Ryūsuke Mita (見田竜介) es un mangaka japonés nacido el 24 de agosto de 1967. Su obra más conocida es la serie adulta Dragon Half, que tuvo mucho éxito en nuestro país a mediados de los 90 debido a su publicación por parte de la editorial Planeta deAgostini Cómics. Las OVAs (Original Video Animation) de esta serie también tuvieron un éxito considerable a pesar de no llegar a España de forma oficial.
Mita estudió en el Instituto Metropolitano Hachiōji de Tokio y más tarde se matriculó en la Academia de Animación de Tokio. Después de trabajar como entintador y pintor para Studio Ghibli, concretamente en la película El castillo en el cielo, decidió cambiar de aires y empezar su experiencia como ilustrador en revistas de videojuegos bajo el apodo Futeki Banzaki. En 1988, el artista tuvo su debut como mangaka en la revista Dragon Gekkan.
A partir del 2003, Mita sufrió un bache en su carrera debido a que comenzó a sufrir de cataratas, una enfermedad que también sufrió su padre. No fue hasta el año 2007, con la ayuda de su mujer, cuando volvería a abrir sus paginas oficiales en la Red. En 2005 volvió al mundo del manga con Rose Rosse y en 2007 con Oh My Master.

Entrevista a Ryūsuke Mita
Cool Japan: Es usted famoso por su manga Dragon Half, una obra que en España todavía recuerdan muchos aficionados. Su estilo de dibujo evoluciona mucho a lo largo de la serie. ¿Por qué ese cambio en el estilo de dibujo?
Ryūsuke Mita: ¡Gracias por recordar Dragon Half en España! ¡Muchísimas gracias, de verdad! Creo que mi estilo cambió porque estaba buscando mi estilo ideal, que conseguí al final de la serie. Además, recibí un montón de influencias por parte de otros artistas japoneses.
CJ: Su estilo de dibujo es verdaderamente único. ¿Cuáles son esas influencias de las que habla por parte de otros dibujantes e ilustradores?
RM: En concreto, hablo de artistas como Yoshinori Kanada, Mutsumi Inomata, Fujihiko Hosono, Dokite Tsukasa, pintores anónimos… Me ha influenciado mucha gente, la verdad.
CJ: ¿Que pensó cuando se hicieron las OVAs de Dragon Half? ¿Habría preferido una adaptación animada para televisión?
RM: Estuve encantado de haber podido trabajar con las actrices de voz y los animadores que tanto admiraba, fue como un sueño hecho realidad. Eso sí, ¡me habría encantado que se hubiera hecho un anime para televisión! Me pregunto si me lo harían ahora… (risas)
Yo deseaba que mi serie tuviera grandes animadores y actores de voz, y fue así fue. Estuve encantado de poder trabajar con ese gran equipo. Me sentí como si estuviera en un sueño.
CJ: Para usted, señor Mita, ¿qué es lo más importante en la elaboración de personajes?
RM: Los ojos. Para mí, en ellos se ve reflejado el corazón del personaje. Siempre lo tengo en cuenta y quiero reflejar en ellos los sentimientos de cada personaje.
CJ: ¿Por qué quiso convertirse en dibujante e ilustrador?
RM: ¡Porque me encanta dibujar y los dibujos en general!
CJ: Sabemos que uno de sus primeros trabajos profesionales fue como animador en la pelicula El castillo en el cielo, de Studio Ghibli. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Trabajó codo con codo con el director Hayao Miyazaki?
RM: Tengo el mejor de los recuerdos. Hayao Miyazaki fue muy bueno conmigo todos los días: a veces me daba tomates, y me dejó escuchar el tema musical de la película antes de su estreno.
CJ: ¿En que se encuentra trabajando recientemente? ¿Quiere volver a dibujar manga?
RM: En realidad, estoy volviendo a trabajar en el campo del manga. Recientemente se ha anunciado mi última obra, un manga de demografía femenina que publicaré junto a mi mujer bajo el pseudónimo Aya Hanagatami.
CJ: ¿Ha visitado España alguna vez? De ser así, ¿le gustaría volver?
RM: ¡He estado en Madrid y también en Jaén! Madrid es una ciudad increíble y apasionada. Jaén tiene paisajes muy bellos, como si se tratase de un mundo de fantástico sacado de Dragon Half. ¡Me encanta España!
Desde CoolJapan.es le damos las gracias al señor Ryusuke Mita por concedernos esta entrevista en exclusiva y a nuestra compañera Ruki Momoi (Marisa Galiana) por realizar para nosotros las labores de traducción.
Fuentes:
- Textos consulados: Wikipedia, Web oficial del autor | Entrevista realizada por Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es] | Entrevista traducida por Marisa Galiana [CoolJapan.es]
- Imagen realizada por Ryusuke Mita (2016)