Ficha de: La fragilidad del Crisantemo
- TÍTULO ORIGINAL: La fragilidad del crisantemo
- GÉNERO: Novela histórica
- EDITORIAL: Ediciones Martinez Roca (PlanetadeLibros)
- EDICIÓN: Rústica con solapas
- AUTOR: José Vicente Alfaro
- AÑO: 2018
- PÁGINAS: 355
- PRECIO: 17,90
Heian, una época entre la realidad y la ficción
Esta vez reseñamos una novela histórica ambientada en el periodo Heian (794 – 1185). En esta época, Japón estaba controlada por la élite aristocrática. En primer lugar, la corte imperial vivía en una lujosa burbuja aislada de la realidad social del país. Además, la división entre las diferentes clases sociales era tan notoria que era casi imposible poder ascender sin formar parte de la nobleza. En esta novela vemos el reflejo de las dos caras del Japón de Heian. Por un lado, José Vicente Alfaro nos muestra el refinamiento de la Corte Imperial que sigue toda una serie de ritos cortesanos, las luchas por el control del poder. Por otro lado, la obra deja explícita la cruda realidad de las clases bajas de la sociedad que mantienen el nivel de vida de la élite.
Una novela histórica de intriga, aventuras y ficción
También vemos la lucha del protagonista, Asatori, por poder conseguir realizar sus sueños y alejarse de una forma de vida que le desagrada. No solo él siente la presión de una sociedad dividida en castas, Katsumi, hija de nobles, se sienta ahogada dentro de la corte, una jaula dorada donde las intrigas palaciegas están a la orden del día. Finalmente, el tercer protagonista, Tokinobu, siente que su carrera dentro del cuerpo de la Guardia Ciudadana se ve cortada por no formar parte de la alta nobleza cortesana.
Lo interesante de esta novela no es solo el planteamiento general si no cómo es una realidad histórica que se entremezcla con la ficción, ya que el punto de inicio empieza con un suceso que ha maldecido a Asatori por culpa de los yōkai, convirtiéndole en un elemento perturbador que trae la desgracia a su propio pueblo. Este hecho le provoca el rechazado de sus propios vecinos. La única salida que tiene es abandonar el pueblo e iniciar una vida de monje-guerrero budista que le ayudará a conseguir realizar sus deseos.
Comentarios sobre La fragilidad del crisantemo
Nos encontramos ante una novela de ficción histórica profundamente documentada. A medida que vamos avanzando en su lectura, observamos una riqueza narrativa que nos permite una lectura amena y divertida. Los personajes están perfectamente construidos y nos muestran tres puntos de vista de un periodo histórico en el cual la literatura japonesa llegó a su época dorada. Sin duda alguna, este libro nos permite acércanos a una sociedad impregnada en la superstición y en la creencia de seres fantásticos y demonios que aterrorizaban a la población. De esta forma nos aproximamos al folklore tradicional japonés. En definitva, la fragilidad del crisantemo es una lectura obligada si te interesa este periodo histórico y una lectura perfecta para las tardes de verano.
- Texto escrito por Sergio Paterna [CoolJapan.es]
- Imagen extraída de Planetadelibros