FICHA DEL LIBRO
• TÍTULO ORIGINAL: Breve Historia del Japón Feudal.
• AUTOR: Rubén Almarza.
• GÉNERO: Historia.
• EDITORIAL: Nowtilus Saber.
• COLECCCIÓN: Breve Historia.
• DISEÑO Y REALIZACIÓN DE CUBIERTA: Universo Cultura y Ocio.
• IMAGEN DE LA PORTADA: A group of officers in the service of a princefrom the North of Japan. Felice Beato & Spencer Arnold.
• AÑO: 2018.
• PÁGINAS: 327.
• PRECIO: 7,79€ (versión ebook) 15,15€ (impreso con tapa blanda)
No pocas veces me han preguntado por un libro que resumiera la historia japonesa, bien, pues en Breve Historia del Japón Feudal de Rubén Almarza, tenéis un buen ejemplo. La labor de resumen que realiza el Licenciado en Historia Rubén Almarza es realmente encomiable, ya que en poco más de 300 páginas consigue resumir 19 siglos de historia japonesa. El libro parte de las culturas prehistóricas japonesas, siglos antes de Cristo, y nos lleva hasta el siglo XIX de nuestra era, incluyendo un breve epílogo hacia el siglo XX y XXI.
Este libro plantea al lector dos sorpresas notorias. La primera, viene dada por la novedad del texto de Almarza, en relación con la mayoría de los estudios históricos e histórico-artísticos que se suelen llevar a cabo en español. Dicha novedad radica en centrarse en los periodos más pretéritos de la historia nipona, en lugar de priorizar sobre «el siglo ibérico» (periodo enmarcado entre los siglos XVI y XVII debido a los contactos entre ibéricos y japoneses) o sobre el siglo XIX con los contactos con las demás potencias occidentales.
La segunda sorpresa, si bien esta relacionada con la primera radica en el propio título de la obra, ya que al leer «Breve Historia del Japón Feudal», podemos pensar que la obra se centra únicamente en los siglos XIV a XIX, que es donde se enmarca la historia vinculada a los señores feudales o daimyō, y las guerras intestinas que llevaron a cabo, sin embargo, la obra trata mucho más que eso, abarcando toda la historia de Japón.
Es decir, en un mercado «saturado» por textos de historia japonesa sobre el periodo Sengoku, o sobre los estertores del periodo Edo e inicios de la Restauración Meiji, el libro de Almarza nos deja una interesante y fresca revisión en detalle de la historia antigua japonesa, prestando especial interés a los periodos comprendidos entre los siglos VI a XIII. Es por esto que recomiendo el libro de Rubén Almarza, como una breve historia japonesa, pero sobre todo, como un complemento para otros manuales de historia japonesa que han preferido centrarse en los siglos en los que Japón tuvo contacto con Occidente.
Si bien no se trata de una revista científica, tampoco nos encontramos ante una publicación de divulgación, sino ante un término medio, en el cual, con un lenguaje distendido, el autor consigue transportarnos de un siglo a otro, mediante las vivencias de los personajes históricos que nos relata. La obra está editada en tapa blanda, formato libro de bolsillo, siendo muy manejable y fácil de leer allá donde vayas.
Cómo colofón, este libro cuenta con una serie de tablas que nos pueden ser de mucha ayuda a los estudiosos de Japón, como son las listas de periodos históricos, eras y las listas de emperadores que gobernaron en cada uno de ellos.
Fuentes:
- Texto creado por: Marcos A. Sala Ivars [Cooljapan.es]
- Imágenes de: Ed. Nowtilus.