Seis vídeos musicales japoneses

Seis videoclips japoneses llenos de emoción

Aunque hoy en día el concepto de los vídeos musicales se haya ampliado tanto y a tantos niveles que se puede encontrar básicamente todo tipo de videoclips, uno de los objetivos que suelen tener gran parte de los vídeos sigue siendo el de contar una historia, y es un detalle que suele cuidarse mucho en los videoclips japoneses. Dramática, triste, divertida, simpática… da igual el tipo de historia mientras haya algo que contar, ya que lo importante es enganchar al espectador a través del vídeo y producir una sensación que este recuerde cada vez que escuche la canción.

Hoy en Cool Japan os vamos a presentar seis videoclips japoneses con historias muy emotivas, así que id preparando un paquete de pañuelos cerca por si cae alguna lágrimilla, y no os olvidéis de ver los vídeos antes de leer el texto para no leer ningún spoiler sobre la historia. ¡Empezamos!

Seis vídeos musicales japoneses llenos de emoción

1. Hitomi Shimatani – Ramblin’

La historia que nos presenta la cantante Hitomi Shimatani a través de este vídeo es muy dulce y con un tierno final del que se puede sacar una gran moraleja. Aparecen dos niñas, una de ellas de rasgos occidentales y otra que parece no poder hablar, que quieren visitar un campo de flores cercano para plantar una flor ellas mismas y deciden emprender el viaje para lograrlo. En el camino se encuentran a una niña que está siendo acosada por varios niños, y tras pedir ayuda a un adulto, las dos niñas consiguen que esa otra chica esté a salvo y le convencen para que les acompañe. Finalmente se encuentran a otra niña, que está junto a la propia Hitomi, y esta le da permiso para que pueda unirse a las otras chicas y ver el campo de flores. No obstante, al llegar al lugar descubren que no queda ni una flor, ya que todas las fábricas y carreteras de los alrededores han acabado con la vegetación de la zona, que ahora tiene un aspecto lúgubre y hostil. Aun así las cuatro niñas deciden plantar la flor que traían y el vídeo termina con esta floreciendo.

Portada de "PRIMA ROSA", album que incluye la canción "Ramblin'"
Portada de «PRIMA ROSA», album que incluye la canción «Ramblin'»

El vídeo no solo defiende la multiculturalidad, el respeto y la educación, sino que también da un gran consejo: con un pequeño paso, todos podemos ser quienes demos comienzo a un cambio.

2. BUMP OF CHICKEN / K

En este vídeo vemos a un gato negro al que le falta media cola y la gente acostumbra a tirarle piedras y agredirle con desprecio debido a su aspecto, por lo que el gato se acostumbra a la soledad y cree que todos los humanos son iguales y que no es necesario tener a nadie a su lado. Un día un pintor le encuentra por la calle y asegura tener mucho en común con el gato, y aunque este intenta huir en un principio, al final el pintor se lo consigue llevar con él a su casa para darle cariño, dibujarle e incluso ponerle un nombre, concretamente Holy Night, que significa «noche sagrada». La historia da un giro triste y emotivo cuando el pintor se desespera por estar en la ruina y cae enfermo, y con sus últimas fuerzas antes de morir escribe una carta para la chica que le espera en su ciudad natal, de la que él huyó persiguiendo sus sueños. El gato coge la carta y emprende el camino para entregarla, aunque vuelve a encontrarse con gente que le agrede y le dejan malherido. Finalmente el gato consigue entregar la carta, pero el camino ha sido tan duro que muere en brazos de la chica, y esta, al ver su valentía por haberle llevado esa carta, decide enterrarlo en su jardín añadiendo una K a su nombre en la lápida. De este modo, Holy Knight, que se traduce como «caballero sagrado», simboliza el coraje del gato y es el motivo por el que la canción se titula simplemente K. Un vídeo realmente emotivo con una historia triste, que consigue relatar con facilidad algunas escenas muy crudas gracias al estilo de animación minimalista.

3. Ayumi Hamasaki – BALLAD

Ayumi Hamasaki ha tenido grandes vídeos a lo largo de toda su carrera musical, aunque este es quizá uno de los que tienen una historia más profunda. Comienza con un hombre que lleva cartas a un buzón en un maizal, aunque al principio no comprenderemos el motivo… Más adelante aparece una escena que empieza a arrojar luz al argumento en la que el chico conduce una moto con Ayumi detrás suyo, y tras tener un accidente al intentar esquivar a un gato y su cría, con tal de no atropellarles, vemos que uno de los dos ha perdido el casco por el golpe y ha quedado malherido. El chico sigue enviando cartas y ahora además sabemos que se las envía a Ayumi, mientras aparece en una habitación repleta de relojes en los que el tiempo no corre, intercalado con escenas en las que ella canta desde un lugar paradisíaco en el cielo, por lo que podemos pensar que Ayumi falleció en el accidente. En un momento dado, él recibe una carta que dice «por favor, no te vayas», y tras perseguir al cartero que se la ha entregado descubre que todas las cartas que ha intentado enviarle a Ayumi han quedado sin enviar, y se echa a llorar. Es en ese momento cuando empezamos a descubrir la historia real: es él quien está en coma tras el accidente, y al estar atrapado en su propia mente en la que el tiempo parece no pasar, no solo no puede contactar con Ayumi sino que además ella aparece en un lugar inalcanzable para él.

Portada de "You were... / BALLAD", el single que promocionaba el vídeo musical
Portada del single que incluía la canción del vídeo musical

La canción que acompaña esta historia tiene una instrumentación increíble, cargada de sonidos tradicionales japoneses fusionados con una orquesta sinfónica, por lo que no solo resulta perfecta para complementar el argumento dramático, sino que además el momento en que se descubre qué ha sucedido realmente resulta muy emotivo.

4. Yuzu – Mamotte Agetai

Este vídeo, cuyo título de traduce como «quiero protegerte» comienza con una niña de aspecto triste y solitario, que al salir de clase de ballet se queda mirando un osito de peluche en el escaparate de una tienda. Los demás peluches del escaparate se van vendiendo y van cambiando poco a poco, pero el oso sigue estando en la tienda cuando la niña llega un día, cargada con una hucha en la que ha ido ahorrando dinero para comprarlo. El dueño de la tienda finalmente se lo regala para no aceptar el dinero de la niña, y esta se lo lleva consigo a las clases de ballet. Las otras niñas se burlan de ella por llevar el oso con ella, e incluso se lo rompen, por lo que ella se queda por la noche cosiéndolo para arreglarlo. El tiempo avanza después, cuando vemos que la niña se ha convertido en una adolescente, y como sigue sintiéndose sola, ver al oso como un amigo le da fuerzas en sus clases de ballet. Aun así, las otras chicas siguen burlándose de ella e intentan seguir rompiéndole el peluche, e incluso lo lanzan a una piscina, a la que la protagonista se lanza sin dudarlo para salvarlo. Finalmente, vemos a la chica en unas importantes pruebas de ballet, y aunque no sabemos si finalmente consigue triunfar, sí podemos ver que se dispone a dar lo mejor de sí misma gracias a las fuerzas que siente por el osito de peluche. Un final abierto para un vídeo que, a pesar de los momentos difíciles, resulta muy tierno y emotivo.

Portada del single en el que encontramos la canción del vídeo musical
Portada del single en el que encontramos la canción del vídeo musical

Los Yuzu debutaron hace casi 20 años y en todo ese tiempo han lanzado decenas de vídeos musicales con argumentos muy variados, aunque sin duda la historia de este vídeo ha hecho que sea uno de los más populares del grupo entre el público internacional, que de por sí no suele estar muy familiarizado con la música de este dúo japonés.

5. noanowa – Mogura wa Tori ni Naru

Los topos protagonizan tanto este vídeo como el propio título de esta genial canción, que se traduciría como «los topos se convierten en pájaros». Vemos a varios topos animados, que viven bajo tierra y parecen soñar con volar y alcanzar el cielo. Además tocan varios instrumentos, ya que tienen una banda, y ellos ven los instrumentos con imágenes del cielo, simbolizando que quieren llegar a él. En un momento del vídeo vemos que finalmente consiguen volar por el cielo y sobrepasar el arcoiris, y la letra de la canción complementa estas escenas y la historia en sí misma, contando que los topos no llegan a saber si volar por el cielo ha sido un sueño o ha ocurrido de verdad, pero que sin duda en ese momento han sido los topos más felices del mundo. Un vídeo simpático y divertido que, junto a la letra e incluso el ritmo frenético de la propia canción, nos anima a luchar por nuestros sueños hasta alcanzarlos como esos topos. Aunque un punto de la letra asegura que el topo que quería ser como un pájaro acabó volando tan cerca del sol que terminó muriendo por ello, ¡así que mejor luchar por nuestros sueños sin excederse tanto como ese topo!

6. nanami – Ai ga Sakenderu

En este vídeo, cuyo título se traduce como «estoy gritando el amor» se entrelazan dos historias. Por un lado podemos ver a una adolescente que está sentada tranquilamente en una colina, y en cuanto ve a otros chicos de su colegio intenta irse, pero estos la alcanzan. Al principio parece que solo van a hablar con ella, cuando uno de ellos le da un desagradable beso a traición mientras todos los demás se ríen de ella, y aunque la chica se enfada, finalmente ellos le tiran al suelo y comienzan a darle patadas y puñetazos. Después vemos a una familia aparentemente feliz, con el padre, la madre y una niña caminando juntos de la mano por la calle, hasta que el padre tiene que irse a trabajar. Este se despide de la niña, y en cuanto se va la madre comienza a empujarle y agredirle, mostrando que solo es amable cuando está el padre delante, y al final incluso se va dejando a la niña abandonada en mitad de la calle. Más adelante vemos a la niña pequeña encontrándose una esfera de cristal un poco sucia, y la lava con agua mientras derrama una lágrima. Al final del vídeo vemos a las dos chicas cruzarse en un puente, y la niña pequeña le ofrece la esfera de cristal a la joven, simbolizando ese amor del que habla la canción en todo momento y dándose esperanza mutuamente a pesar de no conocerse en absoluto. La canción de por sí trata sobre compartir amor y no malos sentimientos, por lo que el vídeo complementa el mensaje muy bien, a pesar de la dureza de las situaciones por las que pasan las protagonistas.

***

¿Habíais visto estos vídeos musicales antes? ¿Qué historia os ha gustado más? ¡Dejadnos vuestra opinión en la sección de comentarios!


Fuentes:

  • Información extraída de: Wikipedia | Texto creado por kevn [CoolJapan.es]
  • Imágenes extraídas de: Coveralia

Acerca Kevin Coem

Cantante y productor musical. De 2012 a 2016 lancé varios discos en japonés, y pude no sólo formar parte de varios proyectos y actuar en Japón, sino también conocer su mundo musical de cerca.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …

Conferencia «Historia de los Final Fantasy» en el Museo del Videojuego de Ibi

El próximo sábado tenéis una cita en el Museo del Videojuego de Ibi. Mediante la …