Cartel Seminario de sensei japoneses

Seminario con maestros japoneses de Iaijutsu y Naginatajutsu en Benissa (Alicante)

Del 26 de agosto al 2 de septiembre se desplazarán a la localidad alicantina de Benissa dos eminencias de las artes marciales tradicionales japonesas y la cultura samurai, directamente llegados de Japón:

  • El maestro Sekiguchi Komei, 21 representante del linaje de la escuela nacida a finales del siglo XVI de nombre: Musō Jikiden Eishin ryū iaijutsu Yamauchi-ha Komei Jyūku.
  • La maestra Shimizu Nobuko, líder de la escuela Ryōen ryū naginatajutsu. Escuela que enseña a manejar las armas y el protocolo que debían seguir las mujeres guerreras y mujeres samuráis.

Durante los ocho días que durará el seminario, las mañanas estarán dedicadas a la enseñanza de la disciplina de las mujeres samuráis o naginatajutsu, mientras que por las tardes se estudiará esgrima tradicional japonesa de samuráis o iaijutsu.

Ambos maestros, de 70 y 75 años respectivamente, están preocupados de que al morir se pierdan las enseñanzas que han estado custodiando durante siglos, por eso el seminario es abierto a todo el mundo, sin importar edad, condición física o nivel. Al no tratarse de unas disciplinas competitivas y modernas, la enseñanza se adapta a cada persona y a su condición física. A este seminario vendrán personas interesadas de toda España, Europa y Sudamérica.

Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo de haber realizado el curso, firmado por Sekiguchi y/o Shimizu senseis.

El curso está abierto a todos los practicantes de cualquier disciplina o escuela, así como a todos los principiantes que nunca hayan practicado un arte marcial.

Lugar del seminario:

  • Pabellón de Deportes Palau Sant Pere, Benissa (Alicante). C/ Costera del Povil s/n.  Benissa (Alicante).

Alojamiento:

Al igual que otros años, el excelentísimo ayuntamiento de Benissa ofrecerá a los participantes y sus familiares/pareja la posibilidad de alojarse gratuitamente en el albergue municipal, de manera totalmente gratuita, pero la inscripción es necesaria al igual que traer cada uno sus toallas y ropa de cama /saco de dormir. El albergue cuenta con 2 habitaciones de 10 camas y 1 habitación de 30 camas. Es posible disponer una de las habitaciones para familias o mujeres.

  • Albergue Municipal – Convento Franciscano del siglo XVI. C/ Mosén Francisco Cabrera s/n. Benissa (Alicante).

Horario:

  • 8am – 12:30h: Ryōen ryū naginatajutsu con Shimizu sensei.
  • 12:30-14:30: horario de comida. Posibilidad de encargar bocadillos a 3,50€ aprox.
  • 14:30-‎19h. Musō Jikiden Eishin ryū iaijutsu con Sekiguchi sensei.

 

naginata

Precio:

  • Curso entero Musō Jikiden Eishin ryū iaijutsu: 150€
  • Curso entero Ryōen ryū naginatajutsu: 150€
  • Ambos cursos: 250€
  • Fin de semana: 90€ (sábado-domingo)
  • Día suelto entre semana: 40€

Inscripciones:

  • salaivars@hotmail.com

Equipación:

Para asistir al curso sirve cualquier ropa marcial o ropa cómoda. Es importante tener un cinturón u obi para sujetar el tantō en las clases de naginatajutsu o para sujetar la katana en las clases de iaijutsu. Para aquellos que no dispongan de armas, el dôjô tiene tanto naginata/tantô como bokken para prestar, sin embargo hay un número limitado que se irá adjudicando a cada persona inscrita.

Ryōen ryū naginatajutsu:

Kihon suburi (práctica de cotes básicos en solitario) y kion kumitachi (práctica de cortes/estocadas básicas en parejas) naginata contra naginata.

Estudio de las tres series de kata que componen la escuela. ‎En ellas se trabajará naginata en solitario, tantōjutsu en solitario, naginata contra katana y tantō contra katana. También se enseñará reihō (etiqueta) de la escuela Ogasawara ryū.

Musō Jikiden Eishin ryū iaijutsu:

Se trabajarán las 5 series de iaijutsu en solitario del koryū y las dos series de kenjutsu-kumitachi por parejas (katana contra katana), además de la serie gendai de iaidô en solitario Tōhō Gohon. También se podrán ver diversos henka waza (variaciones), así como técnicas de jujutsu (combate cuerpo a cuerpo) de koryū.

CoolJapan con las artes marciales tradicionales japonesas:

Marcos A. Sala Ivars, redactor de CoolJapan.es, es quien organiza este seminario. Como licenciado en Historia del Arte por la UCM, decidió realizar su tesis doctoral sobre armamento japonés, sin embargo nunca dejó de lado la parte práctica de este mundo de samurái y onna bugeisha. En 2001 se inició en mundo de la espada japonesa y en febrero de este año (2017) ha celebrado sus primeros 10 años como instructor de artes marciales niponas. Pese a haber practicado otras escuelas marciales, tanto modernas (gendai budo) como antiguas (koryu) se ha especializado en dos de ellas, de las cuales es el representante oficial para España (honbuchô): Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu Yamauchi-ha Komei Jyûku y Ryôen ryû naginatajutsu. En ambas escuelas ha sido adoptado como hijo por sus maestros, recibiendo respectivamente los nombres y apellidos de: Sekiguchi Kenryû (iaijutsu) y Ryôen Ryûko (naginatajutsu). Además, ambos maestros le permitieron demostrar sus disciplinas en Yasukuni jinja de Tokyo, siendo el primer español al que le ha sido concedido ese honor. Marcos Sala estará presente durante el curso para ayudar en la dirección de los entrenamientos, así como para traducir del japonés al español las enseñanzas de los maestros.

cartel 2017

Información turística:

  • Benissa cuenta con una iglesia neogótica en la plaza central y un Convento Franciscano y unas Ermitas del siglo XVI.
  • Dispone de numerosos restaurantes, bares, heladerías, supermercados y locales de ocio.
  • A unos 6-7 km. se encuentran las calas de piedra con encanto de Benissa, así como el Paseo Ecológico que rodea estas calas y acantilados.
  • A unos 8 km. se encuentran las grandes playas de arena de la localidad vecina de Calpe así como los Parques Naturales del Peñón de Ifach y las Salinas (donde se puede observar a flamencos en libertad).
  • A unos 8 km. Se encuentran las bodegas y producciones vinícolas del la población vecina de Jalón (Xaló).

Seminario con maestros japoneses de Iaijutsu y Naginatajutsu en Benissa (Alicante):

  • Fecha: 26 de agosto al 2 de septiembre de 2017.
  • Precio: 250€ curso entero ambas disciplinas. 150€ una disciplina. 90€ fin de semana. 40€ día suelto.
  • Dirección: Pabellón de Deportes Municipal Palau Sant Pere. C/ Costera del Povil s/n. Benissa (Alicante)
  • Seminario de artes marciales tradicionales japonesas con maestros japoneses. Inscripción aquí.

Fuentes:

  • Texto creado por: Marcos A. Sala Ivars [Cooljapan.es]
  • Imágenes de: Marcos A. Sala Ivars [CoolJapan.es]

Acerca Marcos Sala

Marcos A. Sala Ivars es doctor y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador Honorífico del Departamento de Historia del Arte de dicha universidad y Secretario del Grupo de Investigación Asia, centra sus investigaciones entorno al armamento japonés y la historia del arte vinculada al samurái. Su tesis supone un estudio pionero en español sobre el mundo de las monturas de sables japoneses, recibiendo la calificación de Sobresaliente “Cum laude”. Cuenta con una treintena de entradas divulgativas y una decena de publicaciones científicas. Ha impartido cursos y conferencias en 9 universidades españolas, 3 sudamericanas y 1 en Hungría, y colabora asiduamente con la Embajada de Japón y Fundación Japón. Su formación académica se complementa con un estudio marcial de tradiciones antiguas japonesas, siendo representante para España de algunas de ellas, así como pionero español en realizar demostraciones en algunos santuarios japoneses.

Visitar también

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …