Reseña de «Fugaku Hyakkei: Cien vistas del Monte Fuji», de Sans Soleil Ediciones

Hokusai libro

FICHA DEL LIBRO

  • TÍTULO: «Cien vistas del Monte Fuji» – 富嶽百景 (Fugaku Hyakkei)
  • AUTOR: Katsushika Hokusai
  • GÉNERO: Divulgación
  • EDITORIAL: Sans Soleil Ediciones
  • AÑO: 2016
  • PORTADA: Katsushika Hokusai
  • PÁGINAS:  248

Cuando hablamos de Cien vistas del Monte Fuji es explicar lo que representa  el mejor trabajo que realizó Hokusai en su última etapa vital. Teniendo en cuenta que el Fujiyama, el Monte Fuji, está considerado como Patrimonio de Humanidad desde el pasado 2013, no deja de ser interesante esta obra que recoge las mejores estampas que este ilustrador dibujó para la posteridad.

Sin duda alguna este monte es el icono más representativo de Japón. No deja de ser la representación de una imagen cultural que representa el Japón más estereotipado, ese Japón tradicional y místico que los centenares de turistas extranjeros buscan desean encontrar. Pero para los japoneses no deja de ser más que un icono de su gran patrimonio cultural y que les evoca a su pasado, a tiempos pretéritos donde las leyendas se mezclaban con la realidad.

Cien vistas del Monte Fuji, un ejercicio de creatividad y observación

Desde siempre a Hokusai le interesó la impresionante imagen del Monte Fuji. Empezó publicando «treinta y seis vistas del Monte Fuji» que completón con cuarenta y seis estampas nishiki-e en color a principios de la década de los treinta del siglo XIX. Pero en 1834 acabó por publicar un libro ilustrado en tres volumenes en el cual desarrolló, aún más si cabe, el tema de las variaciones sobre el entorno y los paisajes en torno al Monte Fuji, precisamente esta obra es el libro del que trata esta reseña. Con la publicación de esta obra  Hokusai abandonaba la escritura a color y se centró en el libro ilustrado. Fue, sin duda, unobra que gozó de un gran prestigio desde el primer momento de su publicación.

¿Qué más podemos decir de esta obra? Sin duda los paisajes y las gentes que Hokusai retrata en sus ilustraciones. Personas que reflejan un Japón pretérito ya desaparecido, cazadores, agricultures y campesinos que siguen ocupados en sus quehaceres cotidianos omitiendo la presencia del gran Hokusai. Por lo tanto podemos interpretar esta joya de la literatura como una ventana hacia el pasado, una máquina del tiempo que nos transporta a un Japón desconocido y atrayente.

Sobre la edición de Cien vistas del Monte Fuji

Sin duda es una gran apuesta de Sans Soleil Ediciones para acercarnos a la figura de este grandísimo pintor. Es una edición que sobresale en cuanto a la calidad del papel y a la cuidadosa edición de la portada y su ajustado precio, 21,50 convierte este libror en  una adquisición indispensable para cualquier biblioteca versada en estudios sobre la cultura japonesa. Además, la introducción del libro y los comentarios de las ilustraciones de Hokusai están aderezados con los interesantes comentarios de David Almazán Tomás, doctor en Historia del Arte y antropólogo  y profesor de Arte de Asia Oriental en los estudios de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. También es académico en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de  Sevilla.

Acerca Sergi Paterna

Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.

Visitar también

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …

Reseña de «Hiroshige», de Yone Noguchi

• TÍTULO ORIGINAL: Hiroshige [広重] • AUTOR: Yone Noguchi • EDICIÓN: V. David Almazán Tomás. …