Reseña de  «Kuroi Jukai, el mar de los árboles negros»

FICHA DE KUROI JUKAI

portada_Kuroi-Jukai_ok-copia-379x600

  • TÍTULO ORIGINAL:Kuroi Jukai, el mar de los árboles negros 
  • AUTOR: Carlos Páez S.
  • GÉNERO: Novela histórica
  • EDITORIAL: Chidori Books
  • ILUSTRACIÓN: Javier Boladom 2017
  • AÑO: 2018
  • PÁGINAS: 319
  • PRECIO: 19 euros

Chidori Books sigue apostando por la novela histórica

La editorial valenciana apuesta por la novela histórica escrita por autores que escriben en lengua castellana. En este caso es una obra de Carlos Páez nació en 1978. Es veterinario de profesión y su gran pasión es la lectura. Ya de joven, le interesó la novela de aventures, siendo sus escritores fetiches Emilio Salgari y Julio Verne. Se inició muy joven escritor colaborando en revistas de gran prestigio. Actualmente, es un grqn referente de una nueva generación de escritores chilenos. Además, es un gran admirador de la cultura japonesa que le ha servido para publicar Kuroi jukai, el mar de los árboles negros.

Antes de hablar del argumento y de la trama de Kurui Jukai hemos de comentar la edición que nos presenta Chidori Books. El formato elegido es rústica con solapas, siendo éstas de tapa blanda. El gramaje del papel es alto, por lo tanto, se favorece la calidad de la edición final del volumen.
Es una obra fácil de leer, cosa que agradecerán los lectores, al no tener un vocabulario complejo. Las descripciones nos introducen en el espacio donde se desarrolla la novela y los diálogos nos sumergen en la historia que el autor va desarrollando página tras página.

Comentario de Kuroi jukai, el mar de los árboles negros

La trama gira en torno del quinto hijo de una rama secundaria del clan de los Takeda. El protagonista que no aspira a más dentro de su clase social verá como cambia su futuro cuando encontrará una misteriosa espada que le permitirá llevar el control del presente y del futuro de Japón. Por este motivo, con la ayuda de sus compañeros, encontrados durante su peregrinaje, iniciará un camino hacia la madurez para asumir todos los retos de su destino y del país.

Sin duda, no deja de ser una magnífica novela de aventuras ambientada en el Japón de la era Sengoku. No dejó de ser un periodo complejo y caótico de Japón, pero no por ello, menos fascinante ya que muchos escritores han optado por situar la acción de sus obras en este caótico periodo que llevó, por primera vez, a la unificación del Japón y a llevar al clan de los Tokugawa a la cima del poder.


  • Texto escrito por Sergio Paterna [CoolJapan.es]
  • Imagen extraída de Chidori Books

Acerca Sergi Paterna

Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.

Visitar también

Las calles de Shinjuku Ni-chōme

En pleno barrio de Shinjuku, a pocos minutos de la estación y del parque Gyoen, nos encontramos …

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …