Review de Lupin III: The First

Lupin III: The First es la nueva entrega de este ladrón de fama mundial que se pudo disfrutar en este atípico 53 Festival de Sitges, Sección Anima’t. Estrenada para el público en las salas de cine el 29 de enero de 2021 gracias a Selecta Visión , y ya a la venta en su portal web,  esta película viene ensalzada por la serie de Netflix con su mismo nombre, que ha sido un éxito en esta plataforma.

 Lupin III: The First

FICHA DE LA PELÍCULA

  • Título original: ルパン三世 THE FIRST。 Rupan Sansei: The First.
  • Título internacional: Lupin III: The First
  • Año: 2019
  • Duración: 93 min.
  • País: Japón
  • Director: Takashi Yamazaki
  • Guion: Takashi Yamazaki (Basado en el manga de Monkey Punch)
  • Productora: TMS Entertainment
  • Distribuidora: Toho
  • Música: Yûji Ôno
  • Montaje: Tomokazu Takahashi
  • Género: Acción, comedia, drama y aventuras
  • Estreno en Japón: 06 de diciembre de 2019
  • Estreno en España: 11 de octubre de 2020
  • Distribución en España por Selecta Visión.

Comentario de Lupin III: The First

Esta es su novena película, pero la primera de animación 3D  que ha  aprovechando de forma sobresaliente los recursos que ofrece este tipo de animación sin perder la esencia, gestos y estilo del resto de obras basadas en Lupin III .

La trama de esta nueva aventura nos sitúa en la época de la II Guerra Mundial, como prólogo, en que conocemos la historia del Profesor Bresson y su famoso Diario buscado por los nazis y que se dará por perdido hasta años después que es exhibido en un museo de París.

Lupin tiene gran interés en conseguir este artefacto, ya que fue el único objeto que su abuelo no pudo robar. Curiosamente, aparecen muchos más interesados en conseguir el «Diario de Bresson» entre ellos Fujiko, personaje conocido para cualquiera que siga la saga. Entre el resto de aspirantes a ser los poseedores del Diario,  encontramos a la joven Leticia una amante de la historia y la arqueología que consigue convencer a Lupin para que colaboren conjuntamente. También en paralelo tenemos a una misteriosa organización que encabezada por el enigmático Lambert y el Profesor Geralt también buscan conseguir el Diario. Lupin no estará solo en esta aventura a la que se sumarán sus socios Daisuke Jigen y Goemon Ishikawa y también será perseguido como de costumbre por el incansable inspector de la Interpol Zenigata.

Este film lo podrán disfrutar tanto desconocedores de la saga como fervientes seguidores de la obra basada en el manga de Monkey Punch. La historia nos recuerda a las películas de Indiana Jones, siendo perseguidos por nazis, teniendo que pasar pruebas que solo aquellos que posean y entiendan las indicaciones del Diario podrán llegar a descubrir algo que podría cambiar el mundo.

Sobre el director

Takashi Yamazaki nació Matsumoto, Prefectura de Nagano, en 1964. Director de cine y guionista también reconocido por su trabajo como director de efectos especiales. Su interés y carrera se inician por este camino inspirado en su infancia por películas como Star Wars. Entra a estudiar en la Escuela de arte Asagaya en la que finaliza sus estudios en el 1986 entrando a formar parte del estudio Shirogumi.

No es un desconocido para los seguidores del Festival de Sitges, ya que pudimos disfrutar mediante su dirección del live-action en dos partes de Parasyte, estrenadas en las ediciones del  2014 y 2015 del festival. En el apartado animación, también fue en el 2014 cuando dirigió la película de otro entrañable personaje: «Stand by Me Doraemon» de la cual se ha encargado también de la segunda parte estrenada en noviembre del 2020 en Japón.

Tráiler


Fuentes:

El Papel del Viagra en la Salud Sexual Masculina fonte Solo decirte que un pocoCuanto tiempo 2mg clonazepam aumento de para una vida sangre en lugares tratamiento de la una disfuncion erectil. Neurother.

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Masaki Satō

Entrevista a Masaki Satō en el XXIV Salón del Manga de Barcelona

Seguidamente reproducimos la entrevista que realizamos a Masaki Satō, animador en series como Dragon Ball …

Crónica del 51 Festival de Cine Fantástico de Sitges 2018 (2da Parte)

Como comentamos en la anterior entrada sobre el Festival de Sitges en el que se celebra …

Un vistazo a «Maquia, una historia de amor inmortal»

FICHA DE LA PELÍCULA Título original: さよならの朝に約束の花をかざろう。 Sayonara no asa ni yakusoku no hana o …