Reseña de «Kai-no-Hi», de Chidori Books

Portada de «Kai-no-Hi», de Chidori Books. Colección Kodomo. Ilustración: David González.
Portada de Kai-no-Hi, de Chidori Books. Colección Kodomo. Ilustración: David González.

FICHA DEL LIBRO

  • TÍTULO ORIGINALKai-no-Hi
  • AUTOR:  Miyazawa Kenji
  • GÉNERO: Infantil
  • EDITORIAL: Chidori Books
  • AÑO: 2014
  • PÁGINAS: 70 páginas
  • PRECIO: 5,00 – 5,80 € (formato ePub con audio 5,80 € – formato mobi sin audio 5,00 €)

COMENTARIO

Kenji Miyazawa (宮沢賢治), el autor de Kai-no-Hi (『貝の火』), es conocido en Japón como un gran escritor de cuentos infantiles. Durante sus treinta y siete años de vida fugaz dejó obras atemporales. De pequeña estaba familiarizada con sus cuentos, que solían comenzar con palabras poéticas y tenían la magia de invitar a sumergirse en su mundo fantasioso en un santiamén. Sin embargo, tdoavía no había leído Kai-no-Hi. Hace poco he tenido una buena oportunidad para leer este cuento, pero en vez de leer su obra impresa en papel, esta vez leí el libro digital con audio en formato ePub publicado por Chidori Books, con excelentes ilustraciones de David González y traducción de Soja Akiko Hashimoto.

En los cuentos de Kenji, los personajes suelen ser animales, y este libro no es una excepción: Jomoi, el protagonista, es un conejito. Miyazawa fue profesor en la escuela de agricultura, era todo un experto en la naturaleza. A través de sus libros, se percibe su sensibilidad por la tierra a través de sus descripciones. Así mismo, el autor tenía una perceptibilidad lingüística muy particular: utilizaba copiosas onomatopeyas y palabras inventadas. Hay frases que gramaticalmente no son muy acertadas. No obstante, sus obras poseen un encanto que compensa estas aparentes carencias. Después de leer el libro en versión original, me interesaba su traducción al español. La versión de Chidori Books ha conseguido mantener la esencia del japonés. Además, las ilustraciones describen unas escenas de ensueño.

Kenji tenía su propia cosmovisión, basada en el budismo. Algunos lectores recordarán que en este año 2015, al director del anime Isao Takahata de Studio Ghibli le fue otorgado el premio Ihatov (イーハトーブ). Pues bien, el nombre del premio proviene de una utopía fantástica creada por Kenji Miyazawa.

En su momento, fui al mismo instituto que Kenji. No elegí la escuela por él, pero tengo un sentimiento especial hacia el artista y sus obras.

Retrato de Miyazawa Kenji.
Retrato de Miyazawa Kenji.

SEMBLANZA

Kenji Miyazawa nació en 1896 en la prefectura de Iwate, en la región de Tohoku, como el primogénito de una familia acomodada que poseía una casa de empeños. El clima de Tohoku es desfavorable para cultivar productos agrícolas. Hoy en día, gracias a la biotecnología, hay especies que soportan bien las temperaturas frías, pero en la época de Miyazawa los agricultores obtenían pocas cosechas a causa de un viento frío llamado «yamase» que algunos veranos azotaba la región.

Kenji observaba a los labradores que iban a su casa para vender sus pertenencias y sufría al ver a las víctimas de terremotos y tsunamis. Sentir el contraste entre su vida afortunada y la pobreza le formó como una persona con carácter expiatorio y de autosacrifício.

Falleció prematuramente en 1933 debido a la tuberculosis. Durante su efímera vida escribió poemas, cuentos para niños y relatos. En su conocido poema Ame nimo makezu (『雨ニモマケズ』, «No ser vencido por la lluvia») el poeta da ánimos, mediante su manera de vivir, a los lectores que viven bajo circunstancias desfavorables. En la actualidad, Kenji es reconocido en Japón como uno de los grandes escritores del siglo XIX. Sin embargo, salvo la antología poética Haru to Shura (『春と修羅』) y la selección de cuentos infantiles Chūmon no ōi ryōriten (『注文の多い料理店』), el grueso de sus obras se publicó de manera póstuma. Puesto que en vida publicó apenas un par de obras, en su día fue casi desconocido como escritor.

Después de su muerte, y gracias a amigos como el escritor Kusano Shinpei (草野心平), Kenji se hizo famoso como escritor de cuentos infantiles y relatos y también como poeta.

CONTENIDOS

 

Regalo de la alondra, Kai-no-Hi, Chidori Books ©David González
Regalo de la alondra, Kai-no-Hi, Chidori Books ©David González

«Kai-no-Hi» literalmente significa «fuego de concha». Se refiere la piedra preciosa del ópalo. La historia comienza con una escena en la cual el protagonista, el conejo Jomoi, salva la vida de un polluelo de alondra. En otras palabras, Jomoi es un héroe. Los padres del polluelo visitan casa de Jomoi y como agradecimiento por su acción le regalan la mencionada gema. Tras haberse convertido en el propietario de la joya, la vida de Jomoi empieza a cambiar. Además, parece difícil mantener la joya kai-no-hi. Antes de pertenecer a Jomoi, esta piedra preciosa llevaba 1200 años sin dueño. Solo tres propietarios pudieron guardar este ópalo durante toda la vida.

—Este es el famoso tesoro llamado Kai-no-Hi. Es una joya extraordinaria. Dicen que hasta el día de hoy tan solo dos pájaros y un pez han sido los únicos afortunados que han logrado conservarla con satisfacción durante toda su vida. Así que sé prudente e intenta que no pierda su fulgor.

—Miyazawa, 18

 

Regalo de la alondra, KNH, Chidori Books ©David González
Regalo de la alondra, Kai-no-Hi, Chidori Books ©David González

Debido a una extraña casualidad, Jomoi obtuvo cierto privilegio. Sus padres estaban preocupados por su hijo y le dieron consejo.

Jomoi, tú también serás una persona tan famosa como el ministro águila si eres cuidadoso e intentas no cometer maldades.  —Miyazawa, 19

Ahora eres una persona prestigiosa y las ardillas sienten vergüenza. Por lo tanto, debes tener esto en cuenta y comportarte con corrección para que la gente no se ría de ti. —Miyazawa, 26

 

Encuentro con el zorro, Kai-no-hi, Chidori Books ©David González
Encuentro con el zorro, Kai-no-hi, Chidori Books ©David González

El zorro se giró cuatro veces para reírse a espaldas de Jomoi con disimulo. —Miyazawa,  28

En los cuentos japoneses, los zorros y los tejones tienen el papel de engañar a la gente. En este cuento de Kenji también aparece un zorro para ofuscar a Jomoi. El zorro está muy interesado en este, un afortunado al parecer, y quiere aprovecharse de su candor.

¿Acaso era un golpe buena suerte para el conejito el ser elegido como el propietario de la joya? ¿Perduran así la felicidad, el poder y la fama?

Como ocurre en varios cuentos infantiles (especialmente entre los más destacados), este cuento también se puede interpretar de distintas maneras. Podríamos entenderlo como dos tipos de historia: uno es un cuento para niños que enseña un código ético mediante una moraleja, y otro tiene un lado complicado que describe contradicciones, el absurdo y la crueldad del destino.

En cuanto a los cuentos aparentemente dirigidos a los niños, no siempre tienen un final feliz como en los cuentos de Disney. Reflexionando un poco sobre ello, os animo a que lo leáis pese a que no seáis niños pequeños, porque los buenos cuentos infantiles como Cuentos de la infancia y del hogar, recopilado y publicado por los hermanos Grimm, están llenos de enigmas y son dignos de admiración también para los mayores. Definitivamente, soy una amante de cuentos infantiles.

En Kai-no-Hi, el ingenioso artista David González ha creado personajes humanos con máscaras de animales como si sugiriese algo.

Recuerdo que, de pequeña, mi madre estuvo suscrita a una serie de audiolibros para mí. Disfrutaba de los cuentos tanto de Japón como de otros países y me familiaricé con la literatura infantil del mundo. A principio yo no sabía leer, pero mirando los dibujos y escuchando el audio a través del tocadiscos, persiguiendo las letras, a lo tonto aprendí a leer japonés.

El libro digital con audio puede ofrecer una ventaja que los libros en papel no tienen: cuando el narrador pronuncia, el color de la palabra vocalizada cambia como en el karaoke, de modo que los niños que leen este libro pueden localizar con facilidad la parte que está siendo leída. Desde el punto de vista instructivo, recomiendo este libro para los niños. Además, el contenido tiene tanta profundidad que los adultos también van a disfrutar con su lectura.


Fuentes:

  • Textos citados de: Kai-no-hi | Texto creado por Lisa Kobayashi [CoolJapan.es]
  • Imágenes porDavid González, Chidori Books, Wikipedia

Acerca Lisa Kobayashi

Profesora de japonés, traductora, ensayista, articulista y prologuista de obras literarias. Nacida en Iwate, en el norte de Japón, tras vivir en Kioto, Yokohama, Tokio y Hong Kong, llegó a España a finales de 2008. Se declara apasionada del baile español y del flamenco.

Visitar también

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …

Reseña de «Crónicas de los samuráis» de R. Ibarzabal

Ficha de «Crónicas de los samuráis» TÍTULO: Crónicas de los samuráis AUTOR: R. Ibarzabal GÉNERO: Divulgación …

TIFF 2020

TIFF 2020, otoño de festivales y pandemia

Como cada otoño, Tokio se viste de cine acogiendo sus dos principales certámenes cinematográficos. Este …