Reseña de «Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón», de Quaterni

FICHA DEL LIBROreseña_monstruos-00cabecera

  • TÍTULO ORIGINAL: Gazu Hyakki Yakō.
  • AUTOR: Sekien Toriyama (1712-1789).
  • TRADUCTOR: Isami Romero Hoshino.
  • GÉNERO: Mitología, literatura fantástica.
  • EDITORIAL: Quaterni.
  • AÑO: 2014.
  • PORTADA: Sekien Toriyama (1776).
  • GINAS: 456.

Esta reseña corresponde a un libro de la editorial Quaterni que nos puede servir como introducción al fantástico mundo de los yōkai, los fantasmas y espíritus tradicionales japoneses, que han inspirado muchas obras y personajes de diferentes manga. Más que de una obra literaria al uso, se trata de un libro que recopila las ilustraciones del pintor Sekien Toriyama  (1712-1798), que vivió durante finales del periodo Edo (1609-1868). Este libro es una guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón, que nos sirve para acercarnos a la mitología más oscura y fantasmagórica de este país y que posteriormente influenció a autores y dibujantes como Shigeru Mizuki (1922-2015) o Akira Toriyama en Dr. Slump. ¿Os apetece conocer algo más de esta obra?

El imaginario monstruoso de Sekien Toriyama

Este compendio de monstruos y espíritus se nos presenta dividida en cuatro libros. Cada uno de ellos está dividido en partes tituladas como fenómenos meteorológicos, tales como la lluvia, el viento, las nubes o la niebla. No se necesita demasiada exigencia cultural, ya que se trata de un libro introductorio al mundo fantasmagórico de Japón, aunque es verdad que no se ha realizado una completa domesticación de la traducción al castellano. Los nombres de todos los yōkai están escritos en caracteres chinos con su versión romanizada. Algunas veces, el traductor nos ofrece una traducción del nombre del yōkai que es de agradecer para aquellos lectores que no hayan estudiado japonés. En cada una de estas partes se reproduce una ilustración de Sekien Toriyama, el comentario que hizo en el dibujo y otro comentario más realizado por el traductor del texto, Isami Romero Hoshino.

Por tanto, se puede afirmar que podemos leer dos textos: uno que refleja la visión del autor original marcada por el contexto social del periodo Edo y otro con la visión de una reflexión moderna, actualizada e influenciada por el contexto social actual de Japón. De esta manera, podemos completar todos los detalles que se nos podrían escapar de la ilustración. Desde mi punto de vista, lo más interesante del libro son los prólogos explicativos, así como de la introducción para entender al autor y la obra en su contexto temporal.

Es una obra larga pero a la vez breve, pues no cabe duda de que se trata de una obra de ágil lectura. Los comentarios tanto del autor original como del traductor no suelen ser demasiado extensos. De esta forma se facilita la lectura del libro en poco tiempo. Son interesantes las explicaciones y las ilustraciones sobre yōkai tan conocidos como el tengu, el kappa, los tanuki, la yuki onna, los oni… No deja de ser un libro agradable de leer por la brevedad de los comentarios, sobre todo si se quiere pasar un rato tranquilo sumergido en una lectura amena.

La edición de la obra es correcta y se ajusta al tipo de libro que se trata. Aunque la calidad de papel es buena no es de la calidad que podemos encontrar en otro tipo de ediciones. La calidad de la maquinación también es óptima, siendo por lo tanto un libro bastante resistente. La portada es acorde al tema del libro, siendo una ilustración que Sekien Toriyama realizó en 1776. Si tuviera que aportar un dato curioso sobre este libro y sobre los yōkai en general, es la gran variedad de mujeres convertidas en fantasmas y monstruos, ya sean jóvenes o ancianas. En cambio, los hombres no aparecen mucho, y si lo hacen son ancianos o monjes budistas corrompidos.

En definitiva si te gusta la cultura japonesa y todo el tema fantasmagórico japonés, o si te quieres empezar a convertir en un experto sobre el tema, este libro es una buena compra, ya que nos sirve como complemento si seguimos profundizando con otras obras publicadas hasta el momento.

Viagra con receta médica en España clicca Los pacientes epilГ©pticos tienen un riesgo de desarrollar disfunciГіn erГ©ctil del 57, incluyendo no tuvo sexo.

Acerca Sergi Paterna

Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.

Visitar también

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …