Shigeo Fukuda ha sido uno de los grandes artistas contemporáneos japoneses. Sus creaciones llenas de reflexiones e ideas, hacen trabajar al espectador para su comprensión, planteando diferentes juegos mentales. Por todo ello, hoy día está reconocido como uno de los maestros del arte y el diseño japonés, tanto a nivel nacional como internacional.
La vida de Shigeo Fukuda
Shigeo Fukuda nació en 1932 en la capital japonesa, en el seno de una familia dedicada a la fabricación de juguetes. Su infancia se vio marcada por los trágicos acontecimientos de la II Guerra Mundial y la crisis que vivió la nación tras su derrota. Estas circunstrancias influirían en su carácter pacifista, lo que le llevó al desarrollo de una obra de carácter social.
Tras la Segunda Gran Guerra, Shigeo Fukuda terminó su formación en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde se graduó en 1956. Poco tiempo después comenzó su carrera profesional en el campo de las artes y el diseño gráfico. Así, Fukuda se convirtió en escultor y diseñador gráfico.
En poco tiempo, Shigeo Fukuda se convirtió en un virtuoso del cartel, ámbito que explotó hasta su máxima expresión bebiendo de referentes occidentales como M.C. Escher. También basó su trabajo en la tradición del origami, así como en una paleta cromática muy reducida pero muy luminosa, propia la pintura nipona.
En los últimos años de vida fue presidente de la Japan Graphic Designers Assoiation, así como vicepresidente de ICOGRADA. También fue miembro de otras instituciones importantes, además e profesor invitado en la Universidad del Sur de Yanqtze, en China.
Reconocimiento por su obra
La carrera de Shigeo Fukuda no taró en brillar con luz propia. De este modo, comenzó a destacar 1967, cuando su cartel fue seleccionado como la imagen oficial de la Exposición de Japón 70. Unos años más tarde, en 1972, recibió el máximo galardón en la Bienal Internacional de Varsovia.
Año tras año, los premios y reconocimientos por su trabajo se fueron sucediendo. De esta forma, en 1979 recibió el premio de plata en el Concurso Internacional de Diseño de Cartel de Colorado, en 1980 el premio de plata en la Bienal Internacional de Diseño de Cartel de Lahti, y en 1985 el primer premio en la Bienal Internacional de Carte de Moscú, entre otros muchos.
Su carrera en el diseño gráfico es sin igual. Ha realizado carteles para Polonia, Finlandia, Portugal, Francia o Estados Unidos. Poco a poco su trabajo artístico y publicitario fue ganando prestigio, a la par que el volumen de sus obras fue creciendo. Así, en 1997 realizó una gran exposición personal titulada “Un artista de ingenio visual”, en el Museo nacional de Arte Moderno de Tokio.
La imagen de un genio: el cartelería
Shigeo Fukuda ha plasmado la esencia de la comunicación de imágenes únicas y de gran complejidad pero de una simpleza estética sin igual. Su estilo está más cerca del compromiso social y ético que de lo puramente publicitario, aunque no abandona su espíritu lúdico, añadiendo pequeñas notas de humor en su trabajo.
Sobre su obra, el propio Fukuda afirmaba en Idea Magazine:
“Creo que el diseño es necesario un 30% de dignidad, un 20% de belleza y un 50% de absurdo”
Su trabajo juega con una paleta muy reducida pero llena del espíritu japonés. De este modo, Fukuda siente gran predilección por el rojo el blanco y el negro, aunque trabaja con otras tonalidades luminosas y muy saturadas.
Construye sus obras en base al ideario japonés, así como a las ilusiones ópticas que estudio de Escher. Así, crea mensajes únicos y complejos, juegos mentales para el espectador, como los que vemos a continuación.
La magia de las sombras de Shigeo Fukuda
Shigeo Fukuda no sólo fue diseñador gráfico, sino que también cuenta con una gran colección de obras escultóricas. En este caso, Fukuda trabaja sobre su infancia, y sus vivencias cerca de la empresa familiar, creando piezas que aspiran a sorprender al espectador y sacar al niño que todos llevamos dentro.
El artista japonés crea ilusiones volumétricas, al jugar con las sombras, las luces y los diferentes materiales. Una de sus piezas más conocida, “Almuerzo con casco” es una auténtica genialidad. Está creada únicamente con cubiertos, los cuales, al aplicarle luz proyecta la sombra de una motocicleta, tal como podemos ver en la imagen anexa.
Otras caras de Fukuda
Terminamos esta entrada mencionando además de su labor artística, Shigeo Fukuda también se ha dedicado a la docencia. En este caso, trabajó como profesor en la Universidad Nacional de bellas Artes y Música de Tokio, institución en la que se formó, entre 1973 y 2002. También trabajó e el Departamento de Diseño Gráfico de la prestigiosa Universidad de Yale entre 1982 y 1984.
Durante su trabajo como docente transmitió su pasión por la creación, así como su espíritu emprendedor y crítico a sus alumnos. Este proyecto docente lo compaginó con la investigación, por lo que su trayectoria artística se incrementó notoriamente, tanto en complejidad como en cantidad.
Fuentes
- Textos consultados de: Design is History | La Imprenta | Texto creado por E. Macarena Torralba García [CoolJapan.es]
- Imágenes y vídeo extraídas de: Pinterest | La Imprenta