Reseña musical: Noisy Killer

Quizá todavía recordáis cómo hace unos meses os hablamos de un interesante proyecto de fusión musical llamado Hatsune Kaidan. Mediante su nuevo disco, Noisy Killer, nos presentan una original mezcla de estilos musicales con la voz de la Vocaloid más popular, Miku Hatsune, a través de 9 versiones de canciones. Y hoy en Cool Japan os traemos una nueva reseña musical, precisamente enfocada a este disco. ¡Comenzamos!

Noisy Killer

Vista del álbum

Aunque se puso a la venta el 29 de abril de 2015 en Japón al precio de 2.160¥, este álbum fue lanzado también en Francia gracias al sello Specific Records el 18 de marzo de 2016. El formato de edición es vinilo, y únicamente existen 500 copias del mismo, siendo así un proyecto muy exclusivo. Si entramos en el perfil oficial de Specific Records en Bandcamp, podremos adquirir este álbum por solo 16€. No obstante, los defensores del formato digital también están de suerte, ya que la descarga digital tiene precio libre. Esto significa que cada persona paga lo que considere, siendo así posible llegar a ofrecer 0€ a cambio del disco.

CD

1. 怨み節 (Urami Bushi; «Cláusula del rencor» / Original de Meiko Kaji)
2. Electro World (Original de Perfume)
3. 夜明けまで離さない (Yoake Made Hanasanai ; «No me iré hasta el amanecer» / Original de Zunō Keisatsu)
4. 卒業写真 (Sotsugyō Shashin; «Foto de graduación» / Original de Yumi Arai)
5. 千本桜 (Senbonzakura; «Mil cerezos» / Original de Wagakki Band)
6. いつも何度でも (Itsumo Nandodemo ; «Siempre, cuantas veces quieras» / Original de Yumi Kimura)
7. 好き好き大好き (Suki Suki Daisuki; «Te quiero, te quiero, te quiero mucho» / Original de Jun Togawa)
8. 僕らは今のなかで (Bokura wa Ima no Naka de; «Estamos dentro de este momento» / Original de μ’s)
9. さようなら世界婦人よ (Sayōnara Sekai Fujin yo; «Adiós, mujer del mundo» / Original de Zunō Keisatsu)

Canción a canción

El tema que abre este álbum es 怨み節, que se lanzó originalmente en el año 1972 con un estilo enka habitual de la época. La versión que nos presenta este álbum toma un giro mucho más electrónico, manteniendo las melodías originales del tema con un sintetizador que emula un saxofón. La instrumentación y los efectos de sonido de estilo 8bits ganan un aire más tecnológico si cabe en cuanto Miku Hatsune empieza a tomar el control vocal de la canción, aderezada con varios efectos de eco y reverberación. Hacia la mitad de la canción encontramos otro sintetizador que emula un instrumento, en este caso probablemente un banjo o un dulcimer, y actúa como puente entre versos conforme se acerca el final.

Electro World fue el tercer single del conocido grupo Perfume y salió a la venta en 2006, y lo cierto es que la mezcla de voces robóticas y música electrónica gustó mucho al público, a pesar de que hoy en día lo escuchas y te preguntas «¿era necesario tanto autotune?». En Noisy Killer encontramos una versión diferente y quizá incluso más agradable al oído, no solo porque Miku Hatsune suena menos artificial que las vocalistas originales del tema a pesar de que no es una voz real siquiera, sino que los sonidos están más suavizados manteniendo la esencia electrónica del tema. El ritmo combina perfectamente con el bajo sintetizado, y también podemos apreciar distintos efectos que resultarán característicos en el resto de temas del álbum. Sin embargo, a pesar de ofrecer un resultado genial como tema en sí mismo, la duración sí es un aspecto en el que esta versión sale perdiendo, y es que 5 minutos y medio resulta un poco excesivo para una canción de este estilo musical.

A pesar de lo complicado que resulta encontrar información sobre la versión original de 夜明けまで離さない, el dato curioso es que desde el proyecto Hatsune Kaidan ya se hizo una reinterpretación de este tema en un álbum anterior titulado VACANT WORLD. En aquella ocasión nos ofrecieron una canción con un ambiente muy electrónico y futurista liderada por melodías de piano, y esta nueva versión cambia totalmente de género, transportándonos a una escena musical inspirada en el grunge, con una octava quizá demasiado grave para lo que sería el registro cómodo de Miku Hatsune. El bajo es un gran protagonista de esta canción, junto a esos característicos efectos de sonido que se fusionan con sonidos de guitarra eléctrica distorsionada creando la atmósfera oscura que tiene la canción hasta su final.

Vista trasera del álbum

La inspiración del jazz fusionada con riffs de guitarra eléctrica distorsionada es una de las primeras cosas que notamos en la versión de 卒業写真, lanzada originalmente en 1975, y musicalmente la mezcla sin duda sorprende y funciona. Quizá en esta ocasión sea la voz la gran perjudicada, ya que con el volumen al que la encontramos resulta un poco ahogada entre tanto sonido, por lo que deja cierto sabor agridulce pensar que el tema podría dar mucho más de si con otro arreglo diferente. A pesar de ello, la fusión de sonidos propios del rock industrial con un estilo elegante como es el jazz, aunque al principio choque, resulta una combinación tan interesante como poco explorada por artistas de hoy en día.

La particularidad de Wagakki Band es sin duda su increíble fusión de música contemporánea con sonidos tradicionales japoneses, y 千本桜, lanzada en 2014, es un ejemplo perfecto. En Noisy Killer encontramos una versión menos étnica, pero musicalmente más cañera. La melodía de jushichi-gen que dirigía los puntos instrumentales en el tema original ha sido sustituída en esta versión por sintetizadores y pianos, por lo que gana un aire más moderno. El piano nos acompaña también durante los versios con una melodía muy agradable, y encontramos a una Miku Hatsune en un volumen de nuevo un poco bajo en comparación con la música, pero bien trabajada vocalmente. Al igual que en el tema original, el estribillo final sube medio tono, dando ese punto álgido que tanto gusta encontrar en cualquier canción. Sin duda uno de los puntos fuertes de este álbum, y que fácilmente puede quedarse en la cabeza durante horas.

Conocimos la versión original de いつも何度でも en 2001 como tema principal de la película El Viaje de Chihiro, y Hatsune Kaidan no sólo realizan una gran versión de la misma, sino que además han respetado perfectamente la ambientación musical del tema original, aportándole distintos efectos de sonido y nuevos instrumentos sintetizados que dotan a la canción de un aire más actual. Poco después de la mitad de la canción encontramos el mejor momento de la misma, que es cuando los instrumentos ceden su paso a la voz, y ésta se acompaña únicamente de un suave piano y varios efectos de sonido ambientales, volviendo a ganar fuerza una vez más de cara al final. Encontrar esta canción sobre el centro del álbum tampoco es casualidad, y es que funciona perfectamente como tema de transición entre las canciones anteriores, y lo que está por venir después.

Vista del vinilo
Vista del vinilo

Si bien la versión original de 好き好き大好き tenía un aire muy ochentero, vocalmente el estribillo podía resultar algo complicado al oído… Y es algo que esta versión ha mejorado sin duda, al no contar con una voz tan intensa y vibrante. El sonido también ha sido modernizado, con esos riffs de guitarra distorsionada tan característicos del álbum. En este tema el bajo brilla con luz propia, y es que si bien quizá no se aprecie bien de primeras, es el instrumento que más lidera la canción realmente. Antes del último estribillo encontramos un punto instrumental cuya música encajaría perfectamente con cualquier película de temática policíaca, y sirve de punto de inflexión antes de ese último trozo de canción en el que la repetición de la línea suki suki daisuki puede acabar metida en nuestra cabeza.

Lanzada hace apenas 3 años, la versión original de 僕らは今のなかで fue cantada por el grupo μ’s, formado por los personajes ficticios de Love Live! School Idol Project, compuesto por las dobladoras original del anime. La versión de Hatsune Kaidan nos introduce a un mundo de fusión, en el que las melodías de violín ejecutadas mediante pizzicato, los efectos de sonido más propios del rock industrial, las melodías felices y Vocaloid pueden convivir juntos en un mismo tema musical sin molestarse entre si. La base musical es cierto que queda esta vez un poco ensombrecida por esos efectos de sonido, sin embargo a pesar de la duración de casi 5 minutos, la canción no se hace larga e invita a querer escucharla más veces.

En su versión original, さようなら世界婦人よ es una canción con un sonido muy nostálgico y en cierto modo triste… Y la versión que encontramos en Noisy Killer mantiene esa ambientación. La instrumentación es suave y se complementa con varios efectos de sonido muy ambientales. La voz cuenta con armonías en el estribillo, un detalle interesante que apenas hemos podido encontrar en el resto del álbum, y la reverberación que se le ha añadido ayuda a mantener la atmósfera melancólica de la canción. Es un tema perfecto como cierre del disco, ya que rebaja la energía con la que cuentan la gran mayoría de canciones de manera que nos quede esa sensación de satisfacción tras escucharlo de principio a fin, con la certeza de querer volver a escucharlo para experimentar cada sonido.

En resumen…

Un álbum sólo apto para oyentes a los que no solo les guste escuchar la música, sino también en cierto modo analizar lo que están escuchando y experimentar sensaciones diferentes con ello. La fusión es algo que encontramos en cada compás de Noisy Killer, así como una amplia variedad de géneros, desde el electropop hasta el jazz, pasando por baladas y rock experimental, por lo que de la misma manera, el álbum requiere un oyente capaz de adaptarse a la diversidad de sonidos, y en cierto modo también a la complejidad de los mismos.

***

¿Habéis escuchado este álbum? ¿Qué os ha parecido? ¡Contadnos vuestra opinión en la sección de comentarios!


Fuentes:

  • Información extraída de: Discogs |  Texto creado por kevn [CoolJapan.es]
  • Imágenes tomadas por kevn [CoolJapan.es]

Acerca Kevin Coem

Cantante y productor musical. De 2012 a 2016 lancé varios discos en japonés, y pude no sólo formar parte de varios proyectos y actuar en Japón, sino también conocer su mundo musical de cerca.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …