setsubun

Setsubun, el ritual del mamemaki (¡demonios fuera!)

El día tres de febrero es uno muy famoso entre los niños japoneses: es el día de ahuyentar a los demonios y acercar a la buena suerte. El tres de febrero se celebra el Setsubun.

 

El Setsubun y la llegada de la primavera

005

Parece que este periodo anual es conocido únicamente por el «Día de la Marmota», donde los granjeros americanos miden lo que queda de invierno, pero además es un día importante ya que señala la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, algo parecido a lo que ocurre entre el 31 de octubre y el uno de noviembre cuando se celebra la noche de difuntos en España y Halloween en los países anglosajones, festividad que también se sitúa entre el ecuador del equinoccio de otoño y el solsticio de invierno.

Antiguamente se conocía al día tres de febrero como Risshun, el día en el cual se alejaba la mala suerte y a los malos espíritus del hogar. En la actualidad esta celebración se ha tornado una festividad familiar: en ella se realiza el «mamemaki», una ceremonia donde el cabeza de familia se disfraza de Oni, el ogro por excelencia de la mitología de Japón, y los jóvenes de la casa lo expulsan de la misma lanzándole judías de la suerte mientras recitan «Oni wa Soto! Fuku wa uchi!», que podemos traducir al castellano como «¡Fuera los demonios fuera! ¡Dentro la suerte!».

Dr. Slump y el Setsubun
El Setsubun en el manga Dr. Slump.

Setsubun y el mamemaki

El mamemaki, como hemos explicado antes, es llevado a cabo por el toshi otoko, el hombre de la casa caracterizado como oni. Normalmente es el cabeza de familia quien ejerce este rol, pero también puede representarlo la persona que nació en el año del animal correspondiente del horóscopo chino.

Durante el mamemaki, al toshi otoko le lanzan un tipo de semillas de soja como fukumame e irimame (depende del lugar) y en otras zonas como Hokkaido, Tohoku, Hokoriku y Kyūshū se lanzan cacahuetes con piel, mientras que los jóvenes de la casa recitan el susodicho «Oni wa soto!». Con esta ceremonia se purifica la casa expulsando los malos espíritus y se trata de alejar la mala suerte y mala salud.

Al finalizar la festividad, se acostumbra a comer una semilla de soja por cada año de vida y en algunos lugares de Japón una más para atraer la suerte del próximo año. En la zona de Osaka, se come un futomaki  especial llamado ehōmaki que hoy en día se puede encontrar en cualquier konbini.

¿No os parece más divertido cómo celebran el Setsubun en Japón que el Día de la marmota de los granjeros en los Estados Unidos?


Fuentes:

  • Textos consultados: Wikipedia | Texto creado por: Sergio Paterna y Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
  • Imagen de cabecera propiedad de: Miyuki Kobayashi | Fotografía del manga de Dr. Slump propiedad de: Akira Toriyama | Ilustraciones a color propiedad de: Misaki 

Acerca Juan Carlos Pérez

Gestor de eventos culturales,Técnico Audiovisual. Presidente de las asociaciones Nozomibashi y Nippon no Michi, Blogger y director del proyecto Cooljapan.es. En ocasiones también soy creador de videojuegos.

Visitar también

Natsu Valencia Online

Natsu Valencia Online, el matsuri de Valencia se reinventa

Os presentamos Natsu Valencia Online, el matsuri virtual de la ciudad de Valencia. Un matsuri …

Flavours of Youth

La gastronomía japonesa en el anime

Actualmente, los fenómenos del anime y el manga, dentro del Cool Japan, han actuado como …

viajar a japón

Viajar a Japón, guía para organizar tu viaje

Viajar a Japón es mucho más fácil de lo que creemos y a lo largo de …