portada de Sangatsu no lion 1

Reseña de «El león de marzo», primer tomo

Sangatsu no Lion, conocida en españa como el León de Marzo es un  manga escrito e ilustrado por Chika Umino y editado en España de la mano de ECC Ediciones.

FICHA DEL PRODUCTO

TÍTULO ORIGINAL: Sangatsu no Lion
AUTOR: Chica Umino
GÉNERO: Deportes, drama, comedia
EDITORIAL: Ecc Ediciones
AÑO: 2007
PÁGINAS: 184
PRECIO: 8,95€

Sangatsu no Lion

Comentario

Sangatsu no Lion, el León de Marzo

 

El león de marzo, nombre español de Sangatsu no Lion, es una obra de la autora Chica Umino sobre la vida de un joven profesional del shogi de la que ya hablamos hace un tiempo en el shogi en el anime. Umino es una mangaka especialmente reconocida por sus dos serializaciones de manga para adultos: Honey & Clover y esta misma, Sangatsu no Lion. Además, fue diseñadora de personajes del anime Higashi no Eden, serie dirigida y escrita por Kenji Kamiyama.

El manga que nos ocupa es algo más que un manga sobre shogi. La historia narra la lucha interna de Rei Kirayama, un adolescente que perdió a sus padres de joven y cuya única vida es el ajedrez japonés, del cual es jugador profesional desde la secundaria. El joven vive una vida insípida de no ser por la gente que disipa las nubes dentro de la tormenta de emociones que tiene reprimida en su interior.

Lo que hace que El león de marzo sea un manga impresionante son las historias paralelas de los coprotagonistas; la fortaleza y entereza ante sus adversidades y, ante todo, la facilidad con la que la autora consigue hacernos empatizar con ellos. En un principio, la obra nos puede parecer una comedia de situación o un «slice of life», pero no solo podemos ver una evolución dentro de la retórica que presenta, cosa difícil de ver en este género: dentro del humor de la narrativa, este «león» araña nuestro interior y nos muestra detalles duros de la sociedad japonesa, como el bullying, la infidelidad o la competitividad. Ante todo, el manga nos enseña una cosa, que las relaciones humanas son difíciles.

Quien espere buscar en esta obra un entretenimiento mundano y nada profundo le recomendaré que no la empiece, pues igual que en el shogi no todo es saber mover las fichas, y al igual que en la sociedad, aunque tengamos todo pensado por adelantado, un movimiento del destino o de nuestro adversario —si seguimos usando esta metáfora con el shogi— puede hacernos perder la cabeza. El león de marzo explora la mente humana y te hace reír y llorar junto con todos sus protagonistas. Un detalle a tener en cuenta es su dibujo, limpio y a su vez perfecamente entramado. El estilo de Umino varía dependiendo del grado de dramatismo de la escena en cuestión, lo cual nos introduce de una manera más interactiva en la acción. Además, a pesar de tener mucha información en varias viñetas, nunca nos sentimos abrumados por el dibujo gracias a su gran estructura y la limpieza del trazo del que antes hablamos.

El león de marzo, primer tomo

¿Que podemos esperar del primer tomo de El león de marzo? Este volumen nos presenta el mundo de Kiriyama y nos mostrará un poco de su vida diaria y del duro mundo del shogi, además de poder conocer un poco su vida, que podemos separar en cuatro partes: su familia, la asociación de shogi, el colegio (más bien su profesor) y la familia Kawamoto. Las tres hermanas parecen ser el único punto de luz en la vida de Kiriyama y nos enternecerán durante todo el primer tomo. En el trancurso de esta entrega también podremos intentar comprender un poco al joven protagonista a pesar de que algo «está roto» en su interior, pero como bien veréis esto es solo el principio del viaje que nos espera.

En cuanto a la edición que nos ha llegado gratamente de manos de ECC, como jugador de shogi he de dar las gracias a la editorial por acercar este deporte a todos los lectores gracias al juego que regalan junto al primer tomo. La edición es más que correcta, formato tomo de 184 páginas con sobrecubierta a todo color y la primera página también coloreada y maquetada con el mimo que esta obra especial requiere.

Si os gusta este tomo, que recomendamos encarecidamente, y le cogéis el punto, seguramente os sabrá a poco y aunque os recomiendo seguir el manga con esta buena edición, no puedo acabar esta reseña sin mencionar también la gran obra que ha hecho Shaft con la dirección de Akiyuki Shinbo, una adaptación animada que disfrutaréis de igual manera.

Acerca Juan Carlos Pérez

Gestor de eventos culturales,Técnico Audiovisual. Presidente de las asociaciones Nozomibashi y Nippon no Michi, Blogger y director del proyecto Cooljapan.es. En ocasiones también soy creador de videojuegos.

Visitar también

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …