El equipo de Rei se ha lanzado con decisión a realizar una campaña de crowdfunding con el objetivo de conseguir financiación para ponerse manos a la obra y comenzar a rodar el siguiente cortometraje cuanto antes.
Lo hemos encontrado interesante y os contamos de qué va la cosa:
¿De qué trata Rei?
Rei, una joven pescadora hispanojaponesa, debe enfretarse a sus miedos y al medio si quiere lograr el emprender su propio camino vital. Aunque vive con su padre, antiguo pescador, en un pueblo de la costa andaluza, el legado y la cultura japonesas se abren camino en su pugna por forjarse una identidad. Es una chica tímida, soñadora y perfeccionista que posee una gran destreza en su trabajo, la cual proviene de su fascinación por la cultura japonesa y la precisión de sus artes.
Por otro lado, es consciente de su peculiaridad racial, y a pesar de que tiene amigos, se siente algo ajena en su propia tierra. Le atrae lo foráneo y ahorra para lanzarse algún día a salir de su tierra. Sin embargo, a la vez tiene miedo y necesita algún impulso para perseguir su meta. Mientras tanto, la joven sobrelleva los asuntos pesqueros con su trabajo de camarera en un chiringuito, rodeada de deseos condicionados por el entorno y el miedo a lo desconocido.
Poco a poco las fuerzas que le permiten escapar de su alienante rutina se diluyen, pero un curioso personaje le hará anticipar su propio destino si continúa ignorando su instinto.
El proyecto en palabras del equipo
Rei es un cortometraje sobre el deseo de libertad, de ser uno mismo y de emprender nuevos caminos. Nuestros lugares de origen se nos hacen pequeños y el sentimiento de pertenencia desaparece para dejar lugar a las ansias de aventura. Sin embargo, los lazos con nuestro entorno social nos atan y nos condicionan como individuos, la rutina se nos sobrepone y a la vez parece que nos protege y no todos somos capaces de seguir nuestro instinto.
El personaje de Rei acumula una gran tensión interna, resultado de las colisiones entre sus dos orígenes: Oriente y Occidente. Asimismo colisionan los deseos de su entorno y el suyo propio, las ansias de aventura y el miedo a lo desconocido, su amor por la calma del mar y su anhelo de la celeridad de la metrópoli. Todo ello plantea conflictos culturales que van más allá de la propia Rei, que se convierte en un paradigma que los engloba.

Influencias niponas
La combinación de una costa andaluza melancólica de días nublados con estos elementos narrativos, dota al corto de un carácter especial. Películas como Hierro III de Kim Ki duk en la que sus protagonistas resuelven su problema evitando el contacto directo, Still the water de Kawase o La sirga de Vega, en las que el entorno refleja los estados internos de los personajes e interactúa con ellos, son algunas de las referencias de este cortometraje.
El lugar en el que se desarrolla la historia y la vinculación de la protagonista con la cultura japonesa, son dos elementos de peso que envuelven este relato y definen su estética. Es un cuento que introduce elementos de fantasía pero que narra y está inspirada a partir de realidades y personajes locales y extranjeras, combinando esta fantasía con una narrativa más cercana al realismo y una puesta en escena naturalista.
Tal y como su protagonista, Rei, el proyecto está lleno de relaciones dicotómicas en su equipo, pasando por su producción y hasta su planteamiento cinematográfico.

El equipo
El equipo de Rei está formado en su mayoría por estudiantes de la ECAM (Escuela de Cinematografía de Madrid) y por un equipo de profesionales de Málaga. La idea parte de Quique Mañas, estudiante de la escuela, con la pretensión de presentar el proyecto al Festival de Málaga. A partir de ese momento, incorpora al proyecto a alumnos de diferentes especialidades y a profesionales del sector en Málaga para su puesta en marcha.
El cortometraje no puede desarrollarse de manera más independiente, sin respaldo de productoras, por lo que su principal financiación parte del crowdfounding (a través de Verkami) y de las aportaciones que de aquí salgan, las cuales se destinarán en su totalidad al desarrollo logístico del rodaje. El proyecto se encuentra en fase de preproducción, con el objetivo de empezar el rodaje en septiembre. Para ello se está realizando la localización en diferentes pueblos de la costa malagueña.
Por otro lado, se han llevado a cabo procesos de selección de actores en Madrid y Málaga, al objeto de tener un plantel firme de actores en breve y comenzar con los ensayos.
El equipo, en estos momentos, lo conforman:
- Quique Mañas – Director y guionista
- Juan Pablo Polanco – Ayte. de dirección
- Laura Nogal – Directora de producción
- Adrián Díaz – Ayte. de producción
- Mamen Sibaja – Jefa de producción
- Martín Rojas – Jefe de producción
- David Lázaro – Director de fotografía
- Joan Antúnez – Jefe de fonido
- Eduardo Rosa – Ayte. de fonido
- Raúl Rojas – Banda fonora
- Alessandra Corazzini – Directora de arte
- Jorge Montalbán – Arte
- Alberto Sarria – Director de comunicación
Contacto y redes sociales
- Email: contacto@rei-film.com
- Twitter: https://twitter.com/REIcortometraje
- Facebook: https://www.facebook.com/ReiCortometraje
- Web: https://rei-film.com
- Más información: http://www.verkami.com/projects/15293-rei
Avance en vídeo y apoyo
Esperemos que os haya gustado tanto como a nosotros. Si es así y os apetece colaborar para que el proyecto sea una realidad, pinchad en el siguiente enlace de crowdfunding. Os dejamos con el vídeo promocional del proyecto:
https://vimeo.com/169927470
Fuentes:
- Información extraída de: rei-film.com | Texto creado por Roberto Marquino [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de rei-film.com