Reseña musical: NEMESIS

Hoy en Cool Japan os traemos una nueva reseña musical mediante la cual podréis descubrir al grupo NECRONOMIDOL, así como su nuevo álbum de estudio. Definidas como una unidad idol ultraoscura en su propia web, su estilo musical se centra en black metal, darkwave, NWOBHM y otros géneros de música eclécticos, ¡y seguro que no os dejarán indiferentes!

Este grupo fue formado en marzo de 2014, y en poco más un año ya habían conseguido cierto seguimiento llegando incluso a realizar actuaciones fuera de Japón. Estaba compuesto por 5 integrantes, aunque a mediados de octubre una de las chicas abandonó el grupo, por lo que la cifra actual se queda en 4 miembros.

NEMESIS

Vista del álbum
Vista del álbum

«NEMESIS» se puso a la venta el 17 de febrero de 2016, tras el lanzamiento de 5 singles cuyas canciones no encontraremos en este disco, algo bastante inusual en el mercado musical japonés, en el que los singles suelen preceder al álbum completo. Alcanzó la posición #247 en la lista Oricon durante una única semana, por lo que aunque no se puede considerar un dato que refleje un gran éxito, bien es cierto que otros miles de artistas no llegan ni a rozar las posiciones más bajas de esta lista con 300 huecos libres, por lo que llegar a entrar al ranking se puede considerar un logro en cierto modo. Desde Specific Records podéis adquirir tanto la copia digital como la versión física en vinilo.

CD

1. あたいの爪痕 (Atai no Tsumeato; «La cicatriz del precio»)
2. VULTURE
3. SKULLS IN THE STARS
4. ASTODAN
5. KHOLAT SYAKHL
6. AZATHOTH
7. NAYENEZGANI
8. LAMINA MALEDICTUM
9. 暗黒少女戦隊 (Ankoku Shōjo Sentai; «El escuadrón de las chicas de la oscuridad»)
10. ICHOR
11. PUELLA TENEBRARUM
12. SARNATH
13. 童歌 (Warabeuta; «Canción infantil»)
14. ‘UMR AT-TAWIL

Canción a canción

El tema que abre este álbum es あたいの爪痕, que comienza con una melodía tradicional tocada por un instrumento de viento y cantada por las chicas siguiendo las mismas notas. Y en poco más de un minuto nos acompañarán más instrumentos donde vemos realmente la potencia que el grupo quiere ofrecer. Un tema quizá un poco largo para la estructura y musicalidad que presenta, pero en el que vamos a ver una de las muchas facetas que NECRONOMIDOL nos mostrarán a lo largo del álbum.

VULTURE cambia el registro marcado por el primer tema del disco, y ya desde los primeros segundos liderados por un arpeggio muy interesante comprobaremos que la canción nos lleva a un ambiente mucho más ochentero. La estructura es también más comercial, basada en versos, pre-estribillos y estribillos, y hay que destacar que éstos son tremendamente pegadizos a pesar de que las voces de las chicas alcanzan notas casi incómodamente agudas. La parte final de la canción resulta especialmente interesante, terminando el tema con un verso, lo que crea una sensación como de lógica que nos invita a escucharlo más veces.

Siguiendo con el estilo tan retro del tema anterior, SKULLS IN THE STARS nos atraerá desde el principio con una instrumentación rápida y pegadiza. Los bloques previos al estribillo son interesantes, y además encontramos melodías vocales diferentes en cada verso, lo que nos dejará con más ganas de querer escucharlos de nuevo al saber que no van a repetirse. El estribillo cuenta con unas voces en un tono mucho más cómodo que en lo que llevamos de disco, y eso nos hará querer escucharlo una y otra vez. En conjunto es un tema que funciona muy bien, y al ser tan energético, ¡deberíamos plantearnos seriamente añadirlo a una playlist de canciones para hacer deporte!

Vista trasera del álbum
Vista trasera del álbum

En ASTODAN perdemos un poco de la esencia ochentera pegadiza que marcaron los 2 temas anteriores, para encaminarnos a un terreno más misterioso inspirado en música electrónica. El ritmo con sonidos distorsionados y el bajo sintetizado lideran esta canción, en la que encontramos sonidos de carillón al más puro estilo caja de muñecas de vez en cuando, lo que da un ambiente oscuro y fantástico. Las voces de las chicas también se mantienen en un rango cómodo, sin notas excesivamente graves, ni tampoco agudos imposibles.

KHOLAT SYAKHL comienza con una guitarra acústica, y con esta introducción podríamos pensar que se tratará de una balada… Pero nada más lejos de la realidad, y es que en pocos segundos descubriremos que el ambiente de este tema es oscuro y en cierto modo tenebroso. El ritmo electrónico resulta ligeramente decepcionante, y es que esta canción tendría mucha más fuerza con un ritmo más potente, no obstante como ya podemos sospechar desde los primeros segundos, la guitarra será la protagonista real de esta canción.

Aunque AZATHOTH cuenta con un comienzo por el cual es difícil deducir la dirección que tomará la canción, enseguida encontramos los sonidos tan ochenteros que ya nos cautivaron en temas anteriores. En este caso encontramos interesantes mezclas de voces y palabras en los versos, acompañados por una instrumentación bastante oscura. El estribillo final incluye un nuevo arpeggio que terminará siendo el que cierre la canción, la cual en conjunto resulta muy agradable al oído a pesar de que la introducción de casi 30 segundos se haga un poquito larga.

Con NAYENEZGANI encontramos un sonido mucho más inspirado en el grunge y el darkwave, aunque los versos bien podrían pertenecer a una canción pop-rock, pues son bastante comerciales. Tras el primer estribillo, el cual recupera las voces en tonos agudos que no suenan del todo bien, llegamos a un bloque que resulta bastante siniestro tanto musical como vocalmente, y que realmente es el punto más álgido de este tema que no llega ni a los 2 minutos de duración.

Siguiendo con el estilo del tema anterior, en LAMINA MALEDICTUM notaremos la inspiración en el grunge enseguida. El pre-estribillo tiene un sonido muy comercial, que nos lleva a un estribillo cualquier cosa menos comercial. Las chicas vuelven a cantar en un tono demasiado agudo, pero esta vez funciona bastante bien, y es que es parte del encanto del estribillo de esta canción. Hacia el final de la canción llegaremos a un punto donde todo cambia, y la instrumentación prácticamente desaparece dejando paso a un estribillo en tono más bajo, que a su vez precede al punto final del tema.

Desde el comienzo de 暗黒少女戦隊 podríamos pensar que va a ser un tema parecido a VULTURE, pero pronto descubriremos una instrumentación muy diferente basada en una batería real, guitarras eléctricas, que se fusiona con los sintetizadores de estilo clásico. Es un tema muy comercial que podríamos imaginar fácilmente como ending de un anime, y a su vez es un soplo de aire fresco entre los temas más oscuros del album. Sin embargo algunas notas excesivamente agudas en las voces de las chicas pueden dejar un sabor agridulce con esta canción, y es que al encontrar varias voces juntas en un rango tan agudo algo termina chirriando un poco.

Con la introducción de este tema nunca imaginaríamos que tras el primer minuto iniciará una transformación en una canción techno, pero la dirección es interesante y atractiva. El estribillo comercial es pegadizo y agradable de escuchar, aunque lo son menos las voces de las chicas, y es que, como se puede ir suponiendo, vuelven a cantar unas notas excesivamente agudas. De hecho algunas de las notas más agudas del álbum se concentran en los estribillos de esta canción, pero no es algo positivo precisamente. Un poco de edición vocal sería suficiente para dotar de más calidad y sentido a ICHOR, que podría dar mucho más de si con un arreglo vocal más trabajado.

Vista del vinilo
Vista del vinilo

PUELLA TENEBRARUM empieza con una melodía siniestra y en cierto modo atractiva a su manera, y pronto nos acompañará un ritmo de elevado tempo junto a las voces de las chicas cantando de forma sutil. El estribillo da un giro inesperado pero que funciona perfectamente, sin notas agudas y sin nada que suene fuera de su lugar, seguido de un punto instrumental que ejerce de transición magnífica para entrar en el segundo verso. Junto a VULTURE es sin duda unos de los temas más destacables de este álbum, y también es de los que más pueden llegar a pegarse en la cabeza.

Al comienzo de SARNATH es imposible que imaginemos cómo va a sonar el estribillo, y es que sorprenderá a cualquier oyente sin lugar a dudas. Unos bloques de instrumentación muy industrial mientras las chicas hablan son los que sirven de transición entre estribillos y versos, y lo hacen de una manera muy natural e interesante. Este tema es además uno de los pocos en los que encontramos efectos vocales en todo el álbum, y es que un simple efecto de eco puede aportar mucho a una canción, como podemos comprobar en algunos puntos de esta canción.

El sonido rock fusionado con sintetizadores que encontramos en 童歌 es muy agradable de escuchar, y las chicas suenan muy cómodas en este registro, mostrando un control vocal en los versos de este tema que quizá no hayan demostrado tan bien en otros temas. El bridge del tema cuenta con un brutal solo de guitarra, y nos dirige de nuevo al estribillo, que a pesar de tener algunas de esas notas peligrosamente agudas tan características en este álbum, no deja de ser interesante y llamativo. Además es una continuación perfecta para el tema anterior, ya que ambos tienen mucha potencia y fuerza.

La única balada del disco se llama ‘UMR AT-TAWIL, y tras este título tan impronunciable se esconde una canción donde encontramos un sonido dulce y nostálgico, y unas voces suaves y sutiles. El estribillo gana fuerza mediante las voces de coros en la instrumentación, y tiene un cierto sonido como las típicas canciones de graduación que solemos encontrar en Japón de tanto en cuanto. Un punto instrumental con un solo de sintetizador actúa de puente, y nos lleva al último estribillo, tanto de la canción como del disco en si mismo.

En resumen…

Aunque visualmente ellas mismas se vendan como un grupo siniestro y oscuro, y la estética sea tan agresiva, lo cierto es que en este álbum encontramos varias canciones que no sólo no encajan en absoluto con esa imagen, sino que además son geniales e invitan a ser escuchadas una y otra vez. Como todos los discos, tiene sus puntos flojos, y uno de los más importantes es tanto el escaso arreglo vocal como los rangos vocales elegidos para las melodías vocales, muy fuera del rango cómodo de las chicas. Sin embargo es un álbum original y variado, e incluso los oyentes más exigentes podrían encontrar canciones interesantes.

***

¿Habéis escuchado este álbum? ¿Qué os ha parecido? ¡Contadnos vuestra opinión en la sección de comentarios!


Fuentes:

  • Información extraída de: Discogs |  Texto creado por kevn [CoolJapan.es]
  • Imágenes tomadas por kevn [CoolJapan.es]

Acerca Kevin Coem

Cantante y productor musical. De 2012 a 2016 lancé varios discos en japonés, y pude no sólo formar parte de varios proyectos y actuar en Japón, sino también conocer su mundo musical de cerca.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …