Seis títulos japoneses en el festival de CAFW 2015

Fundación Japón colabora con Casa Asia Film Week (CAFW) en su tercera edición, que se celebra en Barcelona del 11 al 15 de noviembre. Este festival tendrá de nuevo su sede en las salas de Cinemes Girona (c/Girona, 175), donde proyectará más de 50 películas de más de veinte países. Fundación Japón participa en esta edición a través de la proyección de tres películas producidas entre 2014 y 2015: Sharing (Makoto Shinozaki, 2014), The Light Shines Only There (Mipo Oh, 2014) y El mundo de Kanako (Tetsuda Nakashima, 2014).

El objetivo principal del CAFW 2015 es ofrecer una visión contemporánea de las sociedades asiáticas del siglo XXI y el tema de esta edición es conseguirlo a través de cinematografías locales, exhibiendo autorretratos cambiantes que cada sociedad hace de sí misma en la actualidad.

Los largometrajes nipones estarán representados por seis títulos muy diferentes entre sí, pero todos con un propósito común: mostrar una visión contemporánea de la sociedad japonesa.

  1. THE LIGHT SHINES ONLY THERE: En una ciudad portuaria japonesa, Tatsuo Sato, un hombre traumatizado por el pasado, pasa los días vagando sin rumbo y las noches bebiendo hasta quedarse inconsciente. Mientras mata el tiempo en una sala recreativa, conoce a Takuji Oshiro, un joven en libertad condicional que, de manera impulsiva, le invita a su chabola en las afueras de la ciudad.
  2. SHARING: Eiko se siente fascinada cuando uno de sus estudiantes le informa de que ha tenido un sueño donde predecía el terremoto de Fukushima y el desastre nuclear. Eiko, que ha perdido a su marido Kiyoshi en la catástrofe, sueña con que aún sigue vivo. Comienza a investigar estos sueños precognitivos, que hasta ahora había considerado como falsos recuerdos.
  3. KAWAKI (THE WORLD OF KANAKO): Cuando Kanako, hija pródiga y alumna intachable, desaparece, su madre no duda en llamar a su exmarido, un policía poco ortodoxo. A medida que la investigación avanza, la imagen idealizada de Kanako se va resquebrajando, dejando entrever que, bajo la excelencia, la chica esconde otra vida más oscura y secreta.
  4. MISS HOKUSAI: Nos encontramos en el año 1814, en Edo (actual Tokio), una de las ciudades más pobladas del mundo. Tetsuzo es un artista de unos 50 años muy dotado para su tiempo. La tercera de sus cuatro hijas ha heredado su talento y también su obstinación. A menudo pinta en nombre de su padre, aunque sin llevarse ningún merito.
  5. GHOST IN THE SHELL: Ambientada en el siglo XXI, Ghost in the Shell se presenta en una primera lectura como un thriller futurista de espionaje al narrar las misiones de Motoko Kusanagi, especializada en crímenes tecnológicos. La misma Kusanagi es una cíborg que no solo posee un cuerpo artificial, sino que también ha reemplazado la totalidad de su cerebro, pudiendo así realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas en su profesión.
  6. LUPIN III VS. DETECTIVE CONAN: La película mezcla a los protagonistas de las series Lupin III y Detective Conan. La trama se centra en el intento del joven detective Conan Edogawa por detener al esquivo ladrón Lupin III, sospechoso de haber robado una joya llamada Cherry Sapphire.


Fuentes

Acerca admin

Visitar también

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …