin duda, el principal motivo para ganar la puja es la publicidad. Muchas empresas y restaurantes compiten para dar una visibilidad única a su negocio.
Como ya hemos visto, a los japoneses muestran interés por las primeras acciones del año. Es por ello que siempre han estado expectantes de quién será el ganador en la subasta de la lonja. El ganador de los últimos cinco años es una cadena de restaurantes de sushi llamada Sushi Zanmai. Posee más de 50 restaurantes repartidos por Japón, muchos de ellos abiertos las 24 horas. Uno de los más importantes está situado justo en el mercado exterior de Tsukiji. El presidente de la cadena, Kiyoshi Kimura, ha sido el encargado de pujar en la primera subasta del año. Este año ha sido la segunda puja más alta desde que se lleva haciendo la subasta, por debajo de la del año 2013 también realizada por el Kiyoshi Kimura.
Aunque probablemente esta sí sea la última subasta en Tsukiji, el nuevo mercado no se encuentra muy lejos y seguramente mantendrán esta tradición en la nueva localización. Además, a Kiyoshi Kimura realmente le encanta participar en la subasta anual y ya ha abierto establecimientos de sushi en el nuevo emplazamiento para ofrecer si apoyo a la lonja.
Fuentes:
- Textos consultados de: Tsukiji Market Home, The Japan Times, Wikipedia | Texto creado por Ramón Sanmatías [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Reuters, Wikimedia(Chris73)