FICHA DEL LIBRO
- TÍTULO: Wabi-Sabi, nuevas consideraciones
- AUTOR: Leonard Koren
- FOTOGRAFÍAS: Leonard Koren
- GÉNERO: Filosofía, arte, arquitectura, diseño
- EDITORIAL: Sd·edicions
- AÑO: 2017
- DISEÑO: Emilia Burchiellaro y Leonard Koren
- PÁGINAS: 88
- PRECIO: 12 euros
COMENTARIO
Wabi-Sabi, nuevas consideraciones es un libro escrito por el arquitecto Leonard Koren nacido en Nueva York. Pero, actualmente reside en la Bahía de San Francisco. Aunque estudió arquitectura, solo ejerció como arquitecto en una ocasión, en su juventud. En esa época diseñó un pabellón de té. Después de graduarse en fotografía por la Universidad de California realizó exposiciones en museos de arte y etnografía.
Entre sus muchos proyectos encontramos desde obras de arte, creador de eventos y fundador de revistas especializadas en antropología cultural. A partir de 1984 empezó a escribir sobre el diseño en Japón con su obra New Fashion Japan. Precisamente por su interés por la cultura japonesa empezó a estudira sobre el Wabi-Sabi y el contexto cultural en el que se crea y desarrolla. En 1994 escribió su obra más conocida: Wabi-Sabi para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos. Precisamente, la obra de esta reseña es un opúsculo que intenta matizar esta obra.
Wabi-Sabi: nuevas consideraciones se publicó en 2o15, es un libro que sirve como epílogo o anexo a su obra Wabi-Sabi para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos escrita en 1994. En esta obra, Leonard Koren, nos ofrece una visión complementaria para conocer el origen del concepto Wabi-Sabi.
Wabi-sabi, nuevas consideraciones
Leer este libro sobre Wabi-Sabi es adentrarse de nuevo en el mundo de la estética y del pensamiento japonés. No deja de ser un libro para profundizar en un léxico y unos esquemas conceptuales que encontramos en su obra anterior.
«Wabi-Sabi no deja de ser lo que es, tu esencia, si no que abre una nueva forma de entedernos a nosotros mismos».
Por lo tanto, la intencionalidad esclarecedora ilumina al lector sobre lo que está leyendo. Koren ofrece un faro de luz para aquellos interesados en el Wabi-Sabi y su significado dentro de la cultura japonesa. Tampoco podemos olvidar su inflencia en el arte y en la estética. Con una lectura sencilla conoceremos el origen conceptual de Wabi-Sabi. Pero, sobre todo, enteder el mundo contemporáneo japonés a través de una mirada estética, filosófica y cultural. De esta manera, llegaremos a entender la sociedad japonesa contemporánea.
Sobre la edición
Nada más nos cabe comentar la edición castellana sobre Wabi-Sabi. A lo largo de sus 88 páginas, Koren nos explica el origen de este concepto y como funciona dentro del esquema mental japonés. Utiliza un vocabulario sencillo, próximo e inteligible para hacernos entender la sencilla expresividad japonesa. La edición es bastante buena, tanto la portada como el gramaje de las hojas que convierten a este libro en una compra necesaria. Su precio asequible y su buena edición hacen que Wabi-Sabi, nuevas consideraciones sea una obra imprescindiable para todo buen amante de la cultura japonesa.
Fuentes:
- Texto escrito por Sergio Paterna [CoolJapan.es]
- Imagen de cabecera: The New York Times | Portada original publicada por Sd·edicions