Conseguir un contrato discográfico ya puede ser de por sí un camino largo y difícil, pero… ¿Significa eso que una vez firmes el contrato todo va a ser un camino de fama y reconocimiento? La respuesta es evidentemente «NO», y hoy en Cool Japan vamos a comentar algunos ejemplos de debuts musicales que tenían las canciones, la imagen y el equipo necesario para triunfar, aunque al final solo les faltó una cosa por conseguir: ¡éxito! De hecho, todos estos ejemplos tienen un dato curioso en común, y es que entre las comunidades de fans internacionales de la música japonesa gozaron de cierta popularidad y seguidores, pero en Japón pasaron totalmente desapercibidos. ¡Vamos a descubrir quiénes son y a saber un poco más sobre el tema!
Debuts japoneses que no cuajaron en Japón
Yuka Kagiyama / Debut: 2009
Probablemente este sea el mejor ejemplo de un debut que lo tenía todo para triunfar… excepto el éxito. Y es que su compañía, Avex Trax, creó una gran campaña de marketing en torno a Yuka Kagiyama para cimentar su imagen como artista, que se basaba en causar una gran impresión en todos los aspectos: sus medidas de cuerpo aparecían en su web oficial (84-58-86 para ser exactos), su estética podía recordar un poco a Lara Croft —protagonista de la saga de videojuegos Tomb Raider—, sus fotos eran sugerentes, su estilo de música se describía como rock, etc. Todo esto hizo que mucha gente en la comunidad internacional de fans de la música japonesa tuviese grandes expectativas respecto al debut de esta chica, pero la prueba de fuego tenía que comprobarse con el público japonés.
Su single debut se tituló Love Player, y de nuevo la campaña promocional que realizó su compañía fue impresionante a pesar de tratarse de una nueva artista, no solo poniéndolo a la venta en cuatro ediciones diferentes a precio ultra reducido, sino también incluyendo un montón de contenido en estas ediciones como posters de tamaño A3, un making of de 20 minutos de duración, o tres versiones diferentes del videoclip del tema principal en la edición DVD del single. Lo cierto es que fue una campaña promocional realmente potente que no se ve siquiera en artistas con carreras afianzadas, y por eso fue una sorpresa cuando el single se puso a la venta y se supo que solo había vendido 900 copias en todo el país, y que una semana más tarde ni siquiera estaba ya en la lista de ventas de la compañía Oricon, que cuenta con 200 posiciones.
Su carrera en Avex Trax terminó ahí, y aunque no sabemos cuánto tardaría en recibir una carta de despido, a juzgar por sus actividades promocionales tras el lanzamiento del single (pocas) podemos suponer que no tardarían mucho en echarle a la calle. Anteriormente, en el año 2003, había lanzado al mercado varios trabajos bajo el nombre «Minato» con la compañía Sony Music Japan, aunque tampoco consiguió éxito en aquel entonces. Actualmente no tiene una carrera muy activa que digamos, ya que en 2010 lanzó algún tipo de single titulado Rose de manera independiente y su última actuación en directo tuvo lugar en verano de 2011, pero por fechas más cercanas se le pierde la pista bastante.
HYNA / Debut: 2011
Hablar de Keiko Bando no daría mucho juego, y es que aunque es su nombre real y lanzó varios singles y álbumes al mercado de manera independiente con ese nombre, su éxito fue tan mínimo que ni siquiera se saben las fechas exactas de esos lanzamientos y únicamente se conoce que sucedieron a lo largo del año 2009. De hecho dos años antes, en 2007, consiguió un contrato con la compañía Avex Trax tras ser la elegida en una audición con más de 4.000 participantes, pero pronto se dio cuenta de que en una empresa tan grande no tenía ningún tipo de libertad creativa y decidió no seguir ahí para poder continuar su camino escribiendo y componiendo sus propias canciones sin que nadie le forzase a cantar canciones de otra gente, una decisión de la que tiempo después en una entrevista admitió sentirse realmente orgullosa porque prefería arriesgarse con sus propias decisiones a tener un equipo decidiendo por ella.
En 2011 comenzó a usar el nombre artístico HYNA, empezó a influenciarse por tres de sus artistas preferidas (Beyoncé, Lady Gaga y Britney Spears), y en junio de 2011 lanzó su primer single TARATIKA en una compañía indie, que fue un éxito inmediato en todo tipo de foros y comunidades internacionales de fans de la música japonesa, pero que en Japón pasó completamente desapercibido. HYNA promocionó su single todo ese verano mediante actuaciones allá donde podía, pero precisamente una de esas actuaciones supuso el final de su carrera musical, ya que cantó en un evento sin obtener el permiso de su compañía y esto le causó tremendos problemas legales por incumplimiento de contrato. Mucha gente le ha creído totalmente desaparecida desde entonces, ya que sus últimos tweets tienen fecha de 2012, pero lo cierto es que sigue bastante activa en sus perfiles de Facebook e Instagram, a pesar de que no ha tenido mucho movimiento musicalmente en estos años.
FAKY / Debut: 2013
FAKY (pronunciado como «feiqui») fue un proyecto interesante por parte de la compañía Avex Trax, ya que anteriormente han tenido otros grupos en su catálogo de artistas, pero esta es la primera vez que intentaban producir un grupo de chicas con estética moderna sin tener nada que ver con el mundo idol. El grupo está (o estaba, enseguida sabréis por qué) compuesto por cinco chicas de distintos orígenes con algo en común: un gran talento con el idioma inglés. O al menos eso fue lo que se dijo en principio, ya que solo dos de ellas eran realmente bilingües (Anna es de Nueva Zelanda y Tina es de Estados Unidos), mientras que las otras tres, Diane, Mikako y Lil’ Fang, únicamente lo estaban estudiando con mejor o peor resultado.
La carrera musical del grupo fue triste, y no como sinónimo de «patético», sino triste por ver cómo su compañía no les daba un buen trato ni parecían saber bien qué hacer con este grupo a la hora de preparar su primer mini-álbum, cuyo lanzamiento no dejaron de retrasar, lo que hacía que las integrantes tuviesen que pedir disculpas a sus fans constantemente en redes sociales debido a la larga espera y llegasen a escribir mensajes que rozaban el estado depresivo respecto a todo esto. Finalmente se anunció que el grupo se iba a disolver de manera temporal, por lo que su compañía, a modo de compensación por las molestias, lanzó ese mini-álbum de manera digital, sin promoción alguna y por tiempo limitado. Tan limitado que si intentáis buscarlo ahora mismo en iTunes ya ni lo encuentras.
Los comienzos del grupo fueron de lo más original, con un single exclusivo para YouTube que se publicó tras varios teasers de las integrantes de manera individual, y tanto la imagen urbana y moderna de las chicas como el estilo musical tan internacional y comercial dio grandes expectativas entre los fans internacionales del J-pop, aunque como en los otros ejemplos que estamos comentando hoy, en Japón todo esto pasó bastante desapercibido. Todos los esfuerzos sirvieron de poco al final, ya que en junio de 2014 se anunció el cese temporal de actividades del grupo (los rumores siempre han estado centrados en que las chicas se llevaban a matar), asegurando que en 2015 volverían como un grupo mejorado y más unido. Lo cierto es que las esperanzas de ver a FAKY de nuevo eran mínimas para sus seguidores, pero ciertamente a finales de 2015 surgió la aparición de una nueva integrante llamada Akina, que se unió a otras tres de las integrantes iniciales, Anna, Mikako y Lil’ Fang, suponiendo esto la salida del grupo por parte de Diane y Tina. Por el momento han tenido proyectos menores, como el lanzamiento de un vídeo musical en YouTube o una colaboración con el dúo FEMM, aunque en su renovada web oficial irán apareciendo sus nuevos trabajos. ¡Esperamos que tengan más éxito que en su primera andadura musical!
lela / Debut: 2009
El caso de esta chica es un poco inusual, y si bien los artistas suelen ser personas animadas y extrovertidas adaptadas a la presión de los escenarios, el contacto con la gente y la presencia de cámaras a su alrededor, resulta que lela padece de antropofobia (el nombre con el que se conoce al miedo a las personas y la compañía humana). Desde pequeña ha tenido esta fobia, por lo que nunca salía de casa y utilizaba la música para comunicarse en lugar de tener una infancia más alegre y social. Esto hizo que llevar la carrera musical de lela fuese todo un reto para su equipo y su discográfica, ya que en 2009 fue contratada por Sony Music Japan y a través de un programa de televisión se mostró cómo fueron las grabaciones de su mini-álbum debut, así como las charlas de su equipo con ella.
En este vídeo podíamos ver a lela entrar en silencio en el estudio de grabación llevando ropa ancha con varias capas, asentir mientras miraba al suelo cuando le decían algo, grabar su canción, y al terminar volver a mirar de nuevo al suelo escuchando a la gente para finalmente desaparecer del estudio sin decir nada. Su condición no era sencilla y se entiende que todas esas interacciones sociales fuesen algo muy duro para ella, pero lo cierto es que tampoco apareció en ninguno de sus dos vídeos musicales, y para la portada de sus dos mini-álbumes se hicieron sesiones de fotos rápidas en las que no participaba apenas equipo con el fin de no incomodarle en exceso, así que resultaba complicado llegar a saber más sobre ella o poder promocionar su carrera.
Su web oficial cerró hace años y ahora mismo no se sabe qué ha sido de ella, algo totalmente comprensible ya que si te aterra el contacto humano es más que probable que no te apetezca lanzarte a tener una cuenta de Twitter y contar tu vida, pero aun así es una lástima que su carrera musical fuese tan corta y poco exitosa (ninguno de sus mini-álbumes llegó siquiera a aparecer en la lista de ventas de Oricon, por lo que no debió de vender más de 100-200 copias), ya que su estilo musical era muy elegante y su voz resulta muy agradable de escuchar. Aun así, con esa fobia social resultaba difícil poder promocionar sus trabajos, y de hecho lela nunca llegó a hacer ni una sola actividad promocional, por lo que aunque sea una lástima, no deja de ser algo que se veía venir. Merece una mención especial su canción Jukai no Tsuki (樹海の月; «La luna del mar de árboles»), que fusionaba un estilo étnico realmente interesante.
mini / Debut: 2010
Su nombre real es todo un misterio, pero mini lleva desde los 12 años siendo toda una habitual en la industria de la moda. Aun así, a pesar de ese éxito mini siempre se ha definido como una persona muy tímida, y le da vergüenza hablar en público. En el pasado ella misma admitió ser una apasionada de las gafas de sol, hasta niveles casi obsesivos de coleccionismo. Es, además, una de las mejores amigas de la conocida actriz Meisa Kuroki, por lo que en las redes sociales de Meisa hemos podido ver a menudo fotos de las 2 juntas. En 2010 firmó un contrato con una filial de la compañía Avex Trax, y en marzo de ese año lanzó su single debut titulado Are U Ready?, con el cual no le fue demasiado mal, ya que aunque las posiciones en la lista de ventas fueron muy bajas las dos semanas que entró en lista, al menos consiguió vender más de 1.000 copias de este single. Su segundo (y último) single se llamaba GiRLS SPiRiT, lanzado seis meses después del primero, y con este las ventas fueron muy similares y de nuevo estuvo 2 semanas en lista aunque la posición de entrada en la misma fue un poco más alta que con su debut.
No obstante, su reducido éxito terminó aquí, en gran parte por culpa de su compañía, que comenzó una extraña estrategia comercial con mini empleando todo el año 2011 en lanzar únicamente dos singles digitales, siendo además uno de ellos la versión de una canción de la cantante hitomi en lugar de un tema original. Esto hizo que la mayoría de gente en Japón que pudiese tener interés en mini, que ya de por si era poca, lo perdiese. Finalmente, en mayo de 2012 se puso a la venta su primer y único álbum de estudio, titulado Electro Hardcore Banban Picasso, que aunque estaba compuesto por buenas canciones y en general gustó a los fans internacionales, en Japón vendió únicamente 384 copias. No es solo que estos números sean bajos, sino que editar un álbum en dos ediciones (una de ellas con DVD) para vender ese número de copias solo puede considerarsecomo un fracaso comercial. Aun así, mini ha seguido activa en las redes hasta hace relativamente poco (su última entrada de blog es de diciembre de 2014, y su último tweet es de hace tres meses), pero las posibilidades de que vuelva a la música parecen bastante bajas.
Mizca / Debut: 2010
Masami Mitsuoka es una cantante con un estilo musical centrado en el pop, con poco éxito (su primer disco llegó al puesto nº114 en la lista de ventas de Oricon, y su segundo disco ni siquiera entró en lista), y con una carrera musical que va desde 2007 hasta principios de 2009 y desde finales de 2011 hasta ahora. ¿Pero qué pasó en esos dos años en los que no ejerció una carrera musical con su nombre real? La respuesta es fácil: ¡Masami Mitsuoka se convirtió en un robot llamado Mizca! Bueno, realmente lo de que es un robot es una broma, pero su voz empleaba una cantidad tan enfermiza de autotune y efectos por encima que la primera impresión que tiene cualquiera al escuchar sus canciones es que se trata más de un Vocaloid que de una voz humana.
Mizca fue un proyecto de música electro-pop entre ella y el productor musical pal@pop en la discográfica Nippon Crown, y se basaba en canciones con sonidos muy tecnológicos y electrónicos junto con una voz alterada digitalmente. Su debut bajo este nombre tuvo lugar en octubre de 2009 con el single digital Robotics, al que siguieron cuatro singles físicos (uno de ellos fue una versión de 1925, una canción originalmente creada con la voz de Miku Hatsune) y un álbum de estudio.
Sus posiciones en la lista de ventas de Oricon nunca destacaron mucho, aunque tampoco se podrían considerar un fracaso absoluto (su entrada más alta fue con su primer single Kirakira, en el puesto nº100), pero el gran batacazo comercial sucedió en julio de 2010 con el lanzamiento de su álbum, titulado UFUFU. Mizca comentó que habría una sorpresa para las primeras personas que lo comprasen, concretamente unas tarjetas con fotos aleatorias de entre cinco imágenes posibles y un beso, y en su blog personal dijo que había estado casi 24 horas sin pausa besando 10.000 tarjetas y poniéndose pintalabios cada pocos minutos para esforzarse por sus fans. El problema fue que el disco apenas vendió 600 copias, por lo que las tarjetas se crearon como un regalo exclusivo para los primeros compradores y finalmente se vendieron tan pocas copias del álbum que, aplicando un poco de matemáticas, el 94% del esfuerzo que hizo Mizca besando todas esas tarjetas no sirvió para nada.
***
¿Qué os han parecido estos debuts musicales? ¿Os gustaría que siguiesen con sus carreras o creéis que se merecían esa falta de éxito? ¡Contadnos todo lo que penséis al respecto en la sección de comentarios!
Fuentes:
- Información extraída de: generasia.com | Texto creado por kevn [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Musictea, generasia.com